Archivo de la etiqueta: biología celular

Orgánulos Celulares Esenciales: Estructura, Función y Autonomía

El Núcleo Celular

El núcleo es el centro de control de la célula, contiene la información genética para casi todas las funciones celulares.

Morfología y Composición

En las células animales, el núcleo suele ser esférico; en las células vegetales, el núcleo suele presentar una forma más irregular, debido a la presión que ejercen las vacuolas. Contiene la mayoría del DNA celular. En los procariotas o en los orgánulos autorreplicativos de eucariotas, existe una sola molécula de DNA. El Sigue leyendo

Biología Celular: Estructura, Función y Componentes Esenciales

Introducción a la Biología Celular: Viroides y Priones

Viroides

Los viroides, parásitos exclusivamente de plantas, son meros fragmentos de ARN circular y monocatenario. Se localizan en el núcleo de la célula parasitada, donde interfieren con los genes celulares.

Priones

Los priones son partículas proteicas, sin ningún tipo de ácido nucleico, causantes de enfermedades letales en los mamíferos.

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

Composición de la Membrana Plasmática

Las Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Cromosomas, Metabolismo y Genética Molecular

JUNIO

1. Estructura del Cromosoma Metafásico y el Cariotipo

Pregunta: Realice un esquema de un cromosoma metafásico, señalando sus elementos estructurales. Explíquelos brevemente. ¿Qué es el cariotipo?

mVQdg3RI2JFsVXfokxlRJByjht1eTOlx0aEBmtOb

Elementos Estructurales del Cromosoma Metafásico:

  • Centrómero: Región constreñida del cromosoma, de posición variable, que mantiene unidas las cromátidas hermanas. Es el punto de anclaje del cromosoma al huso mitótico durante la división celular y divide al cromosoma en dos brazos.
  • Cromátida: Sigue leyendo

Organelos Celulares y Núcleo: Estructura, Función y Cooperación

Cooperación Celular: Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi

Este apartado explica cómo los dos tipos de retículo endoplasmático y el aparato de Golgi trabajan cooperativamente para formar lisosomas, vesículas de secreción y componentes de membrana.

Retículo Endoplasmático (RE)

Es una compleja red de membranas interconectadas que se extiende por todo el citoplasma y se conecta con la membrana nuclear y, en algunos puntos, con la membrana plasmática. Forma cisternas, sacos y túbulos aplanados Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Metabolismo, Genética e Inmunología

Bloque A: Metabolismo Celular

1. Diferencias entre Respiración Celular Aerobia y Fermentación

La respiración celular aerobia es un proceso catabólico que se lleva a cabo principalmente en la mitocondria y que requiere oxígeno. Consta de tres etapas principales:

  1. Glucólisis: La glucosa se descompone en dos moléculas de piruvato, produciendo 2 ATP y 2 NADH.

  2. Ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico): El piruvato se transforma en Acetil-CoA, que entra en el ciclo y produce CO₂, NADH y FADH₂. Sigue leyendo

Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales en Biología

La Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales

La membrana celular (membrana citoplasmática, plasmática o plasmalema) rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido celular y su entorno.

Todas las membranas biológicas tienen la misma estructura básica común: una bicapa lipídica y proteica. Solo difieren en la proporción de los lípidos y las proteínas, y en las funciones que estas realizan, las cuales dependen Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biología: Desde la Célula hasta la Ecología y Fisiología Humana

Biología Celular

1.1: Introducción a las Células

  • Según la teoría celular, los organismos vivos están compuestos de células.
  • Los organismos que consisten en una sola célula llevan a cabo todas las funciones de la vida en esa célula.
  • La relación superficie/volumen es importante en la limitación del tamaño de la célula.
  • Los organismos multicelulares tienen propiedades que emergen de la interacción de sus componentes celulares.
  • Se pueden desarrollar tejidos especializados por diferenciación Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN, Nucleótidos y su Función en la Célula

En las células se pueden encontrar estos dos tipos de ácidos nucleicos. Copia la tabla adjunta en la hoja y complétala resaltando las diferencias entre las dos macromoléculas:

ADN

ARN

Composición química

Azúcar

Desoxirribosa

Ribosa

Bases nitrogenadas

Timina

Uracilo

Estructura

Doble cadena

Simple

Función

Contener la información genética

Interviene en la expresión génica

¿Qué es el ADN?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas Sigue leyendo

Ciclo Celular, Metabolismo y Flujo de Información Genética

1. Orgánulos y Estructuras Celulares

Orgánulos Comunes

  • Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
  • Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
  • Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Secreción celular.
  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
  • Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Orgánulos Específicos

  • Animal: Glucógeno (almidón animal).
  • Vegetal: Vacuolas (almacenan sustancias de reserva o desecho) Sigue leyendo

Morfología y Estructura Celular: Procariotas, Eucariotas y Virus

Morfología y Estructura Celular

1. Concepto de Célula. Teoría Celular. Forma y Tamaño

El conocimiento de la célula es inaccesible al ojo humano. El mundo celular permaneció desconocido hasta el siglo XVII, cuando Robert Hooke y Leeuwenhoek construyeron los primeros microscopios.

Descubrimiento de la Célula

Hooke observó cavidades poliédricas en una laminilla de corcho, llamándolas “células”. Leeuwenhoek observó microbios, células sanguíneas y espermáticas, llamándolos “animálculos”. Sigue leyendo