Archivo de la etiqueta: Estética Literaria

Panorama de la Literatura Española: Generaciones, Estéticas y Tendencias Narrativas

La Generación del 36

Los escritores nacidos en torno a 1910 se agrupan bajo el nombre de Generación del 36. Se distinguen cuatro tendencias principales:

  • Poesía Arraigada

    Vuelve sus ojos hacia el Renacimiento y escribe obras que tienen como temas fundamentales Dios, la patria, el paisaje castellano como expresión de espiritualidad, el amor y, con los años, el paso del tiempo. Es una poesía clara, de gran perfección formal y que utiliza estrofas clásicas. Destacan autores como Luis Rosales, Leopoldo Sigue leyendo

Descubriendo la Generación del 27: Características, Estética y Autores Fundamentales

1. Componentes y Características de la Generación del 27

  • Todos los miembros nacieron entre 1891 y 1905, un período de menos de 15 años.
  • Poseían una formación semejante.
  • Les unió la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora y el redescubrimiento de su obra.
  • Colaboraron en las mismas revistas, bajo el liderazgo estético de Juan Ramón Jiménez.
  • No se alzaron contra nada, sino que compartían un profundo deseo de renovar el lenguaje poético.

2. Estética de la Generación del 27: Sigue leyendo

El Esperpento en Luces de Bohemia: Estética y Recursos Literarios

El Lenguaje

El lenguaje es un factor determinante del discurso en la recreación lingüística. El lenguaje utilizado en la obra, ejemplo de la deformación idiomática, ayuda a plasmar la deformación literaria, símbolo de la deformación real (la España de principios de siglo). Es lo que llamamos “voluntad de estilo”, que Max reivindica en la escena XII de Luces de Bohemia. En la obra predomina el diálogo; a través de él se nos presentan los personajes en acción y ellos intervienen directamente. Sigue leyendo