Archivo de la etiqueta: comunismo

Marxismo: Fundamentos Filosóficos del Comunismo y la Crítica Social

Teoría Política de Marx: Hacia el Comunismo

El comunismo, para Marx, es la solución al enigma de la historia y la condición de posibilidad para la eliminación efectiva de todas las alienaciones generadas por un sistema de explotación basado en la propiedad privada. La subversión y la superación efectiva del capitalismo parlamentario solo son posibles en el comunismo. Un sistema de organización donde el sentido capitalista de posesión y el “tener” deben desaparecer, para que el ser humano Sigue leyendo

Marxismo: La Concepción del Ser Humano, la Alienación y la Sociedad Comunista

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, es, junto con F. Engels, el creador del socialismo científico. Esta corriente de pensamiento surge como respuesta a los grandes problemas derivados de la Revolución Industrial y del capitalismo burgués de mediados del siglo XIX. Marx formuló el materialismo histórico y Engels el materialismo dialéctico. Marx se inscribe en la izquierda hegeliana y recibió influencias de la economía política inglesa, del Sigue leyendo

Conflicto Global: La Guerra Fría y sus Implicaciones Históricas

La Guerra Fría: Definición y Contexto Histórico

Periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (1945-1991) caracterizado por la rivalidad permanente entre los dos bloques formados y liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS). Se manifestaron enfrentamientos políticos, económicos, militares y sociales, pero sin llegar a un conflicto bélico directo entre las superpotencias.

Rasgos Generales de la Guerra Fría

Exploración de los Modos de Producción y su Impacto en la Historia

Modos de Producción

Los modos de producción son las formas en que una sociedad organiza sus fuerzas productivas (recursos, tecnología, trabajo) y sus relaciones sociales para producir bienes y servicios. Según el materialismo histórico de Marx, algunos modos clave son:

1. Comunidad Primitiva

  • Características:
    • Propiedad colectiva de los recursos (tierra, herramientas).
    • No hay clases sociales ni explotación sistemática.
    • Economía de subsistencia (caza, recolección, agricultura incipiente).
  • Ejemplo: Sigue leyendo

España 1931-1939: De la Segunda República al Conflicto Civil

Glosario de Términos Clave

Requetés
Hace referencia a los soldados carlistas que lucharon del lado nacionalista durante el conflicto. Los carlistas eran partidarios de la restauración del absolutismo monárquico en España, defendiendo a la rama carlista de la familia Borbón y una interpretación conservadora del catolicismo.
Guardias de Asalto
Unidades de la policía militarizada que, aunque distintas, colaboraban con la Guardia Civil. Se encargaban de tareas de seguridad pública y de mantener Sigue leyendo

Marxismo: Fundamentos, Evolución y Críticas

Karl Marx: Fundamentos del Marxismo

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo influyente en los movimientos sociales y políticos del siglo XIX y XX. Rechazó el idealismo filosófico y el socialismo utópico, proponiendo en su lugar una filosofía enfocada en la acción revolucionaria. Su teoría del materialismo histórico sostiene que la historia está determinada por factores materiales, especialmente económicos, y no por las ideas.

Influencias Clave del Marxismo

El marxismo se basa en tres influencias Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Comunismo

Marx y el Materialismo Histórico

Al igual que Comte y Mill, Marx quería transformar la sociedad y limitar las desigualdades, así como las injusticias. El marxismo es la propuesta que acaba aglutinando con más fuerza el movimiento obrero y que tiene más repercusión social y política.

Las Fuentes del Marxismo

  • Hegel: Idealismo.
  • Feuerbach: Su giro materialista y el concepto de alienación. 1 – Se opone al idealismo hegeliano. 2 – La materia es lo único que puede provocar auténtico conocimiento. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Dimensión Internacional y Consecuencias (1936-1939)

La Guerra Civil: Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Consecuencias

La Dimensión Internacional

En la década de 1930, cuando se desarrolla la Segunda República Española, Europa se halla inmersa en una profunda crisis económica de graves consecuencias sociales y dividida políticamente en países democráticos, fascistas y el único país comunista del mundo, la URSS. La difícil convivencia entre estos tres tipos de regímenes encuentra su eco en España durante la Guerra Civil Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española comenzó el 17 de julio de 1936 con una sublevación militar en Marruecos liderada por el general Francisco Franco. Durante la guerra se enfrentaron dos bandos:

  • Bando Republicano: Gobierno democrático, partidos que lo apoyaban y fuerzas sociales (sindicatos).
  • Bando Nacional o Sublevado: Fuerzas sociales, parte del ejército, partidos de derecha y extrema derecha.

Los sublevados, también conocidos como nacionales, fueron aquellos que se Sigue leyendo