Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Político y Consecuencias

La Restauración Borbónica en España (1875-1931)

La Restauración en la historia de España se refiere tanto a la vuelta de la monarquía borbónica como a la consolidación del sistema liberal burgués en una versión conservadora que se mantuvo entre 1875 y 1931. La estabilidad política fue posible gracias a la unión del ejército, la iglesia, las clases medias y las élites económicas con el fin de evitar el radicalismo social y los consiguientes desórdenes económicos y políticos. Todo Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1812, Sistema Político de la Restauración y Movimientos Nacionalistas

La Constitución de 1812 y el Reinado de José I

En 1808, Fernando VII y Carlos IV renunciaron al trono de España a cambio de rentas y una vida cómoda en Francia. Napoleón nombró rey de España a su hermano José, hasta entonces rey de Nápoles, y convocó en Bayona a los representantes de la nobleza, del clero y de las ciudades para prestar juramento de fidelidad a José I. Fruto de esta reunión de Cortes, se redactó la Constitución de 1812. Este texto legislativo, llamada «La Pepa», constituye Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Exclusiones Políticas

La Restauración Borbónica (1874-1923): Un Sistema Político en España

1. Introducción

Tras el conflictivo periodo del Sexenio Democrático (1868-1874), el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos restaura la monarquía de los Borbones. Su principal ideólogo fue Cánovas del Castillo, que ya había participado en el Bienio Progresista (1854-1856) y que ahora se enfrentaba a la difícil tarea de crear un sistema político estable que pusiera fin a las guerras civiles y favoreciera Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

PREGUNTA 1:

Documento 1: Alfonso de Borbón, Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue firmado por Alfonso de Borbón el 1 de diciembre de 1874 mientras estaba exiliado en el Reino Unido. Este documento fue clave porque sentó las bases para la restauración de la monarquía borbónica en España, tras años de inestabilidad política. En el manifiesto, Alfonso se presenta como un rey moderno Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Consolidación y Mecanismos de Poder en España

El Marco Constitucional de la Restauración

Antecedentes y Causas de la Restauración

La radicalización política y social del Sexenio Democrático favoreció la reorganización de las clases conservadoras, creando un amplio consenso de grupos sociales acomodados que buscaron acabar con el proceso revolucionario. Estos grupos ansiaban la paz y el orden. Estas aspiraciones de estabilidad fueron depositadas por los partidos de la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII. Fueron los llamados Sigue leyendo

España: De la Restauración a los Pueblos Prerromanos

La Restauración y su Evolución Política

La Restauración. Evolución política: Antonio Cánovas del Castillo, consciente del rechazo del pueblo hacia Isabel II, consiguió que esta abdicara en su hijo Alfonso, cadete de la Academia Militar de Sandhurst. Será en esa academia, donde Alfonso firmaría el Manifiesto de Sandhurst, mediante el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía constitucional. El deseo de Cánovas de que las Cortes aceptaran a Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración: Auge y Declive de la Monarquía (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): De la Estabilidad al Desgaste

Tras el golpe del general Pavía y la disolución de las Cortes en 1874, se estableció un gobierno provisional, en la práctica una dictadura liderada por Serrano. Este gobierno se concentró en frenar la rebelión cantonalista, anulando la oposición republicana y prohibiendo las asociaciones obreras. A finales de año, la posición de Serrano se debilitó, mientras crecía el apoyo a Alfonso. El 1 de diciembre, Alfonso firmó Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El fracaso de los diferentes regímenes del Sexenio Democrático y el temor a una revolución social favorecieron el regreso y la restauración de la monarquía borbónica. Fue decisiva la labor de Antonio Cánovas del Castillo, antiguo miembro de la Unión Liberal, que había organizado durante el Sexenio el partido Alfonsino. Isabel II abdica en su hijo Alfonso en 1870 para facilitar Sigue leyendo

El Pensamiento Político de Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

El Ideario Político de Cánovas del Castillo y la Restauración

El pensamiento político de Antonio Cánovas del Castillo se caracteriza por su pragmatismo y eclecticismo. Cánovas desempeñó un papel crucial en la preparación y ejecución de la Restauración Borbónica en España, siguiendo una serie de pasos cuidadosamente planificados:

Etapas Clave de la Restauración

  1. 1870: Abdicación de Isabel II en favor de Alfonso XII. Cánovas enfrentó la difícil tarea de convencer a diversos sectores Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Derechos, Partidos Dinásticos y Alternancia Política en España

La Declaración de Derechos en la Restauración Borbónica

La declaración de derechos incluye:

  • Habeas corpus: Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sino en los casos previstos en las leyes. Todo detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial a las 24 horas siguientes de la detención.
  • Derecho a la propiedad privada, libertad de residencia y de correspondencia.
  • Obligación de todos los españoles a defender la patria con las armas.

Pero se suprimió la mayoría de Sigue leyendo