Archivo de la etiqueta: Dictadura Española

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1931): Ascenso, Régimen y Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

La quiebra de la monarquía parlamentaria y el golpe de Estado

Entre los factores que desestabilizaron el sistema de la Restauración destacan: la debilidad de los partidos dinásticos, la crisis militar en la guerra de Marruecos y el incremento del descontento social.

A partir de 1917, la crisis política se acentuó de un modo importante porque la monarquía constitucional fue incapaz de atajar el deterioro político del país. Se produjo la ruptura definitiva Sigue leyendo

La Oposición al Franquismo: Resistencia y Evolución (1939-1975)

La Oposición Clandestina Inicial (Años 40)

Desde el final de la guerra, la actividad clandestina de pequeños grupos del PCE, PSOE y CNT continuó (como se muestra con las diversas ejecuciones de sus militantes durante la dictadura). A pesar de ello, mantuvieron su pulso con el franquismo en la fase de mayor aislamiento, con actos como las huelgas de Cataluña de 1945 y del País Vasco en 1947, pero disminuyeron su actividad en la década de los cincuenta.

Fue destacable el fracasado intento del Sigue leyendo

El Régimen Franquista en España: Ideología, Evolución y Contexto (1939-1975)

El Establecimiento de la Dictadura Franquista (1939-1975)

Tras la Guerra Civil Española, se estableció un sistema político basado en una dictadura personal: el franquismo (1939-1975). Sin Parlamento representativo ni Constitución, Franco concentraba todos los poderes: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jefe de las Fuerzas Armadas y Jefe Nacional de FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista).

Principios Ideológicos

La dictadura franquista Sigue leyendo

España en Conflicto: De la Guerra Civil a la Dictadura Franquista

Contexto Internacional de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) se considera, a menudo, como el preludio de la Segunda Guerra Mundial. En ella, se enfrentaron las ideologías que dominarían el panorama internacional: los estados liberales y comunistas contra el fascismo y el nazismo. Las potencias extranjeras adoptaron diversas posturas, que se pueden resumir en tres categorías:

Ayudas a los Sublevados

Los países con regímenes fascistas o similares, como la Alemania nazi Sigue leyendo