Archivo de la etiqueta: biología celular

El Citoesqueleto y los Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Citoesqueleto

Es una red de filamentos proteicos con función esquelética que constituye el andamio interno de la célula. Hay tres tipos según su tamaño:

Microfilamentos

Son proteínas que se unen formando fibras que se entrelazan entre sí para formar filamentos. Destacan la actina y la miosina. Sus funciones son:

  • Mantener la forma de la célula.
  • Dar soporte a los pseudópodos o microvellosidades.
  • Permitir la contracción celular, ya que la miosina arrastra a la actina, acercándolas.

Crecen y se Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Tisular: Estructura y Niveles de Organización

Niveles de Organización Biológica

La vida se organiza en una jerarquía compleja, desde las partículas más pequeñas hasta el organismo completo.

Nivel Atómico

Las partículas subatómicas (protones, neutrones y electrones) se combinan y forman los átomos.

Nivel Molecular

La unión de los átomos mediante enlaces químicos origina las moléculas. Estas moléculas pueden ser pequeñas o asociarse en complejos supramoleculares que se agrupan formando los orgánulos celulares.

Nivel Celular

La asociación Sigue leyendo

Terminología Clave en Bioquímica, Genética y Estructura Celular

Bioquímica y Metabolismo

Gluconeogénesis: Es la síntesis de glucosa a partir de fuentes no compuestas por hidratos de carbono, como los aminoácidos, el lactato, el piruvato y las grasas. (Nota: La definición corresponde al proceso de Gluconeogénesis, no Glucogenogénesis).

Desoxirribosa: Monosacárido tipo aldopentosa, con un grupo aldehído y cinco carbonos, que forma parte de los desoxirribonucleótidos. Se diferencia de la ribosa porque en el C2 el grupo hidroxilo está sustituido por un Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Orgánulos y Procesos Bioquímicos Esenciales

Definiciones Clave de Componentes Celulares

Glucocálix

El glucocálix es una capa de glúcidos que recubre la cara externa de la membrana plasmática en las células eucariotas, especialmente en células animales. Está formada por glúcidos unidos covalentemente a proteínas o lípidos de la membrana, y su composición varía según el tipo celular. Participa activamente en el reconocimiento celular.

Citosol (Hialoplasma)

También llamado citoplasma fundamental o hialoplasma, es el medio acuoso en Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Organelos, Núcleo, Ciclo y Reproducción

Mitocondrias: Centrales Energéticas Celulares

Las mitocondrias son orgánulos con forma esférica u ovalada. Su función está relacionada con la generación de energía química en forma de ATP a través de la respiración celular.

Etapas de la Respiración Celular

  • Ciclo de Krebs: El Carbono (C) y el Oxígeno (O) de la materia orgánica se desprenden en forma de CO₂.
  • Fosforilación Oxidativa: Los Hidrógenos (H) de la materia orgánica se unen con el oxígeno, se forma agua y se libera energía. Sigue leyendo

Explorando la Célula: Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte

Membrana plasmática: estructura y funciones esenciales

La membrana plasmática es la biomembrana que delimita y conecta el interior de la célula con su entorno exterior. En su cara externa, se encuentra el glucocálix, una capa formada por oligosacáridos unidos a glucolípidos y glucoproteínas de la propia membrana. Este glucocálix desempeña funciones cruciales como la protección contra daños físicos y químicos, la filtración de sustancias y la participación activa en los procesos de Sigue leyendo

Biomoléculas, Genética y Estructura Celular: Un Vistazo Esencial

Bioelementos y Biomoléculas

La materia viva está compuesta por **biomoléculas**, formadas a su vez por la unión de átomos de ciertos elementos químicos. Estos elementos se denominan **bioelementos**.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Covalente

Son los enlaces más fuertes y permiten la construcción de **moléculas estables**, las cuales constituyen la base de la materia viva. También los grupos funcionales poseen enlaces covalentes.

Enlace Iónico

Se produce por la **interacción electrostática* Sigue leyendo

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Función y Componentes

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Es un conjunto altamente organizado de biomoléculas, macromoléculas y orgánulos con la capacidad de desarrollar todas las funciones vitales: homeostasis, nutrición, relación, reproducción y evolución. Se considera un sistema abierto con una organización interna que permite mantener un equilibrio constante, facilitando el intercambio de materia y energía con el exterior, la Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular: Estructura, Función y Procesos Clave

Comportamiento Celular en Soluciones

Cuando una solución es hipertónica, su contenido en solutos es superior al del interior celular. En este entorno, los glóbulos rojos disminuyen su volumen debido a la salida de agua (aumenta la presión osmótica en el interior celular), lo que puede llevar a la crenación.

Por el contrario, una solución hipotónica tiene un contenido en solutos inferior al del interior celular. En este caso, los glóbulos rojos aumentan su volumen por la entrada de agua (disminuye Sigue leyendo

Biología Celular Completa: Teorías, Estructura y Ciclo Vital

La Teoría Celular

Características de la Teoría Celular

  • La **célula** es el ser vivo más sencillo.
  • Todos los **seres vivos** están formados por células.
  • Cada **célula** procede de otra célula (excepto LUCA, el Último Ancestro Común Universal).
  • Toda **célula** tiene su propia actividad vital.

Matthias Schleiden y Theodor Schwann anunciaron la **Teoría Celular**, y Rudolf Virchow la completó con la famosa frase «Omnis cellula e cellula» (toda célula procede de otra célula).

La **Teoría Sigue leyendo