Archivo de la etiqueta: bienio progresista

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo

Diccionario Esencial de Conceptos Históricos de España (Siglo XIX)

Glosario de Términos Clave de la España del Siglo XIX

Bienio Progresista (1854-1856): Período de dos años en que gobernaron los progresistas en tiempos de Isabel II en España. Fue consecuencia del triunfo de la Vicalvarada, que supuso la llamada de Espartero para hacerse cargo del gobierno.

Cantonalismo: Movimiento político que defiende la autonomía de las regiones. Se relaciona con el federalismo republicano español. Se inició el 12 de julio de 1873 en Cartagena, cuando se instaló en el Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Crisis (1844-1868)

Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Crisis (1844-1868)

La Década Moderada (1844-1854): Bases y Reformas

La Década Moderada se fundamentó en el liberalismo doctrinario, buscando un equilibrio entre orden y libertad. Se priorizó el orden público con la supresión de la Milicia Nacional y la creación de la Guardia Civil. Este periodo contó con el respaldo de la burguesía terrateniente, la Corona, parte del ejército y la Iglesia.

Se implementó un estado centralista, uniformista Sigue leyendo

Reinado de Isabel II (1843-1868): Década Moderada, Bienio Progresista y Alternancia Política

1. El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

En 1843 se hace efectivo el reinado de Isabel II, divisible en:

  • 1844-1854: Década Moderada
  • 1854-1856: Bienio Progresista
  • 1856-1868: Alternancia en el poder. Moderados y Unión Liberal.

1.1. La Década Moderada (1844-1854)

La década moderada fue un período de relativa estabilidad. Se consolidó el modelo liberal y se crearon las primeras líneas de ferrocarril (FFCC) como la Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez. Entre los líderes destacados se encuentran Sigue leyendo

II República Española: Constitución, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La II República: Constitución de 1931 y reformas (1931-1936)

La II República, instaurada el 14 de abril de 1931, simbolizaba las aspiraciones a profundas reformas políticas y sociales que solucionasen los problemas pendientes. Llegó como consecuencia del descontento político y de la monarquía por ser incapaz de asumir sus errores durante la dictadura de Primo de Rivera. Estableció un sistema democrático que ofrecería en la República un amplio abanico electoral con la sucesión de un bienio Sigue leyendo

Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Descomposición del Sistema

La Década Moderada (1844-1854)

La configuración del régimen moderado

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Narváez.

La Constitución de 1845

El gobierno preparó una reforma de la Constitución progresista de 1837 y aprobó la nueva Constitución de 1845, que recogió las ideas básicas del moderantismo: soberanía conjunta entre el rey y las Cortes, ampliación de los poderes del ejecutivo y disminución de las atribuciones Sigue leyendo

Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Un Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Desde su Proclamación hasta la Guerra Civil (1931-1936)

Antecedentes y Proclamación de la República

Durante ocho años (1923-1931), la monarquía española, dirigida en ese momento por Alfonso XIII, había apoyado al general Miguel Primo de Rivera como dictador, estableciendo en España una dictadura coronada al más puro estilo italiano con Mussolini y Víctor Manuel III. Tras la caída de Primo de Rivera, fue nombrado para sustituirle el general Dámaso Berenguer, Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Segunda República Española: De la Esperanza al Conflicto

La Segunda República Española (1931-1939)

Bienio Progresista Reformista (1931-1933)

El Bienio Progresista Reformista fue una etapa de gobierno socialista de Esquerra Republicana de Catalunya, bastante moderada. Su objetivo era transformar el país en los ámbitos sociales y económicos, y democratizarlo para enfrentar los problemas que le impedían estar a la altura del resto de países capitalistas modernos.

Esto implicaba reformas políticas a los problemas estructurales de fondo, como la propiedad Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Transición Política en España (1923-1931)

La Implantación del Régimen

Antecedentes

Para entender la dictadura, debemos remitirnos al reinado de Alfonso XIII, cuando la Restauración entró en una profunda crisis por el desprestigio del sistema caciquil, la farsa electoral y el impacto sufrido por el desastre de 1898. Alfonso XIII participó en el regeneracionismo y se entrometió en la política y en el papel de mediador.

Acontecimientos:

  • El sistema bipartidista inicia un proceso de deterioro, unas veces por los problemas por la muerte de Sigue leyendo

Bienio Progresista 1854-1856: Revolución, Reformas y Tensiones Políticas en España

La Revolución de 1854 y el Ascenso del Bienio Progresista

El Pronunciamiento de Vicálvaro y el Manifiesto de Manzanares

La crisis de 1854 se inició por el conflicto entre el Senado y el Gobierno, y derivó en una sublevación militar y en la vuelta, por un breve espacio de tiempo, de los progresistas al poder. Con el pretexto de la inestabilidad política y de las continuas disputas, un grupo de militares, liderado por los generales Dulce y O’Donnell, se pronunció el 28 de junio. Aunque iniciado Sigue leyendo