Archivo de la etiqueta: democracia

Fundamentos de la Filosofía Política: Del Estado de Naturaleza a la Democracia Global

El Estado de Naturaleza: Fundamentos Filosóficos

El Estado de Naturaleza es un concepto filosófico que versa sobre una suerte de forma original de las cualidades del ser humano, y asimismo afirma que este está regido por una ley llamada Ley Natural, que tiene por norma la fuerza y el deseo de cada una de las personas. La posibilidad de conflicto está siempre presente. No existen contratos sociales ni límites legales que regulen las relaciones entre los seres humanos.

El Estado de Naturaleza es Sigue leyendo

Fundamentos del Poder Político y la Legitimidad Democrática en la Sociedad Contemporánea

Introducción al Poder y la Sociedad

El Origen de los Grupos Sociales y la Especialización

Los seres humanos, ya sea por naturaleza o por convención, nos juntamos en grupos sociales. Estas agrupaciones tienen como objetivo fundamental dar a los individuos soluciones a problemas básicos como la seguridad, la provisión de alimentos, etc.

La evolución de estos grupos se ve íntimamente unida a los problemas que tienen que enfrentar. La necesidad de solucionar cuestiones complejas hizo que estas comunidades Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España Post-Franquismo

La Depuración de Funcionarios en el País Vasco: Un Doble Origen

La depuración de funcionarios en el País Vasco durante la Transición se caracterizó por tener un doble origen:

  • Limpieza de funcionarios de administraciones públicas heredadas del régimen anterior.
  • Recomendación del gobierno vasco en el exilio de no formar parte de las instituciones del nuevo régimen.

Medios de Comunicación Bajo Censura y Control

Los medios de comunicación durante el franquismo sufrieron un estricto control:

Fundamentos de la Filosofía Política: Conceptos, Teorías y Evolución Social

Definiciones Fundamentales

Política

Investigación racional sobre cómo lograr y ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer Sigue leyendo

La Narrativa Española en Democracia: Evolución, Tendencias y Autores Clave

La Narrativa Española en Democracia: Un Nuevo Periodo

El fin de la dictadura y la llegada de la democracia abren un nuevo periodo para la literatura española. En este contexto, se publican en España obras que antes estaban prohibidas o solo se editaban en el extranjero, y se recupera la valiosa producción de los exiliados.

El rasgo más destacable de la narrativa de la democracia es el renovado interés por el argumento. Existe una clara voluntad de contar una historia, con el objetivo de recuperar Sigue leyendo

Fundamentos del Poder Político: Legitimidad, Teorías y la Evolución de la Democracia

Argumentos para Legitimar la Existencia del Poder Político

Además de preguntarnos por la legitimidad o justicia de las normas, podemos plantearnos también la pregunta por la legitimidad del poder político. Esta pregunta puede ser formulada del siguiente modo: ¿Se necesita el poder político para que funcione una sociedad cualquiera? ¿Es legítimo que exista una jerarquía social entre gobernantes y gobernados? ¿Es el Estado una institución moralmente legítima o, por el contrario, es un mal Sigue leyendo

De la Dictadura a la Democracia: La Historia Política y Social de España (1939-Actualidad)

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Estructuras

Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Régimen Franquista

En la instauración y consolidación del régimen, colaboraron los grupos ideológicos que apoyaban la sublevación militar, siguiendo una serie de ideas:

  • La confesionalidad católica del Estado: Esto quería decir que la Iglesia católica legitimó al Estado franquista, mostrando su apoyo mediante propaganda. Los católicos eran seguidores de dos organizaciones: la Asociación Católica Nacional Sigue leyendo

Hitos y Transformaciones en la España del Siglo XX: Del Franquismo a la Democracia

Este documento explora momentos clave y conceptos fundamentales de la historia reciente de España, abarcando desde el régimen franquista hasta la consolidación de la democracia. Se detallan aspectos políticos, económicos y sociales que marcaron el devenir del país en el siglo XX.

Conceptos Clave del Franquismo y la Transición

A continuación, se definen algunos términos esenciales para comprender el periodo:

  • Plan Badajoz: Fue un ambicioso proyecto de desarrollo económico y social, impulsado Sigue leyendo

La Novela Española: Trayectoria Literaria del Franquismo a la Democracia (1939-Actualidad)

La Novela Española: Del Franquismo a la Transición (1939-1975)

La novela de posguerra arranca con la pérdida de importantes referentes literarios, ya sea por su fallecimiento, el exilio o porque tuvieron que renunciar a sus principios a causa de la censura franquista.

Los escritores exiliados mantuvieron el contacto con la literatura extranjera; sin embargo, su tema principal será la añoranza de España. Los autores destacados son:

  • Ramón J. Sender: Sus obras tienen una tendencia realista y social. Sigue leyendo

Fundamentos y Crítica de los Valores Occidentales

La cultura occidental está sostenida en unas normas morales, religiosas y políticas que dan sentido y orden a la vida. Sin embargo, son síntomas de una degeneración vital que pone límites a lo más auténtico y propio del ser humano.

Crítica de la Moral Occidental

Naturalización de la Moral

Para determinar el bien y el mal está la voluntad de poder. Lo bueno será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento, y lo malo será lo que la degenera, la enferme y la haga decaer. Los juicios Sigue leyendo