Funcionamiento del régimen de la restauración: Cánovas del Castillo es el principal impulsor del régimen. En 1874, Alfonso XII dirige desde el
exilio un documento a la nación, obra de Cánovas. El pronunciamiento de Martínez Campos en
Sagunto proclama como rey de España a Alfonso XII.
Cánovas convocó unas cortes constituyentes donde se elabora una constitución moderada.
Se trataba de conseguir apoyos para Alfonso XII, así que acercó posturas con la iglesia y el ejército,
eliminó periódicos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876
La Restauración Borbónica en España (1874-1931)
El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)
El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. El 9 de enero de 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, y el día 14 llegaba a Madrid. La dinastía borbónica acababa de ser restaurada.
Los ejes políticos esenciales que marcan la primera Sigue leyendo
La Restauración borbónica en España: el sistema canovista y la alternancia política (1874-1898)
Durante el Sexenio se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal-conservador. Por esa razón, durante la “dictadura” del general Serrano en 1871, el ejército, la Iglesia y las clases altas y medias apostaron por una solución más parecida al contexto internacional y más conveniente para sus intereses de clase: la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.
El proyecto restaurador
La Restauración, cuyo Sigue leyendo
El Sistema Político de la Restauración: Cánovas, Constitución y Partidos
El Sistema Político de la Restauración
Cánovas y el Nuevo Sistema Político
Antonio Cánovas del Castillo pretendía crear un sistema político que pusiera fin a los enfrentamientos entre moderados y progresistas. Este sistema se basaba en tres pilares:
- Sistema bipartidista: Creación de dos grandes partidos que se alternarían en el poder.
- Convocatoria de nuevas Cortes constituyentes: Elaboración de una nueva Constitución.
- Pacificación del país: Fin de la guerra de Cuba y el conflicto carlista. Sigue leyendo
El Sistema Político de la Restauración y el Auge de los Nacionalismos
El Sistema Político de la Restauración
Los Elementos Fundamentales del Sistema de Cánovas
La Restauración se inició con el pronunciamiento del general Martínez Campos (1874), proclamando rey a Alfonso XII. Cánovas del Castillo construyó entonces un sistema político basado en las ideas de orden, patriotismo y catolicismo, con dos objetivos principales:
- Mantener alejado del poder político al ejército.
- No confiar en elecciones libres.
El sistema político de la Restauración estableció a la Sigue leyendo
Desamortización y Restauración en la Historia de España
¿Con qué nombre se conoce en España la más destacada de las desamortizaciones?
Explique brevemente en qué consistió la desamortización.
La desamortización de Mendizábal de 1836
La desamortización es el asentamiento de la propiedad privada de la tierra, dando fin a su amortización. Esta consistía en la vinculación de la tierra a instituciones nobiliarias, eclesiásticas y municipales, por lo que los directores de esas instituciones no podían venderlas, solo disfrutar de sus rentas. La Sigue leyendo
Movimientos políticos y sociales en España
Los partidos antisistema. Los carlistas
Fuerza cada vez más residual que, finalmente, había decidido renunciar a las armas. Con fuerza en el País Vasco y Navarra, nunca consiguieron más del 3% en las elecciones en que se presentaron.
Los partidos republicanos
Con su base en las clases medias urbanas, estos grupos defendieron la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Estuvieron bastante desorganizados, destacando los republicanos moderados de Melquiades Álvarez y el partido Sigue leyendo
La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema Canovista
La Época de la Restauración
En 1875 se restauró en España la monarquía en la persona de Alfonso XII de Borbón (1875-1885), hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a:
- La actuación política de Antonio Cánovas del Castillo, que logró la abdicación de Isabel II en su hijo, y el apoyo de la burguesía y del ejército al nuevo rey, ansiosos de tranquilidad política.
- Un pronunciamiento militar del general Martínez Campos, el 29 de diciembre de 1874. En él proclamaba Sigue leyendo
La Restauración en España: El Sistema Político de Cánovas del Castillo
LA RESTAURACIÓN
La Restauración de la dinastía borbónica en el trono de España supuso el fin de la Primera República que, sacudida por la Tercera Guerra Carlista y la insurrección cubana de 1868, había sido incapaz de organizar un proyecto político estable. El impulsor del nuevo régimen fue Antonio Cánovas del Castillo, que organizó un sistema monárquico liberal, aunque no democrático, cuyas bases se establecieron y consolidaron durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Sigue leyendo
El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo en la Restauración Española
Los fundamentos del sistema canovista:
El ideario de Cánovas del Castillo se basó en una fusión de influencias, resultando en un pensamiento caracterizado por:
- Pragmatismo político: Alejado de posturas dogmáticas.
- Defensa de la tradición: Apoyo a la Constitución histórica de España, sus costumbres e historia.
- Soberanía compartida: Rey y Cortes compartían la soberanía, en contraste con la soberanía nacional.
- Pesimismo histórico: Basado en el estudio de la decadencia española.
- Ejército apolítico: Sigue leyendo