Archivo de la etiqueta: Ética Tomista

Principios Filosóficos y Éticos de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico de Santo Tomás de Aquino

El Siglo XIII: Baja Edad Media

Santo Tomás nace en 1224 y muere en 1274, en pleno siglo XIII. Es la época de la cristiandad y Santo Tomás es el gran teólogo de este periodo.

El siglo XIII, conocido como la Baja Edad Media, es una época de florecimiento cultural. Francia, y sobre todo París, se convierte en el centro de la cultura europea.

Santo Tomás estudia y enseña en París, utilizando el latín medieval.

Florecimiento Cultural y Urbano

Culminan Sigue leyendo

La Filosofía Tomista: Hombre, Ética y Política

El Pensamiento Filosófico y Teológico de Santo Tomás de Aquino

El Concepto del Hombre

Santo Tomás explica el concepto del hombre aplicando la teoría hilemórfica de Aristóteles: la naturaleza humana es un compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma). La única forma sustancial es el alma racional, que informa directamente a la materia (cuerpo). Al morir el cuerpo, deja de estar informado y se corrompe. Dejan de actuar las operaciones racionales, sensitivas y vegetativas.

Sin embargo, el hombre Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Teísmo, las Cinco Vías y Ética

Santo Tomás de Aquino: Metafísica y Existencia de Dios

Esencia y Existencia

Entre los grandes autores del mundo clásico no se planteaba la distinción entre esencia y existencia, para ellos la realidad es eterna. El problema griego no consiste en explicar por qué el mundo existe, sino por qué la realidad toma formas diferentes. Entre los filósofos cristianos, la existencia de la realidad no es un dato de partida, sino un misterio que necesita ser explicado. Todo lo que es material es contingente, Sigue leyendo