Archivo de la etiqueta: desamortizacion

Historia de España: Constituciones, Restauración y Crisis del 98

1812: Extensa, 384 artículos, repartidos en 10 títulos. Principales características:

  • Principio de soberanía nacional.
  • Monarquía parlamentaria.
  • División de poderes.
  • Cortes, como representación de la voluntad de la nación, con amplios poderes: elaboraban las leyes, decidían sobre la sucesión de la Corona, etc.
  • Sufragio universal masculino.
  • Derechos fundamentales del individuo: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta, educación elemental.
  • Religión católica como Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave y Acontecimientos del Siglo XIX en España

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

  • Sufragio Censitario: Sistema electoral que solo permitía el derecho a voto a la parte de la población que contara con ciertas características que le permitieran estar en un censo electoral.
  • Bicameralismo: Sistema político por el que el parlamento está compuesto de dos cámaras. En España, estas son el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Bienes de Manos Muertas: Bienes que no se podían vender, permutar o transferir, que estaban en manos de la Iglesia Sigue leyendo

Economía, Desamortización y Desarrollo Industrial en la España del Siglo XIX

Transformaciones Económicas y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el cambio social, junto con el escaso volumen de población y su lento y tardío crecimiento respecto al resto de Europa occidental (debido a las numerosas guerras y a las acusadas diferencias de patrimonio entre las distintas clases), condicionó la economía española. Esta situación se manifestó principalmente en la falta de capitales y de inversión en ciencia y tecnología, lo que impidió Sigue leyendo

La Desamortización Española: Transformación de la Propiedad y Consecuencias

La Desamortización en España: Un Cambio Radical en la Propiedad de la Tierra (Siglo XIX)

La desamortización fue una de las medidas adoptadas por el régimen liberal que causó mayor impacto en la economía española del siglo XIX. Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad de la tierra. Por desamortización entendemos la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien civil, que, tras la correspondiente nacionalización y posterior venta en Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Conflictos, Partidos y Sociedad

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este tema aborda un periodo crucial en la historia de España, marcado por la lucha entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, el surgimiento de los partidos políticos modernos y profundas transformaciones sociales y económicas.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar el ámbito geográfico del carlismo y explicar su ideario y apoyos sociales.
  • Especificar las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
  • Representar una línea Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Desamortización, Sufragio y Más

Desamortización en España: Proceso, Tipos e Impacto

La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, que se extendió desde finales del siglo XVIII hasta el siglo XX. Consistió en una acción jurídica que permitió la venta de bienes pertenecientes a las llamadas “manos muertas”, entidades que no podían enajenar sus propiedades, como la Iglesia, la nobleza o la Corona. El objetivo principal era transformar la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen e implantar un Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Claves y Contexto Histórico en España

Contexto Histórico del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente texto posee una gran relevancia histórica. Tuvo como consecuencia la anulación del régimen constitucional por parte del rey, tres semanas después, mediante el Real Decreto de 4 de mayo de 1814. Esto dio inicio a un período de seis años conocido como Sexenio Absolutista (hasta 1820), caracterizado por el retorno al Antiguo Régimen y la persecución de los liberales. El texto, además, presenta una objetividad Sigue leyendo

Crisis y Reformas en la España del Siglo XIX: De Fernando VII a Isabel II

La Quiebra Económica y los Intentos de Reforma (1825-1833)

A partir de 1825, la economía española enfrentó graves problemas, principalmente un déficit de Hacienda exacerbado por la pérdida de las colonias americanas y la caída del comercio. El gobierno de Fernando VII, ante esta situación, adoptó una postura más abierta a la colaboración con la burguesía moderada. El ministro de Hacienda, López Ballesteros, implementó varias reformas:

Carlismo, Partidos Políticos Isabelinos y Desamortizaciones: Claves del Siglo XIX Español

Estándar XIX: El Carlismo y las Guerras Carlistas

Fernando VII, rey absolutista que reinó desde 1814 hasta 1833, tuvo solo una hija, Isabel II. Para que esta pudiese reinar, antes de su muerte abolió la ley sálica impuesta por Felipe V en 1714 cuando comenzó el reinado de la dinastía Borbón en España, por la cual solo los hombres podían reinar. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos Mª Isidro, reclamó sus derechos al trono por ser el primer hombre en la línea sucesoria.

Pero más Sigue leyendo

Transformaciones Económicas, Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

Las Desamortizaciones

Durante el siglo XIX, España vivió un proceso de cambios económicos y sociales marcados por las desamortizaciones, la industrialización y la modernización de las comunicaciones.

Las desamortizaciones, iniciadas por Mendizábal en 1836 y ampliadas por Madoz en 1855, consistieron en la expropiación y venta de tierras de la Iglesia y los municipios con el objetivo de obtener fondos para financiar la guerra y mejorar la economía. Sin embargo, estas medidas no beneficiaron Sigue leyendo