Archivo de la etiqueta: desengaño

El Barroco: Claves de una Época de Contrastes y Desengaño

El Barroco

Concepto y origen del término

Los inicios de este término tuvieron un carácter despectivo, ya que los pensadores del siglo XVIII consideraban al siglo anterior una época oscura y recargada que no se regía por los dictados de la razón y el buen gusto.

Características

El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en toda Europa, con guerras, cerrazón social (a causa de la división entre católicos y protestantes), una tendencia política hacia el absolutismo y un empobrecimiento Sigue leyendo

Análisis del Desencanto Barroco en la Poesía de Quevedo

Análisis de la Poesía de Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado

Análisis

Tema: Sátira a Góngora, burlándose del tamaño de su nariz.

Estructura: Dos cuartetos y dos tercetos.

Métrica: Versos endecasílabos con rima consonante ABBA ABBA CDC EDE.

Recursos Estilísticos:

  • Anáfora: Repetición de la palabra “érase”.
  • Hipérbole: Exageración del tamaño de la nariz de Góngora (ej. “érase una nariz superlativa”).
  • Metáfora: Comparaciones (ej. “érase una pirámide de Egipto”).
  • Personificación: Dar Sigue leyendo

El Barroco Español: Crisis y Desencanto en la Literatura

Panorama Histórico-Político

En la sociedad española del siglo XVII existían grandes tensiones entre la burguesía y la nobleza. Económicamente, España experimentaba un gran retroceso, dejando de ser el centro del poder y viendo cómo su gloria desaparecía. Se tenía una gran conciencia de crisis, reflejo de un malestar creciente.

“Barroco” significa deformación, algo irregular. En efecto, el Barroco supone una exageración de la forma. Siempre se ha aludido a este movimiento en términos peyorativos, Sigue leyendo