Archivo de la etiqueta: Estado Liberal

Impacto de la Crisis de 1930 en la Política y Economía de América Latina

Crisis del Estado Liberal: El Impacto de la Crisis de 1930 en América Latina

La crisis de 1930 impactó en la economía y tuvo gran influencia sobre las ideologías y la vida política de los países latinoamericanos. Las ideas y experiencias de otras partes del mundo influyeron sobre las clases medias y los trabajadores, que aumentaron sus cuestionamientos al régimen político oligárquico inspirándose en las propuestas de izquierda y derecha.

Así, se produjo una profunda crisis del liberalismo Sigue leyendo

Historia del Reinado de Isabel II y el Estado Liberal Español

El reinado de Isabel II (1843-1868). La construcción del Estado Liberal.

1ª etapa: La década moderada (1844-1854)

Esta etapa tiene lugar la creación del Estado liberal español. Los principales instrumentos son:

  • Configuración de la Administración Central:
    • La actual organización ministerial.
    • Las regiones forales (Navarra y País Vasco) fueron sometidas como al servicio militar.
    • Se configuró el Tribunal Supremo.
    • Los gobernantes civiles (representantes del gobierno en la comunidad) se perfilaron como Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Etapas y Características

La Construcción del Estado Liberal

En 1833, Isabel II fue proclamada reina, aunque la regencia quedó a cargo de su madre, María Cristina de Nápoles. En un ambiente de guerra civil, provocada por el levantamiento carlista, el absolutismo moderado y reformista consideró que la única forma de asegurar el trono de Isabel II era conseguir el apoyo de los liberales y profundizar en las reformas para solucionar la crisis económica. Además, existía una presión de las potencias occidentales a favor Sigue leyendo

Isabel II: Auge del Carlismo y Nacimiento del Estado Liberal Español

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II se vio marcado por la fuerte oposición al liberalismo, principalmente a través del movimiento carlista. Este movimiento, con una base social mayoritariamente campesina y clerical, se fundamentaba en el tradicionalismo, el monarquismo y la defensa de los fueros, además de un profundo antiliberalismo y defensa del catolicismo.

La Primera Guerra Carlista

Tras la muerte de Fernando Sigue leyendo

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la II República

Las Guerras Carlistas (1833-1840)

Coinciden aproximadamente con el inicio del régimen liberal durante la minoría de edad de Isabel II y la Guerra Civil, también llamada Primera Guerra Carlista (1833-1840). Se enfrentaron las fuerzas gubernamentales isabelinas y los partidarios del absolutismo, liderados por Carlos María de Isidro.

Causas del conflicto:

  • Cuestión sucesoria.
  • Enfrentamiento ideológico: los carlistas de extrema derecha se oponían a las libertades económicas, políticas y sociales, Sigue leyendo

El Estado Moderno y sus Evoluciones: Liberal, Socialista y Democrático

1. La Autoridad en el Estado Moderno

1.1. El Auge de las Monarquías Absolutas

El Estado moderno comienza a fraguarse en Europa durante los siglos XV y XVI, con el auge de las monarquías absolutas. La tendencia general durante el último tercio del siglo XV y todo el siglo XVI fue la progresiva formación de los grandes Estados. Esto se conseguía por medio de uniones matrimoniales, por la absorción de países vasallos, o por la anexión militar de un Estado menor a una gran potencia. Los monarcas Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal durante el Reinado de Isabel II (1833-1868)

     LA  CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL.

Este tema se refiere al reinado de Isabel II (1833-1868) con dos regencias antes de su reinado

Después reinó ella, la echaron de España por una revolución, pero volvíó su hijo para reinar, Alfonso XII. 

GUERRA CARLISTA

:(1833-1840): Carlos encuentra el apoyo en las zonas rurales del P. Vasco, Navarra, norte de Aragón y Cataluña. Destaca por el lado carlista, el general Tomás de Zumalacárregui, y por el lado liberal, el general Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL 1833-1868

LAS BASES POLÍTICAS DE LA MONARQUÍA LIBERAL

1. EL ESTADO LIBERAL: EL CONSTITUCIONALISMO

El régimen liberal se organiza con el establecimiento de la Constitución como máxima institución reguladora de la vida estatal. Pero en la España de Isabel II y durante todo el siglo XIX no se elabora una sino varias Constituciones, desplazando cada una a la anterior. Se van a dar a lo largo de estos años tres textos constitucionales:

  1. En 1834, el Estatuto Real, Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1840)

La Desamortización de Mendizábal

La desamortización, primero de los bienes eclesiásticos y luego de los pueblos, fue la medida práctica de mayor trascendencia tomada por los gobiernos liberales y se desarrolló durante todo el siglo XIX, entrando incluso en el XX. El hecho de desamortizar suponía dos momentos bien diferenciados: primero, la incautación por parte del Estado de esos bienes y segundo, la puesta en venta, mediante pública subasta, de los mismos.

Hubo varias desamortizaciones: Sigue leyendo

La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)

1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

1.1. La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

Tras la muerte de Fernando VII, se inició una guerra entre carlistas e isabelinos.

Carlistas:

  • Se agrupaban bajo el lema “Dios, Patria y Rey”.
  • Consideraban a la Iglesia como la institución vertebradora del orden social.
  • Se oponían ferozmente a la centralización política y al liberalismo.
  • Entre quienes apoyaban el carlismo estaban miembros del clero y de la nobleza agraria.

Isabelinos: