Archivo de la etiqueta: conciencia

Conciencia, Atención y Sueño: Fundamentos Psicológicos y Sociológicos

Conciencia

1. Definición

La conciencia es el estado subjetivo de la persona en estado de vigilia que puede o no traducirse en conductas verbales o motoras más o menos reconocibles o comprensibles como conductas humanas. Es la ciencia que acompaña a nuestras impresiones y acciones (ciencia sobre nosotros mismos).

2. Características

  1. Ley de la intencionalidad de la conciencia: Todo hecho de la conciencia se refiere a un contenido (vivencia, pensamientos y vida psíquica).
  2. Selectiva: En cada momento Sigue leyendo

Ordenación y Modos de Conciencia: Un Análisis Integral

Ordenación de movimientos de menos a mayor complejidad:

  • 1. Tropismos: Movimientos de respuesta de organismos vegetales o animales enraizados.
  • 2. Taxias: Movimientos de orientación de organismos con plena movilidad motora.
  • 3. Reflejos: Respuesta involuntaria de un organismo animal ante un estímulo.
  • 4. Comportamientos innatos: Conjunto de conductas relativamente complejas y no aprendidas para responder a diversas situaciones de la naturaleza.
  • 5. Hábitos: Esquema de conducta fijado en el individuo a Sigue leyendo

La Naturaleza de la Mente: Una Exploración Psicológica y Filosófica

Naturaleza de la Mente

La mente abarca todos aquellos fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio. Consideran que la mente es algo que permanece, el soporte de los estados mentales, y que persiste incluso cuando estos desaparecen. La mente sería una entidad que nos otorga continuidad e identidad como personas.

Intencionalidad

Es la propiedad que tienen nuestras creencias, recuerdos, Sigue leyendo

Relación entre el Cerebro y la Mente: Explorando el Dualismo y el Materialismo

1. Mente, Cuerpo y Persona: El Enigma Cerebro-Mente

El ser humano se compone de dos dimensiones fundamentales: el cuerpo y la mente. A lo largo de la historia, el debate sobre la relación entre estas dos dimensiones, conocido como el «problema cuerpo-alma», ha generado diversas respuestas y soluciones. En la actualidad, este problema se plantea como el enigma de la relación entre el cerebro y la mente.

Sabemos que el cerebro es esencial para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Sin Sigue leyendo