Archivo de la etiqueta: eras geológicas

Morfología y Recursos Hídricos de la Península Ibérica: Geología y Vertientes Fluviales

Recursos Hídricos y Cuencas Hidrográficas en España

3

El agua de las lluvias o la nieve se filtra en el subsuelo y forma acuíferos. La cuenca hidrográfica aporta sus aguas al curso del río, al caudal fluvial y a su régimen.

Los ríos del norte de España tienen un régimen fluvial irregular, con crecidas y estiajes.

Gestión de los Recursos Hídricos

Las confederaciones hidrográficas gestionan los recursos hídricos y abarcan cuencas fluviales como las del Ebro, Duero y Guadalquivir.

En España, Sigue leyendo

Evolución Geológica y Morfoestructura del Relieve de España

1. La Historia Geológica de España

El relieve actual español es el resultado de una larga historia geológica de millones de años, (diferente del tiempo histórico al que estamos acostumbrados, ya que en el tiempo geológico hablamos de miles de millones de años. Se ha calculado que la Tierra tiene una antigüedad de 4.600 millones de años).

Hemos dividido el tiempo geológico en eras, y dentro de ellas encontramos periodos. En cada una de estas eras se han alternado fases de formación de relieve Sigue leyendo

Características Geomorfológicas de España: Vocabulario y Evolución del Paisaje

Vocabulario Geográfico Fundamental

  • Altitud

    Distancia de un punto de la superficie de la tierra con relación al nivel del mar, expresada en metros. En España se toma como referencia el nivel cero en Alicante. Para representarla en los mapas topográficos se utilizan las curvas de nivel. La península ibérica tiene una elevada altitud debido a las altas cordilleras y la meseta central.

  • Latitud

    Es la distancia angular que existe desde un punto cualquiera de la superficie terrestre al ecuador. Se expresa Sigue leyendo

Geología y Relieve de la Península Ibérica: Formación y Unidades Estructurales

Unidades Morfoestructurales del Relieve Ibérico

Denominamos unidades morfoestructurales a la forma y disposición que adopta el relieve. Estas unidades son el resultado de los movimientos tectónicos del interior de la Tierra y la acción posterior de los agentes erosivos.

Grandes Unidades Estructurales en la Península Ibérica:

  • Zócalo y Macizo Antiguo

    Montañas formadas en la Era Terciaria por el levantamiento de un bloque del Macizo Hespérico. Posteriormente, la erosión ha ido desgastando el Sigue leyendo

Geología y Relieve de la Península Ibérica: Formación y Unidades Geomorfológicas

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria (hace 300 millones de años)

De los mares que cubrían la mayor parte de la Península surge el Macizo Hespérico. Al finalizar los plegamientos, la erosión arrasa estos nuevos relieves, convirtiéndolos en penillanuras.

Era Secundaria (hace 200 millones de años)

Fue un periodo de calma en el que predominó la erosión y la sedimentación. La erosión continuó arrasando los viejos macizos y los materiales arrancados se depositaron en el Sigue leyendo

Evolución de la Vida y Eras Geológicas: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico

El Paleozoico: Origen y Diversificación de la Vida

Vida Acuática en el Paleozoico

Los animales invertebrados representan prácticamente todos los grupos de animales invertebrados actuales. Eran muy abundantes y diversos, y muy diferentes a la actualidad.

Invertebrados Acuáticos

  • Poríferos: Arqueociátidos (esponjas), con poros, estructura maciza.
  • Cnidarios: Tetracorales (pólipos y medusas).
  • Equinodermos: (con espinas en la piel): Carpoides (estrellas y erizos).
  • Artrópodos: Gigantostráceos y trilobites Sigue leyendo

Geomorfología de España: Formación, Evolución y Características del Relieve Peninsular

Introducción a la Geomorfología Española

La Geomorfología es la rama de la geografía y la geología que se ocupa del estudio del relieve terrestre. La estructura del relieve depende de la litología (tipos de rocas) y de las fuerzas internas de la Tierra, que levantan, hunden y desplazan bloques continentales. El modelado es la acción que se lleva a cabo sobre la estructura por factores externos (clima, agua, viento, seres vivos), que erosionan el relieve, transportan materiales y provocan Sigue leyendo

El Relieve Peninsular Español: Formación y Unidades Morfoestructurales

Eras Geológicas y Relieve Español

Era Arcaica (4000-600 millones de años)

Formada por materiales como pizarra y neis, debido a la emersión del mar. Sus unidades de relieve se encuentran en Galicia, el Sistema Central, y puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena.

Era Primaria (600-225 millones de años)

Formada por materiales silíceos como granito, pizarra y cuarcita, producto de la orogénesis herciniana. Sus unidades de relieve incluyen el Macizo Hespérico, Macizo de Aquitania, Sigue leyendo