Arte romano
- La originalidad del arte romano
- Arte concebido para ser utilizado.
- Es primordial que su finalidad sea el servicio prestado a la comunidad.
- El carácter público de las obras es uno de los aspectos más importante del arte romano.
- El arte romano perdurará para siempre: Es un arte para la eternidad.
- Cualquier construcción romana debe tener en cuenta tres principios fundamentales:
- La firmitas (solidez en el tiempo)
- La utilitas (funcionalidad)
- La venustas (lo estético y ornamental)
- Las construcciones Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Arte Romano
Arquitectura Romana: De la Funcionalidad a la Grandiosidad
Introducción
En el siglo II a.C., Roma conquista Grecia y los reinos orientales helenísticos. Su expansión territorial y comercial avanza por el norte de África y el Mediterráneo occidental. Tres vínculos unifican su cultura: una lengua común (el latín), una normativa jurídica (el Derecho Romano) y una arquitectura universal al servicio del Estado.
El pueblo romano, más práctico y menos artístico que el griego, sigue los modelos artísticos griegos, sobre todo los de la época helenística. Sigue leyendo
La Arquitectura Romana: Un Legado de Ingeniería y Arte
a) Panorama histórico-cultural:
El arte romano representa la culminación del proceso evolutivo de las culturas mediterráneas. Iniciado con la referencia del arte etrusco y con el influjo de las colonias griegas de la Magna Grecia, se desarrolla a partir del siglo III a. de C. y evoluciona con clara homogeneidad hasta el V d. de C. La extensión del dominio romano desde la India a los límites de Escocia e Irlanda y desde los bosques centroeuropeos al desierto africano, sirvió para que se incorporasen Sigue leyendo
Arte Romano, Paleocristiano, Bizantino y Prerrománico: Un Recorrido por la Historia del Arte
Reproducciones Tema 3: Arte Romano
El Ara Pacis de Augusto
Este altar, construido por Augusto entre el 13 y el 9 a.C., muestra una clara influencia griega. Destinado a ofrendas anuales en honor al emperador, sus relieves representan senadores, magistrados y sacerdotes. En la primera fila, los personajes están en medio relieve, mientras que en la segunda fila se utiliza un relieve plano para dar perspectiva. El escultor representa un hecho real.
Lucha de los Atletas (Tumba de los Augures)
En esta obra Sigue leyendo
Arquitectura y Escultura en la Antigua Grecia y Roma
GRECIA CLÁSICA
ARQUITECTURA: TIPOS DE EDIFICIO
Las bases principales del urbanismo griego son:
- Los edificios se realizan a escala humana, para lo cual se reduce el tamaño de los materiales (sillares medianos).
- Se busca no sólo que el edificio cumpla su función, sino que genere una armonía del conjunto.
- Así se estudian las perspectivas buscando la diversidad de puntos de vista.
- Escala, dimensión, funcionalidad y topografía son estudiados minuciosamente. “Si un edificio no consiste en agregar Sigue leyendo
Exploración del Arte a Través de las Eras: De la Antigua Grecia al Gótico
El Legado de la Escultura Griega
De la Época Arcaica a la Maestría Clásica
La escultura griega, a pesar de los desafíos planteados por la escasez de originales en mármol y bronce, y la complejidad añadida por la policromía, nos ha dejado un legado invaluable. Desde las figuras rígidas del “kuros” y la “kore” del siglo VI a.C., la evolución hacia el realismo, la armonía de proporciones y el contraposto de la época clásica es evidente. **Fidias**, el imaginero clásico por excelencia, aunque Sigue leyendo
El Arte Romano y la Escultura Griega
El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando, además, múltiples elementos de las más diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, con un sincretismo sumamente característico. Característica el espíritu práctico del pueblo romano se impone en las obras arquitectónicas. Además, deben responder al espíritu de grandiosidad, orden y permanencia que rige la política Sigue leyendo
Arquitectura Romana: Características y Monumentos
Arte romano-Características generales:
Roma acometió grandiosas construcciones (monumentalidad), que pusieron de relieve su poderío político, su afán de eternidad y su destreza técnica. Se impone en sus obras arquitectónicas el sentido utilitario y funcional, el espíritu práctico del pueblo romano, donde se funden los sistemas arquitrabados griegos con el empleo sistemático del arco y la bóveda que presenta el sistema abovedado de influencia etrusca.
Uniformidad:
Las obras se realizaron Sigue leyendo