Archivo de la etiqueta: Estado Moderno

El Legado de la Monarquía Española: Reyes Católicos, Austrias y Borbones (Siglos XV-XVIII)

La Formación del Estado Español Moderno: La Monarquía de los Reyes Católicos

Política Interior

1. Enlace Matrimonial y Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 supuso el inicio de la Monarquía Hispánica.

Isabel y Fernando eran primos segundos, por lo que, de acuerdo con las normas de la Iglesia, no podían casarse. Sin embargo, en 1469 lo hicieron antes de que llegase la supuesta dispensa papal en 1471.

Tras la muerte de su hermano Enrique IV, Isabel ascendió al trono, lo Sigue leyendo

El Reinado de Isabel y Fernando: Pilares de la España Moderna

1º Paso. La Unión Dinástica.

La unión de Castilla y Aragón se realizó a través de una unión personal-dinástica (matrimonio entre Isabel y Fernando en 1469, ambos Trastámara). Esta unión se hizo efectiva cuando ambos ejercieron como reyes de sus coronas en 1479.

Al morir Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. Su hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana “la Beltraneja”, apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla Sigue leyendo

Reconquista y Formación del Estado Moderno en España: Un Legado Histórico

La Reconquista y la Repoblación en la Península Ibérica

La Reconquista es un proceso de carácter político-militar, discontinuo y muy dilatado en el tiempo, por el cual los reinos cristianos van recobrando los territorios conquistados por los musulmanes desde los inicios del siglo VIII hasta finales del siglo XV. Tradicionalmente se consideraba que los reinos cristianos habían luchado de forma conjunta para recuperar el reino visigodo y realizar una cruzada particular contra el Islam. Pero hoy Sigue leyendo

El Nacimiento del Estado Moderno y las Monarquías Autoritarias: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVI)

Cambios Políticos, Económicos y Sociales en Europa (Siglos XV-XVI)

La Recuperación de la Población

En el siglo XIV, Europa sufrió una terrible crisis debido a malas cosechas, guerras y enfermedades, como la devastadora peste negra de 1348, que diezmó a más de una cuarta parte de la población. Sin embargo, el siglo XV trajo consigo una mejora, y en el siglo XVI, la población experimentó un crecimiento significativo.

El Crecimiento Económico

Durante los siglos XV y XVI, la economía europea Sigue leyendo

El Estado Moderno en España: Reyes Católicos, Austrias Mayores y Menores

El Estado Moderno en España: De los Reyes Católicos a los Austrias Menores (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos: Fortalecimiento del Poder Real y Unificación (1474-1516)

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marca el inicio del Estado Moderno en España. Se caracteriza por el fortalecimiento del poder real y la unificación territorial y religiosa.

  • Fortalecimiento de la Autoridad Real: Sometimiento de la nobleza y robustecimiento de las instituciones Sigue leyendo

Maquiavelo y el Estado Moderno: Poder, Razón de Estado y Bienestar Social

Maquiavelo y la Teoría del Estado Moderno

Maquiavelo se limita a constatar y explicar cómo funciona el poder y cuáles son sus mecanismos. Considera la política como un arte positivo, rechazando toda discusión sobre valores y fines. Su objetivo es penetrar en los resortes del arte de gobernar tal como se practica. Es, por tanto, un testigo.

Maquiavelo sienta las bases de la teoría del Estado nacional de la modernidad, pero su obra no es teórica. No se pregunta qué es lo legítimo, ni qué Sigue leyendo

Reyes Católicos: Unión Dinástica, Estado Moderno y Descubrimiento de América

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Monarquía Autoritaria

La Subida al Trono de los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

En 1468, Enrique IV de Trastámara, rey de Castilla, cedió a la presión de la nobleza castellana y aceptó el nombramiento de su hermanastra Isabel como heredera del trono. Un año más tarde, Isabel se casó con Fernando, el heredero del trono de Aragón.

La muerte de Enrique IV en 1474 situó a Isabel y Fernando en el trono de Castilla, pero las opiniones Sigue leyendo

Ciudadanía y modelos políticos: De la polis griega al Estado moderno

Ciudadanía y modelos políticos: De la polis griega al Estado moderno

1. ¿Por qué tipo de razones a un ciudadano no se le puede considerar súbdito?

Se denomina súbdito al individuo que pertenece a una sociedad determinada. Súbdito es el natural de un país, sujeto al ordenamiento político y jurídico del mismo. El individuo queda a expensas de un Poder que permanece al margen del control de las leyes. Súbdito es el que obedece y es gobernado.

Se denomina ciudadano al individuo adscrito a una Sigue leyendo

El Estado Moderno y sus Evoluciones: Liberal, Socialista y Democrático

1. La Autoridad en el Estado Moderno

1.1. El Auge de las Monarquías Absolutas

El Estado moderno comienza a fraguarse en Europa durante los siglos XV y XVI, con el auge de las monarquías absolutas. La tendencia general durante el último tercio del siglo XV y todo el siglo XVI fue la progresiva formación de los grandes Estados. Esto se conseguía por medio de uniones matrimoniales, por la absorción de países vasallos, o por la anexión militar de un Estado menor a una gran potencia. Los monarcas Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Intro

Intro: Los Reyes Católicos fueron Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando III de Aragón (1479-1516), casados en 1469 herederos de sus respectivas Coronas. Su matrimonio y su subida al trono supuso la creación de un nuevo Estado, llamado Monarquía Hispánica. Esta entidad englobó la Corona de Castilla y la de Aragón, aunque no supuso la unificación política de ambos reinos. Ambas coronas mantuvieron sus propias instituciones de gobierno.

Desarrollo

Desarrollo: Unión Dinástica: en Sigue leyendo