Archivo de la etiqueta: ciencia moderna

Transformaciones del Pensamiento Europeo: Del Cristianismo a la Ciencia Moderna

1 – Contenidos doctrinales nuevos presentes en el cristianismo

A) Se trata de una religión revelada, es decir, extraída por una divinidad y no por investigación autónoma.

B) Es una religión monoteísta: proclama la unicidad de Dios frente al politeísmo griego y romano.

C) El mundo es un acto de creación por parte de Dios a partir de la nada.

D) La creación es la imagen de la naturaleza omnipotente del Creador, que puede intervenir en el mundo natural mediante milagros, gobernando a todo y a Sigue leyendo

Empirismo: La filosofía de la experiencia

Empirismo: La filosofía de la experiencia

Conocimiento: El Empirismo es la llamada “Filosofía de las Islas”, a diferencia de la “filosofía continental o Racionalismo”. Esta teoría fundamenta y limita el conocimiento y su origen en los sentidos. Es una filosofía crítica, ya que limita el conocimiento al mundo sensible, frente al que se sitúa un sujeto, que se limita a establecer relaciones entre datos y los analiza, también rechaza la mayor parte de sistemas anteriores. La forma de Sigue leyendo

La ciencia antigua y moderna: evolución y clasificación

La ciencia antigua

La ciencia antigua Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber (los mitos) por un saber racional al cual Platón llamó episteme. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón: la ciencia para Aristóteles consiste en “el conocimiento de las causas”. Las causas, para Aristóteles, son las siguientes: la esencia, su finalidad y la causa productora. Por otro lado, para Aristóteles, desde un punto de vista “lógico”, la ciencia Sigue leyendo