Archivo de la etiqueta: Carlismo

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Sistema Canovista

La monarquía liberal volvió con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, ya que las clases populares fueron excluidas de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo. En noviembre de 1874, él y Alfonso de Borbón expusieron a la nación el Manifiesto de Sandhurst, donde defendían la monarquía liberal y una nueva constitución. Sigue leyendo

El Carlismo en España: Ideario, Apoyos Sociales y Conflictos

El Carlismo en España: Ideario, Apoyos Sociales y Conflictos

El Origen del Carlismo

La década final del reinado de Fernando VII (1823-1833) se caracterizó por la ausencia de una dirección política firme y la incapacidad de sus gobiernos para solucionar los problemas de la nación con los instrumentos legales y económicos del Antiguo Régimen. Los cambios de Gobierno eran constantes y ponían de manifiesto la imposibilidad de integrar en las distintas corrientes del absolutismo renovado.

Dos amenazas Sigue leyendo

La Década Absolutista (1823-1833) y la Primera Guerra Carlista en España

LA DÉCADA ABSOLUTISTA (1823-1833)

Tras el Trienio Liberal, España experimentó una vuelta al absolutismo bajo Fernando VII. Se derogó la Constitución de 1812 y se persiguió a los liberales. Sin embargo, esta etapa también vio una reformulación de las actitudes políticas. La Corona y un sector del absolutismo comprendieron la necesidad de reformas para mantener la monarquía. Se implementaron medidas para racionalizar la economía, como la creación del Código de Comercio y el Banco de San Sigue leyendo

Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II: Carlismo, Guerra Civil y Construcción del Estado Liberal

TEMA 2: REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II. CARLISMO Y GUERRA CIVIL. CONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL.

Fernando VII muere el 29 de septiembre de 1833, dejando a su joven esposa María Cristina y dos hijas. De 1833 a 1868 se asiste al paso de la Monarquía Absoluta a un estado burgués parlamentario. Se trata de la formación del estado liberal. Fue un período muy complejo desde el punto de vista político, en el que encontramos 4 constituciones y continuos pronunciamientos Sigue leyendo