Archivo de la etiqueta: determinismo

Fundamentos de la Filosofía: Moral, Valores, Verdad y la Esencia Humana

Diferencia entre Moral y Ética

La Ética es la disciplina filosófica que analiza la moral y busca darle un fundamento. A su vez, la Moral es definida como una conducta libre guiada por normas y valores.

Requisito para el Juicio Moral

Una condición indispensable para que exista una conducta moral es que esta sea libre.

Normas y Tipos

Las normas pretenden regular el comportamiento humano libre con el objetivo de realizar valores. Hay distintos tipos de normas:

Fundamentos de Filosofía y Ética: Libertad, Cultura y Sociedad

Innatismo vs. Ambientalismo

Innatismo: Doctrina según la cual algunos conocimientos son innatos, es decir, no fueron adquiridos por experiencia, sino que ya nacimos sabiéndolos.

Ambientalismo: Sostiene que el ser humano está determinado por los factores del entorno; de ese modo, el ser humano sería un producto de las circunstancias de su ambiente y, según fuera el medio, se promovería el desarrollo en un determinado sentido.

Acepciones de la Cultura

El término cultura se puede definir desde distintos Sigue leyendo

La Libertad Humana: Explorando la Acción, el Determinismo y la Responsabilidad Filosófica

La Acción Humana: Un Viaje Filosófico por la Libertad y la Responsabilidad

El punto de partida de este documento es que el ser humano habita en el mundo. Cuando se refiere a “mundo”, no es sencillamente el entramado total de causas y efectos, sino la “palestra llena de significados” en la que actuamos. Habitar el mundo significa actuar en él, y actuar no es solo responder ante los estímulos que encontramos en el medio, sino también inventarlo y demostrarlo sin pauta genética previa, es decir, Sigue leyendo

Explorando el Determinismo, la Libertad y las Concepciones del Derecho

El Determinismo y la Ausencia de Libertad

La mayoría de las personas considera que la existencia de la libertad es algo de sentido común y, por lo tanto, incuestionable. Sin embargo, esta convicción no deja de ser una creencia y, por muy sólida que nos parezca, es cuestionable. Creer que somos libres no demuestra que de hecho lo seamos y, además, no estamos seguros de que podríamos haber actuado de otro modo. El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, Sigue leyendo

Personajes, Espacios y Simbolismo en ‘La Vida es Sueño’ de Calderón de la Barca

Personajes Principales

Rosaura

Rosaura representa el tema de la honra, fundamental en el teatro barroco. Aunque su trama es secundaria al inicio, su evolución la vincula cada vez más con la historia principal. Aparece disfrazada de hombre, desempeñando un papel lleno de enredos y equívocos.

Está conectada con varios personajes:

  • Clotaldo (su padre, que evita su responsabilidad).
  • Segismundo (que siente atracción por ella).
  • Astolfo (su amante, causa de su deshonra).

Clotaldo, en lugar de castigar a Sigue leyendo

Libertad y Moralidad: Explorando la Capacidad de Elección Humana

Libertad como Condición de la Acción Moral

Para la sociedad, la libertad se entiende como la posibilidad de tomar decisiones y llevar a cabo acciones sin imposiciones externas.

Tipos de Libertad

  • Libertad Negativa (Limitación): Se produce cuando un individuo no encuentra oposición para realizar algo.
  • Libertad Positiva (Poder hacer): Capacidad que tiene un sujeto de poder llevar a cabo una acción, de elegir esto o lo otro. Define en qué sentido somos dueños de nuestras acciones o no lo somos.

Subtipos Sigue leyendo

Libertad, Poder y Estado: Una Aproximación Filosófica

Libertad

Dos tipos de libertad:

  • Libertad externa: La capacidad de hacer algo sin impedimentos.
  • Libertad interna: La capacidad de decidir algo de forma indeterminada.

Existe una relación mutua entre ambas. La libertad externa se relaciona con el ámbito político y social, donde factores políticos y sociales la favorecen. Su existencia no es problemática. La libertad interna, en cambio, es problemática, ya que podemos poner en duda su existencia.

Determinismo

El determinismo es una concepción filosófica Sigue leyendo

El Ser Humano y la Libertad: Una Exploración Filosófica

¿De dónde procede el término “persona”?

El término procede de las máscaras que usaban los actores en el teatro. Servía para dar resonancia a la voz y para identificar al personaje que representaba.

La definición más clásica de persona la dio el filósofo cristiano Boecio, en el siglo VI: “persona es la sustancia individual de naturaleza racional”. Seguramente, para hacer compatible la definición de persona con la idea de que Dios es Persona también (la definición clásica de “animal Sigue leyendo

El existencialismo de Simone de Beauvoir y la crítica al determinismo en la condición femenina

1. El existencialismo de Simone de Beauvoir: Principios y crítica al determinismo

1.1. Contexto filosófico

Teoría de la personalidad de Freud

Freud aportó al conocimiento sobre la mente humana el concepto de inconsciente, aquella parcela del conocimiento no racional, de difícil acceso para el cerebro humano y que es la causa de gran parte de la conducta del ser humano.

Freud consideraba que la personalidad humana está constituida por:

Introducción a la Filosofía Moral y la Ética

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas y valores que pretenden orientar la conducta libre de los seres humanos individual y colectivamente.

Ética: Reflexión filosófica acerca de la moral.

Determinismo e Indeterminismo

Determinismo: Niega la existencia de la libertad humana. El comportamiento humano obedece a leyes causales inexorables.

Indeterminismo:

  • Psicológico: Se basa en la evidencia intuitiva que tenemos como individuos de que somos libres.
  • Ético: Es incompatible aceptar la dimensión moral Sigue leyendo