Archivo de la etiqueta: Caciquismo

El Sistema Canovista y las Guerras de Cuba: Un Análisis Histórico

El Sistema Canovista: La Constitución de 1876

En 1874, el general Pavía protagonizó un golpe de Estado contra el gobierno de la I República, instaurando una dictadura militar liderada por el general Serrano, la cual suspendió las garantías constitucionales. Paralelamente, Cánovas obtuvo respaldo de élites, clases medias y el ejército para su propuesta de Restauración Monárquica, llevando a Alfonso XII a firmar el Manifiesto de Sandhurst el 1 de diciembre de 1874. Este documento garantizaba Sigue leyendo

Oligarquía, Caciquismo y Partidos Políticos en la Andalucía Contemporánea

Oligarquía y Caciquismo en Andalucía

El sistema caciquil en Andalucía

Durante la mayor parte de la Edad Contemporánea en Andalucía, la preeminencia económica y el protagonismo político estuvieron en manos de un grupo social reducido. El caciquismo mostró su cara más cruda. Las organizaciones políticas que controlaron Andalucía desde 1875 no fueron exclusivas de la geografía andaluza, ya que fueron un fiel reflejo del sistema y del tipo de partidos presentes en esa época. Para definir Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias y Políticas en la España del Siglo XIX

Transformaciones Agrarias en el Siglo XIX

La economía de países como Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Alemania experimentó una profunda transformación durante el siglo XIX. La industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, impulsada por una producción sin precedentes. La mecanización y el uso de nuevas fuentes de energía revolucionaron las formas de producción, al tiempo que se consolidaba la propiedad privada. Estos cambios transformaron radicalmente la estructura Sigue leyendo

La Restauración Monárquica en España (1875-1931)

Podemos dividir la Restauración en dos períodos:

  1. 1875-1902, coincidente con el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Es el período de formación y máximo desarrollo del sistema ideado por Cánovas del Castillo.
  2. 1902-1931, coincidente con el reinado de Alfonso XIII. Es el periodo de crisis del sistema canovista, que caerá con la proclamación de la Segunda República.

Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

El Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. El 9 de enero de 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, y el día 14 llegaba a Madrid. La dinastía borbónica acababa de ser restaurada.

Los ejes políticos esenciales que marcan la primera Sigue leyendo

La Restauración en España: Del Sistema Canovista al Desastre del 98

La Oposición al Sistema, los Movimientos Nacionalistas y la Cuestión Colonial

1. La Oposición al Sistema: los Partidos no Dinásticos y el Movimiento Obrero

A) CARLISTAS Y REPUBLICANOS: El carlismo se mantiene como una ideología del Antiguo Régimen que se extiende por el interior de Cataluña, Castellón, Navarra y el País Vasco. El republicanismo español no se reconoce como partido político y sólo los republicanos moderados de Castelar se integran en el partido político liberal.

B) ANARQUISMO: Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1874-1931): Oligarquía, Caciquismo y Crisis en España

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Constitución de 1876

Afirmación del principio de soberanía compartida. Derechos de reunión, asociación y petición. Declaración de la religión católica oficial. Sistema bicameral. El rey tiene amplias atribuciones. Modelo centralista del Estado.

Oligarquía y Caciquismo en Extremadura

En Extremadura, la situación no cambió sustancialmente. La sociedad extremeña continuó siendo dual, formada por dos clases:

Análisis de la Constitución Española de 1876 y el Sistema Canovista

La Constitución de 1876 y el Sistema Canovista

La Constitución de 1876 fue el marco legislativo de la Monarquía de la Restauración (1876-1923). Tras fracasar el intento de construir un estado democrático, España inició en 1874 una nueva etapa histórica, en la que acabaría por consolidarse el sistema político liberal, con la vuelta de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII. Cánovas del Castillo elaboró una constitución para pacificar el país, ya que España estaba sumida Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Crisis, Caciquismo y el Auge del Movimiento Obrero

El pronunciamiento militar de Arsenio Martínez Campos permite la restauración de la monarquía borbónica en España en la persona de Alfonso XII. La 1ª Guerra Carlista supuso el final definitivo del sistema absolutista en España. ‘Verdad’ El crecimiento demográfico español en el siglo XIX originó un desequilibrio entre población y recursos, lo que supuso: un incremento de la migración exterior, un aumento de la población urbana, una mayor incidencia de las migraciones interiores. Durante Sigue leyendo

La Restauración borbónica (1875-1898): Características, oposición y crisis del 98

B) Se estructura a partir de dos instituciones básicas:

– El ministro de gobernación era el encargado de controlar el proceso Electoral. Nombra gobernadores provinciales afines al nuevo partido en el Gobierno

– Los caciques locales son individuos o familias, con poder económico, Que controlan una circunscripción electoral, actúan a nivel local y comarcal. Funcionan como intermediarios entre el Estado y su comunidad. El cacique actúa Como patrono político

– Manipulación de las  elecciones a Sigue leyendo