Archivo de la etiqueta: Constitucion de 1876

El Reinado de Alfonso XII y el Establecimiento del Sistema Canovista (1875-1931)

El Reinado de Alfonso XII: La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1875-1931)

Alfonso XII, hijo de Isabel II y Francisco de Asís, reinó España desde 1875 hasta 1885. En 1870, su madre abdicó en él desde el exilio. La Restauración borbónica es el período de la historia española que abarca, en sentido amplio, desde 1875 hasta 1931. La historiografía señala dos etapas diferenciadas:

  • Una primera hasta 1902 (mayoría de edad de Alfonso XIII) en la cual el sistema canovista funcionó Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída (1874-1931)

Introducción

Tras el fracaso del intento de establecer un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, se inició un importante proceso de restauración con la llegada al trono de Alfonso XII, de la dinastía borbónica. La Restauración, obra de Cánovas del Castillo, se caracterizó por la alternancia de liberales y conservadores en el poder, así como por la corrupción y el caciquismo. Fuera del sistema quedaron partidos como carlistas, anarquistas, republicanos y el movimiento obrero. Sigue leyendo

La Restauración en España: Un Análisis de la Monarquía y sus Desafíos

Restauración

El tema que vamos a tratar abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema de la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España

El Retorno de la Monarquía

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. El general Francisco Serrano, presidente del Gobierno, fue desautorizado y se exilió temporalmente. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. El joven rey entró en España y fue recibido con una gran cordialidad Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración: Reinado de Alfonso XII

La Vuelta de los Borbones y el Inicio de la Restauración

En diciembre de 1874, Antonio Cánovas del Castillo consigue la vuelta de Alfonso XII, hijo de Isabel II, gracias al pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto. Este retorno de la monarquía se conoce como la Restauración.

Diversos sectores, incluyendo aquellos que habían apoyado el Sexenio Democrático, se desvincularon de este último. Por ejemplo, las clases medias y la burguesía catalana, que inicialmente apoyaron el Sexenio, Sigue leyendo

El Sistema Canovista y las Guerras de Cuba: Un Análisis Histórico

El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y El

En 1874, el general Pavía protagonizó un golpe de Estado contra el gobierno de la I República, instaurando una dictadura militar liderada por el general Serrano, la cual suspendió las garantías constitucionales. Paralelamente, Cánovas obtuvo respaldo de élites, clases medias y el ejército para su propuesta de Restauración Monárquica, llevando a Alfonso XII a firmar el Manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874. Este documento garantizaba Sigue leyendo

El Sistema Canovista y las Guerras de Cuba: Un Análisis Histórico

El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y El

En 1874, el general Pavía protagonizó un golpe de Estado contra el gobierno de la I República, instaurando una dictadura militar liderada por el general Serrano, la cual suspendió las garantías constitucionales. Paralelamente, Cánovas obtuvo respaldo de élites, clases medias y el ejército para su propuesta de Restauración Monárquica, llevando a Alfonso XII a firmar el Manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874. Este documento garantizaba Sigue leyendo

El Sistema Canovista y las Guerras de Cuba: Historia de España

El Sistema Canovista: La Constitución de 1876 y el

En 1874, el general Pavía protagonizó un golpe de Estado contra el gobierno de la I República, instaurando una dictadura militar liderada por el general Serrano, la cual suspendió las garantías constitucionales. Paralelamente, Cánovas obtuvo respaldo de élites, clases medias y el ejército para su propuesta de Restauración Monárquica, llevando a Alfonso XII a firmar el Manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874. Este documento garantizaba Sigue leyendo

La Restauración y la pérdida de las colonias

La Restauración (1874-1902)

6.1 El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turnismo

El fin de la I República y el inicio de la Restauración

En 1874, el general Pavía protagoniza un golpe de Estado contra la I República. Se instaura una dictadura militar liderada por el general Serrano, que suspende las garantías constitucionales. Cánovas del Castillo, con el apoyo de las élites, clases medias y el ejército, impulsa la Restauración Monárquica. Alfonso XII firma el Manifiesto de Sigue leyendo

El Sistema Canovista y las Guerras de Cuba: Un Análisis Histórico

El Sistema Canovista: La Constitución de 1876

En 1874, el general Pavía protagonizó un golpe de Estado contra el gobierno de la I República, instaurando una dictadura militar liderada por el general Serrano, la cual suspendió las garantías constitucionales. Paralelamente, Cánovas obtuvo respaldo de élites, clases medias y el ejército para su propuesta de Restauración Monárquica, llevando a Alfonso XII a firmar el Manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874. Este documento garantizaba Sigue leyendo