Archivo de la etiqueta: Clasicismo

Los Grandes Escultores Griegos del Clasicismo: Estilo, Obras y Legado (Siglos V y IV a. C.)

Maestros de la Escultura Griega Clásica

El Periodo Clásico de la escultura griega (siglos V y IV a. C.) se caracteriza por la búsqueda de la belleza idealizada, la proporción y el equilibrio. Sin embargo, a lo largo de estos dos siglos, los estilos evolucionaron desde la serenidad del Clasicismo Pleno hasta el dramatismo y el naturalismo del Clasicismo Tardío.

Escultores del Clasicismo Tardío (Siglo IV a. C.)

Praxíteles

Escultor griego del Periodo Clásico (siglo IV a. C.) que empleaba el mármol Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave y Falacias Lógicas: Conceptos Esenciales

Épocas y Movimientos Literarios

CLASICISMO (SIGLO V A.C. – SIGLO V D.C.)

El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras «clásicas» de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, y perseguían un ideal de **belleza**. Hay predominio de la **razón** y el **equilibrio**. El arte reside sobre todo en la forma, con el uso de un lenguaje magnífico y elegante, y sumo rigor estético. La imagen y la sensibilidad se subordinan a las Sigue leyendo

Exploración de la Literatura Hebrea, Griega y Latina: Orígenes e Influencias

La Literatura Hebrea

La literatura hebrea:

La Biblia es el libro fundamental de la cultura occidental, conteniendo su núcleo moral, sensibilidad, visión del mundo y concepción de la vida. Está escrita principalmente en hebreo, aunque también incluye fragmentos en arameo. El Nuevo Testamento, por otro lado, nos ha llegado completamente en griego. La palabra biblia proviene del latín eclesiástico, derivado del griego ‘biblia’ que significa ‘libros’. Por lo tanto, ‘biblia’ se define como el libro Sigue leyendo

Pintura Barroca: Características, Escuelas y Maestros (Carracci, Caravaggio, Rubens, Rembrandt)

Características Generales de la Pintura Barroca

La pintura barroca, que floreció principalmente durante el siglo XVII, se distingue por una serie de características clave:

  • Técnicas: Predominio del óleo sobre lienzo para obras de caballete y el fresco para murales.
  • Temática: Amplia variedad, incluyendo escenas religiosas, mitológicas, históricas, retratos, bodegones, paisajes y representaciones de flores y animales.
  • Influencia Teatral: Fuerte conexión con el desarrollo del teatro, reflejado Sigue leyendo

Música Clásica y Romántica: Evolución, Características y Compositores

Música y Sociedad

Tiempos de Cambio

El siglo XVIII, llamado siglo de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la ciencia.

La naciente burguesía empezó a considerar la música como un signo de distinción, al tiempo que los músicos comenzaron a desligarse de la corte y de la Iglesia para ejercer su profesión de una forma más libre.

Los compositores de esta época, conocida como Clasicismo, buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista: Características, Evolución y Legado

Arquitectura del Renacimiento: Ruptura, Innovación y Legado Clásico

La arquitectura del Renacimiento, o renacentista, floreció durante el período artístico del Renacimiento europeo, abarcando los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la Historia de la Arquitectura, rompiendo con el estilo arquitectónico precedente, el Gótico, y buscando inspiración en una reinterpretación del Arte clásico, particularmente en su vertiente arquitectónica, considerada el modelo Sigue leyendo

Obras Maestras del Clasicismo y Romanticismo: De Haydn a Beethoven

Cuarteto de Cuerda en Mi♭ Mayor, Op. 33, N.º 2 (*La Broma*) de Joseph Haydn

El Cuarteto de Cuerda en Mi♭ mayor, Op. 33, N.º 2, conocido como *La Broma*, fue compuesto en 1781 por Joseph Haydn, uno de los compositores más influyentes del Clasicismo y creador de formas musicales fundamentales como la sinfonía y el cuarteto de cuerda. Esta obra pertenece a la colección Op. 33, también conocida como los *Cuartetos Rusos*, que marcó un punto de inflexión en el desarrollo del cuarteto al introducir Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

Arquitectura Griega: Características Generales

La arquitectura griega se caracteriza por ser arquitrabada, es decir, que desconoce el arco y la bóveda. La línea recta predomina en sus construcciones. Los materiales más utilizados son la piedra y el mármol, y con frecuencia se empleaba la policromía. La búsqueda de la armonía visual es una constante, llegando incluso a refinamientos ópticos como la curvatura de las columnas del Partenón para corregir la aberración visual.

Uno de los aspectos Sigue leyendo

Música del Clasicismo y Romanticismo: Una Guía Completa

1. Música y Sociedad

Tempos de Cambio

El siglo XVIII, llamado de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la ciencia.

La naciente burguesía empezó a considerar la música como un signo de distinción, al tiempo que los músicos comenzaron a desligarse de la corte y de la Iglesia para ejercer su profesión de una forma más libre.

Los compositores de esta época, conocida como clasicismo, buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, Sigue leyendo

Movimientos Literarios a Través de la Historia

Los movimientos literarios son una forma de estudiar la literatura dividiéndola en períodos según las características de los autores que componen cada uno de estos períodos, la forma de pensar y de sentir del hombre, con la única condición de que hayan compartido una época histórica. Son tendencias artísticas que surgen en diferentes épocas de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido Sigue leyendo