Archivo de la etiqueta: biología celular

La Célula: Estructura, Tipos y Funciones de sus Organelos

Introducción a la Biología Celular

A Robert Hooke le debemos el concepto de célula. Es por eso que se le reconoce como el padre de la citología o biología celular. Todos los seres vivos están formados por, al menos, una sola célula que puede llevar a cabo todas las funciones de un ser vivo.

Tipos de Células

Las células se pueden clasificar principalmente en dos grandes grupos según su estructura interna.

Células Procariotas

A las células que no tienen un núcleo definido para guardar y aislar Sigue leyendo

Biología Celular: Estructura y Función de los Orgánulos Membranosos

Orgánulos Membranosos

1. Clasificación de Orgánulos

Distinguimos dos tipos de orgánulos membranosos según su función y su estructura:

  • Sistema de Endomembranas (Citomembranas): Vesículas relacionadas entre sí y con la membrana nuclear. Ejemplos: Retículo Endoplasmático Liso y Rugoso, Complejo de Golgi y las Vesículas.
  • Relacionados con el Metabolismo Energético: Tienen ADN propio, están constituidos por sistemas de dos membranas y presentan ribosomas 70S (origen endosimbiótico). Ejemplos: Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Biología Celular, Bioquímica e Inmunología

Bioquímica Fundamental

Propiedades de los Aminoácidos

Los aminoácidos pueden comportarse como ácidos o como bases en función del pH del medio. Esto se debe a la presencia de un grupo amino y un grupo carboxilo, lo que les confiere propiedades anfóteras.

El Agua y sus Funciones Biológicas

El agua desempeña cuatro funciones cruciales en los seres vivos:

  1. Disolvente de sustancias: Establece enlaces de hidrógeno con otras moléculas, permitiendo la disolución de compuestos polares.
  2. Transporte: Facilita Sigue leyendo

Estructura y Fisiología Celular: Conceptos, Membranas y Orgánulos Esenciales

Fundamentos de la Célula y Teoría Celular

1. Concepto de Célula y Teoría Celular

Concepto de célula

Se describe a la célula como un organismo en el que las acciones integradas de los genes producen grupos de proteínas determinadas que, junto con otras moléculas, constituyen las estructuras características que llevan a cabo actividades relacionadas con la cualidad de la vida: crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con el entorno.

Teoría celular

Se descubrió, gracias al microscopio, Sigue leyendo

El Citoesqueleto y los Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Citoesqueleto

Es una red de filamentos proteicos con función esquelética que constituye el andamio interno de la célula. Hay tres tipos según su tamaño:

Microfilamentos

Son proteínas que se unen formando fibras que se entrelazan entre sí para formar filamentos. Destacan la actina y la miosina. Sus funciones son:

  • Mantener la forma de la célula.
  • Dar soporte a los pseudópodos o microvellosidades.
  • Permitir la contracción celular, ya que la miosina arrastra a la actina, acercándolas.

Crecen y se Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Tisular: Estructura y Niveles de Organización

Niveles de Organización Biológica

La vida se organiza en una jerarquía compleja, desde las partículas más pequeñas hasta el organismo completo.

Nivel Atómico

Las partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) se combinan y forman los átomos.

Nivel Molecular

La unión de los átomos mediante enlaces químicos origina las moléculas. Estas moléculas pueden ser pequeñas o asociarse en complejos supramoleculares que se agrupan formando los orgánulos celulares.

Nivel Celular

La asociación Sigue leyendo

Terminología Clave en Bioquímica, Genética y Estructura Celular

Bioquímica y Metabolismo

Gluconeogénesis: Es la síntesis de glucosa a partir de fuentes no compuestas por hidratos de carbono, como los aminoácidos, el lactato, el piruvato y las grasas. (Nota: La definición corresponde al proceso de Gluconeogénesis, no Glucogenogénesis).

Desoxirribosa: Monosacárido tipo aldopentosa, con un grupo aldehído y cinco carbonos, que forma parte de los desoxirribonucleótidos. Se diferencia de la ribosa porque en el C2 el grupo hidroxilo está sustituido por un Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Orgánulos y Procesos Bioquímicos Esenciales

Definiciones Clave de Componentes Celulares

Glucocálix

El glucocálix es una capa de glúcidos que recubre la cara externa de la membrana plasmática en las células eucariotas, especialmente en células animales. Está formada por glúcidos unidos covalentemente a proteínas o lípidos de la membrana, y su composición varía según el tipo celular. Participa activamente en el reconocimiento celular.

Citosol (Hialoplasma)

También llamado citoplasma fundamental o hialoplasma, es el medio acuoso en Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Organelos, Núcleo, Ciclo y Reproducción

Mitocondrias: Centrales Energéticas Celulares

Las mitocondrias son orgánulos con forma esférica u ovalada. Su función está relacionada con la generación de energía química en forma de ATP a través de la respiración celular.

Etapas de la Respiración Celular

  • Ciclo de Krebs: El Carbono (C) y el Oxígeno (O) de la materia orgánica se desprenden en forma de CO₂.
  • Fosforilación Oxidativa: Los Hidrógenos (H) de la materia orgánica se unen con el oxígeno, se forma agua y se libera energía. Sigue leyendo

Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte

Membrana plasmática: estructura y funciones esenciales

La membrana plasmática es la biomembrana que delimita y conecta el interior de la célula con su entorno exterior. En su cara externa, se encuentra el glucocálix, una capa formada por oligosacáridos unidos a glucolípidos y glucoproteínas de la propia membrana. Este glucocálix desempeña funciones cruciales como la protección contra daños físicos y químicos, la filtración de sustancias y la participación activa en los procesos de Sigue leyendo