En 1788 muere Carlos III y es sucedido por su hijo Carlos IV. Su padre le dejó ministros ilustrados (como Jovellanos y Floridablanca) para asegurarse su buena gobernación, y mantener el despotismo ilustrado. Godoy, proveniente de la baja burguesía, se convertirá en valido de Carlos IV, y será quien dirija la política exterior. En 1789 estalla la Revolución Francesa, lo que pone en alerta a la corte de Carlos IV ante posibles brotes revolucionarios en España. A consecuencia de esto, se distinguen Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Carlos IV
Crisis del Antiguo Régimen y Orígenes del Liberalismo en España
El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: España en el Siglo XIX
Antecedentes: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)
El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a España del tumulto francés. Tras un corto período Sigue leyendo
España en los Siglos XVIII y XIX: De Carlos IV a Alfonso XII – Transformaciones Políticas y Sociales
El Reinado de Carlos IV (1788-1808)
En 1789, se desató una revolución en Francia en contra de la monarquía absoluta. Este acontecimiento tuvo lugar durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), el cual estuvo marcado por una grave crisis socioeconómica.
Crisis Económica
La caída de los rendimientos agrícolas provocó un gran malestar social, manifestado en un aumento del precio de los alimentos y en el estallido de motines. La inexistencia de un mercado nacional impedía un suministro adecuado Sigue leyendo
De Carlos IV a Isabel II: Absolutismo, Guerra y Liberalismo en España (1788-1854)
El Reinado de Carlos IV (1788-1808)
Antecedentes
La situación de España a la llegada de **Carlos IV** (1788-1808) no era, en modo alguno, dramática. Seguía manteniendo un enorme imperio y la obra de la Ilustración había traído desarrollo al país. Ilustrados como Jovellanos pronosticaban una evolución tranquila hacia un régimen menos absolutista. Sin embargo, el rey mostró una incapacidad para adaptarse a las difíciles circunstancias que provocaría el estallido de la **Revolución Francesa* Sigue leyendo
De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812: España en Tiempos de Revolución
El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
El Declive del Reinado de Carlos IV (1788-1808)
Tras la muerte de Carlos III, le sucede su hijo Carlos IV. El miedo al contagio revolucionario tras la Revolución Francesa, apartó del gobierno a los ilustrados, confiando el poder a Manuel Godoy. La acumulación de poder por parte de este levantó una fuerte oposición que se acentuó por su errática política exterior. Así, se pasó de declarar la Sigue leyendo
Conceptos Clave del Reinado de Fernando VII y la Crisis del Antiguo Régimen en España
Abdicaciones de Bayona
Las Abdicaciones de Bayona fueron las renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor de José Bonaparte, en 1808. Con la excusa de solucionar el enfrentamiento entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón convocó a ambos. Una vez reunidos, ordenó a Fernando reconocer a su padre como rey legítimo. A continuación, se produjo la abdicación de Carlos IV en el propio Napoleón, quien cedió la corona a José Bonaparte. Las Abdicaciones de Bayona no Sigue leyendo
Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Revolución Gloriosa
Contexto Histórico
Este documento resume los principales eventos históricos de España desde finales del reinado de Carlos IV hasta la Revolución Gloriosa, destacando las transformaciones políticas, sociales y militares que marcaron este periodo.
Eventos Clave
Reinado de Carlos IV y Fernando VII
- La Conjura del Escorial (1807): Fernando VII busca destituir a su padre, Carlos IV. Godoy aconseja a la familia real trasladarse a Aranjuez, donde se produce el Motín de Aranjuez.
- Batalla de Bailén (1808) Sigue leyendo
España en el siglo XIX: De Carlos IV a la Primera Guerra Carlista
1. El Reinado de Carlos IV y la Crisis de la Monarquía
Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy, mostrando desconfianza en la nobleza. La ejecución de Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, junto con otras monarquías absolutas. La derrota y la Paz de Basilea subordinaron a España a los intereses franceses. Tras el ascenso de Napoleón Bonaparte (1799), la política española vaciló entre el temor y el pacto con Francia. Sigue leyendo
Crisis y Guerra en la España de Carlos IV (1788-1808)
La España de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Guerra
Crisis Económica y Social
El reinado de Carlos IV se caracterizó por una profunda crisis económica y social. El crecimiento económico se frenó en las décadas de 1780 y 1790 debido a:
- Caída de los rendimientos agrícolas al cultivar tierras menos productivas.
- Estancamiento demográfico desde la década de 1790.
- Pérdida de cosechas de cereales, provocando crisis de subsistencia, hambrunas (1803-1804) y epidemias (fiebre amarilla).
Crisis Bélica Sigue leyendo
Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España
Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Guerra de Independencia y Conflictos Dinásticos en España
Carlos IV
Carlos IV subió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa. Su falta de carácter y debilidad lo llevaron a delegar el gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de la reina.
Esta situación provocó el fracaso de los planes y reformas que Carlos IV tenía en mente, como impulsar la economía, que se había Sigue leyendo