Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Constitución de 1812 y Desamortización de Mendizábal: Análisis Histórico

Constitución de 1812

Fragmento de la Constitución de 1812, fuente primaria de naturaleza jurídico-política para la nación española, propuesta por los diputados de las Cortes de Cádiz. Predominan los de ideología liberal, que fue la que se impuso, con figuras como Muñoz Torrero, quien defendió los principios de la Soberanía Nacional y de la división de poderes recogidos en este fragmento.

En 1810, los franceses habían ocupado la totalidad del territorio español, salvo la ciudad de Cádiz, Sigue leyendo

La Constitución de Cádiz: Un Hito en la Historia Española

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

Finales del siglo XVIII y principios del XIX representan una de las etapas más difíciles para España, marcada por conflictos bélicos contra revolucionarios franceses, ingleses y portugueses, así como por la invasión napoleónica durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y las guerras de independencia en Hispanoamérica.

En el contexto de la Guerra de la Independencia, las Cortes de Cádiz (1810-1814) desempeñaron un papel Sigue leyendo

De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz: Transformación de España (1808-1814)

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Guerra de Independencia

Carlos IV, rey de carácter débil, delegó el poder en su valido, Manuel Godoy, quien acumuló un poder ilimitado.

El Motín de Aranjuez y la Caída de Godoy

Napoleón Bonaparte, buscando aislar a Inglaterra, prohibió el comercio europeo con ella mediante el Decreto de Bloqueo Continental (1806). Portugal, aliado inglés, representaba un obstáculo. Para asegurar el bloqueo, Napoleón firmó el Tratado de Fontainebleau (1807) con España, Sigue leyendo

Constitución Española de 1812: Orígenes, Principios y Legado

La Constitución de 1812: Un Hito en la Historia de España

Clasificación

Nos encontramos ante un texto de fuente primaria, ya que se trata de una fuente histórica. Su naturaleza temática es jurídica, tanto por tratarse de una constitución como por el vocabulario empleado y la división en artículos. Por lo tanto, su carácter es público. La autoría es colectiva y, como se indica al finalizar el primer párrafo, corresponde a las Cortes Constituyentes o extraordinarias que habían asumido Sigue leyendo

De la Crisis del Reinado de Carlos IV a la Primera República: España en el Siglo XIX

La Guerra de la Independencia (1808-1814): Antecedentes, Causas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia (1808-1814) marcó la culminación de una profunda crisis en España durante el reinado de Carlos IV. El país enfrentaba una grave situación política, militar, económica y social. En Francia, la política de Floridablanca (primer ministro) puso fin a las reformas ilustradas y cerró las fronteras. Godoy, como primer ministro de Carlos IV, se acercó a Napoleón, provocando la ira de Sigue leyendo

España en Crisis: Guerra, Revolución y el Fin del Imperio (1808-1833)

La crisis de 1808: Guerra de Independencia y revolución política

En 1808, en Francia se había producido la Revolución Francesa y en este año, Napoleón Bonaparte ya se había autoproclamado emperador. En 1807, con Godoy al frente, se había firmado el Tratado de Fontainebleau con Francia, mediante el cual los dos países se unían para apoderarse de Portugal y hacer efectivo el bloqueo continental contra Inglaterra. En febrero de 1808 entran las tropas francesas en España. Mientras, el príncipe Sigue leyendo

Independencia Española y Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo

T.1: La Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812

Godoy, valido de Carlos IV, facilitó los planes de Napoleón en la península ibérica mediante la firma, en 1807, del Tratado de Fontainebleau. Este acuerdo permitía a un ejército hispanofrancés invadir Portugal, con la promesa de que el tercio sur del país pasaría a manos de Godoy, nombrado rey de Algarbe.

Sin embargo, las tropas francesas tenían como misión adicional invadir España.

Tensiones Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española: Un Conflicto Decisivo

Guerra de la Independencia Española

Causas de la Guerra

Las causas de la Guerra de la Independencia Española se encuentran durante el reinado de Carlos IV y están relacionadas con el estallido de la Revolución Francesa, que había trastocado todo el orden europeo. La revolución estalló en 1789, pero cuando en 1793, los revolucionarios guillotinaron a su rey, la situación se complicó. Carlos IV, que hasta entonces había evitado intervenir, se vio obligado a declarar la guerra a la Francia Sigue leyendo

Cortes de Cádiz y Guerra de Independencia: Orígenes del Liberalismo en España

A continuación, analizaremos las Cortes de Cádiz (1808-1814) y la Guerra de Independencia.

La Guerra de Independencia se inició en 1808 y se desarrolló en tres etapas, finalizando en 1814. Paralelamente a la guerra, se inició la revolución, que contemplaba la convocatoria de Cortes “generales y extraordinarias”, cuya iniciativa partió de la Junta Central. Las Cortes se reunieron en Cádiz en 1810. Esto supuso el inicio de la revolución liberal.

Crisis de la Monarquía y el Ascenso de Godoy

Durante Sigue leyendo

Fernando VII y el Trienio Liberal: Claves del Absolutismo y Liberalismo en España (1820-1823)

El Reinado de Fernando VII: Entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII en España es un período crucial marcado por la lucha entre el absolutismo y el liberalismo. Tras la Guerra de la Independencia, Fernando VII restauró el absolutismo, pero el pronunciamiento de Rafael del Riego en 1820 dio paso al Trienio Liberal (1820-1823), un breve período de gobierno constitucional. Sin embargo, la intervención de la Santa Alianza en 1823 reinstauró el absolutismo, dando Sigue leyendo