Archivo de la etiqueta: España

Historia de la España Medieval: Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Evolución Política

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, llegaron a la península ibérica en el año 711. Tras derrotar al último rey visigodo, Don Rodrigo, en la batalla de Guadalete, conquistaron rápidamente casi toda la península. Su avance se vio frenado en el norte, donde encontraron resistencia, como la que culminó con su derrota en la batalla de Covadonga en el 722.

Así dio comienzo el Emirato Dependiente del Califato Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Tipos y Características

Paisajes Agrarios de España

A) Zona Cantábrica y Pirineos

Esta zona, que abarca Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de Navarra y Aragón (zona de los Pirineos), posee un medio físico caracterizado por un relieve accidentado, con escasas superficies llanas. El carácter montañoso favorece la explotación forestal, donde predominan los bosques de caducifolios como robles y hayas, así como pinos y eucaliptos.

En zonas de montaña media, donde prima el prado natural, pasta principalmente Sigue leyendo

El Sistema Matrimonial en España: Evolución Histórica y Diversidad Religiosa

El Sistema Matrimonial en España

Evolución Histórica y Diversidad Religiosa

¿Cuál ha sido el sistema matrimonial histórico español hasta la Constitución de 1978? ¿Ha habido algún periodo excepcional? ¿Cuál?

El sistema histórico en España era el del matrimonio civil subsidiario. Sí ha habido un periodo excepcional: la Segunda República (1932-1938), donde se volvió al matrimonio civil como único matrimonio reconocido.

¿Qué diferencia existe entre el sistema matrimonial facultativo Sigue leyendo

Financiación de las Confesiones Religiosas en España: Régimen Fiscal y Acuerdos

Financiación de las Confesiones Religiosas en España

Tipos de financiación y entidades religiosas

La financiación pública de las confesiones religiosas en España se divide en directa e indirecta, afectando de manera diferente a la Iglesia Católica y a las demás confesiones. Dentro de estas últimas, se distingue entre aquellas con notorio arraigo y las demás.

Financiación estatal: fundamentos y doctrina

La financiación estatal a las confesiones religiosas se fundamenta en razones históricas Sigue leyendo

Análisis de la evolución demográfica y socioeconómica de España

1. Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España (1940-2023)

El gráfico “Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España (1940-2023)” representa los valores numéricos de estas dos variables a lo largo del tiempo. En el eje vertical se muestra el número de personas en miles (intervalos de 5), con la natalidad en azul y la mortalidad en naranja. El eje horizontal representa la cronología.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Periodo 1940-1950: Se observa un Sigue leyendo

España siglo XIX y XX: Guerra Civil, Franquismo y Transición

El Siglo XIX: Industrialización y Movimiento Obrero

El siglo XIX en España fue un período turbulento, marcado por la lucha para establecer un Estado liberal y las consecuencias de su tumultuosa historia. Esto obstaculizó su modernización, rezagándola respecto a otras naciones europeas. Sin embargo, regiones como Cataluña y el País Vasco lograron cierta industrialización, aprovechando sus ventajas en sectores como la textil y la siderurgia. Este proceso coincidió con la participación obrera Sigue leyendo

La Segunda Restauración en España (1979-2004): Gobiernos de UCD y PSOE

La segunda restauración:1979-2004:*
gobiernos ucd:
-la 2 legislatura de ucd(79-81):tras aprobación de constitución se disolvieron las cortes y se organizaron unas nuevas eleciones para el 1 d Marzo del 79 en las que volvíó a triunfar la ucd con Suárez,no así en las municipales en la que gana la izda.Pese a esta victoria el psoe fuerza el giro político e ideológico en el que se separan del marxismo.En 79 comenzará el inicio del deterioro de la ucd que culminara en el intento de Golpe de Estado Sigue leyendo

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España

Carlos IV

Carlos IV subió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa. Su falta de carácter y debilidad lo llevaron a delegar el gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de la reina.

Esta situación provocó el fracaso de los planes y reformas que Carlos IV tenía en mente, como impulsar la economía, que se había Sigue leyendo

Siglo XVI en España: Contexto, Renacimiento y Literatura

Contexto Político y Social del Siglo XVI

Los Austrias

Carlos I de España, rey de Castilla y Aragón, fue nombrado sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, dando comienzo a la época del Imperio Español. Carlos I tuvo que afrontar dos tipos de problemas: los derivados del mantenimiento de su imperio y los religiosos. Luchó contra los turcos en el Mediterráneo y contra los franceses en Navarra, Borgoña y el Milanesado. En el siglo XVI se llevó a cabo la colonización americana. Se enfrentó Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Arte y Sociedad en el Siglo XVI

El Renacimiento en España

Contexto Histórico y Social

El Renacimiento en España comienza en el siglo XVI, influenciado por el Renacimiento italiano. Su llegada tardía se debió a factores políticos y sociales. Aunque hubo una apertura oficial hacia este movimiento cultural, la sociedad española, arraigada en el pensamiento medieval y sometida a la Inquisición, mostró resistencia a las nuevas ideas.

La nobleza, más receptiva a las influencias extranjeras, actuó como mecenas de las artes, importando Sigue leyendo