El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arte
Pintura del Renacimiento: Características, evolución y artistas clave
Características generales
Durante el Renacimiento (siglos XV y XVI), el arte de la pintura experimentó una importante evolución a partir de la obra de Giotto. Aunque las peculiaridades de cada autor dificultan establecer elementos definitorios generales, se pueden señalar algunos aspectos comunes.
El objetivo fundamental fue la representación del hombre y la naturaleza, imitando las cosas como son, seleccionando lo más hermoso y representándolo de modo científico (canon, perspectiva) para Sigue leyendo
Cubismo: Origen, Características y Evolución con Picasso
El Cubismo: Una Revolución en el Arte del Siglo XX
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1920, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Jean Metzinger, Albert Gleizes y Robert Delaunay. Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término “cubismo” fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, Sigue leyendo
Surrealismo en el Arte: Obras de Miró, Gargallo y Dalí
El Surrealismo en el Arte: Obras de Miró, Gargallo y Dalí
Joan Miró y *El carnaval del arlequín*
Nos encontramos delante del óleo de Miró *El carnaval del arlequín*, obra que, dentro de la fuerte individualidad de Miró, está conectada con el surrealismo. El surrealismo deriva en parte del dadaísmo y, frente al derrumbamiento moral de entreguerras, pretende encontrar la felicidad desde la libertad individual. El manifiesto surrealista aparece en 1924 y será firmado por André Breton. En Sigue leyendo
Manet: Nocturnos, Desayunos y la Ruptura Impresionista
La Fascinación por los Detalles y la Noche Parisina
Manet se interesó por los detalles – el abanico, la sombrilla, el colgante – y en especial por la delicada transparencia de las mangas de los vestidos de las mujeres. Existe un boceto preparatorio de esta composición.
Bar del Folies-Bergère, 1881-82
El Bar del Folies-Bergère supone la culminación de los cuadros dedicados a la temática nocturna que tanto habían atraído a Manet desde la década de 1870, apreciable en obras como La Ciruela o Sigue leyendo
Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Europa (Siglos XV y XVI)
El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer del Arte en Europa
El Renacimiento fue un movimiento artístico que floreció en Europa durante los siglos XV (Quattrocento) y XVI (Cinquecento). Originado en Italia, con focos principales en Roma y Florencia, se propagó rápidamente por toda Europa Occidental. Este periodo se caracterizó por una sociedad antropocentrista, donde el ser humano cobraba protagonismo frente al teocentrismo medieval. Los artistas renacentistas, a diferencia de sus predecesores, gozaban Sigue leyendo
Explorando las Diferencias entre Arte, Artesanía y Diseño: Conceptos y Principios Clave
Diferencias entre Arte, Artesanía y Diseño
El arte busca crear piezas u objetos únicos e irrepetibles. Es una forma de comunicar una ideología propia, una reflexión sobre la realidad o experiencias vividas por el propio artista, buscando expresar su visión del mundo. La artesanía, por otro lado, se caracteriza por un trabajo principalmente manual, empleando técnicas tradicionales. En el diseño, los objetos son producidos para escalas en masa y se emplea tecnología algo más avanzada en Sigue leyendo
Conceptos Clave de Arte y Arquitectura: Desde la Antigua Roma hasta el Renacimiento
Compluvium
Abertura cuadrangular en el atrio de la casa romana con tejado inclinado hacia el interior, que permitía recoger las aguas de lluvia sobre el impluvium o estanque central. Mediante este sistema se conseguía un cierto autoabastecimiento de agua en las viviendas que lo poseían.
Canon
Regla de las proporciones de la figura humana conforme al tipo ideal aceptado por los escultores griegos, dado que la máxima aspiración de los escultores griegos era la perfecta proporción dentro de un ideal Sigue leyendo
Acción Humana, Trabajo, Técnica y Arte: Un Recorrido Filosófico
La Acción Humana
El ser humano no solo conoce y es inteligente, sino que también actúa. La inteligencia le impulsa a actuar ante diferentes alternativas. La acción no es solo la posibilidad de reaccionar de diversos modos ante las situaciones cambiantes de la vida. La acción es la capacidad de imaginar, organizar, planificar y hacer realidad deseos, proyectos, planes e ilusiones. Es la posibilidad de trascender el ámbito de lo estrictamente necesario para recrear nuevos mundos, para idear una Sigue leyendo
Explorando las Joyas del Renacimiento: Arquitectura y Arte en Florencia
Cúpula de Santa María de las Flores
Descripción – Su función es cubrir una catedral – Los materiales utilizados son la piedra y el ladrillo – El tambor octogonal e iluminado con 8 óculos presenta hileras de piedra y ladrillo que comprimen los anillos en las esquinas de 8 nervios, que finalizan en la linterna para formar una bóveda apuntada. Por eso, el interior es una bóveda semiesférica unida a la anterior mediante ganchos y sin cimbras para crear un espacio vacío. Esto último permite Sigue leyendo