Archivo de la etiqueta: arquitectura

Arte y Cultura en el Renacimiento: Italia y España

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento abarca una época, una sociedad y una cultura. La historiografía tradicional lo consideró como una ruptura radical con la Edad Media, a la que denominó “Edad Oscura”. Sin embargo, historiadores más recientes hablan de un “Renacimiento” en los siglos XII y XIII. En la actualidad, se prefiere estudiar el Renacimiento sin compararlo con estructuras anteriores.

El Renacimiento es una realidad compleja que se inicia en la Edad Moderna Sigue leyendo

Renacimiento en España: Arquitectura Plateresca, Escultura y El Greco

El Plateresco: Transición del Gótico al Renacimiento

Se denomina Plateresco al estilo que abarca la última década del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI, situado entre las últimas realizaciones del gótico flamígero hasta el afianzamiento de las formas propiamente renacentistas. El auge del gótico final y la fuerza de la tradición mudéjar impidieron la implantación plena del Renacimiento italiano con anterioridad. El término “plateresco” fue acuñado en el siglo XVII al comparar Sigue leyendo

El Barroco Español: Arquitectura y Escultura en el Siglo de Oro

Arquitectura Barroca en España

El Barroco español se desarrolla durante el denominado “Siglo de Oro”, un periodo de máximo esplendor en las artes y las letras, que contrasta con la profunda crisis política, social y económica que vive España. Este periodo abarca desde las últimas décadas del siglo XVI hasta el último tercio del siglo XVII. En este contexto, España se convierte en la principal defensora del catolicismo y la Inquisición, lo que se refleja en un arte de marcado carácter Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Escorial y la Virgen de las Rocas

San Lorenzo del Escorial: Contexto, Identificación y Análisis

El Renacimiento marcó un nuevo orden en Europa, impulsado por una mentalidad que transformó estructuras materiales e intelectuales, con la burguesía como principal promotora. El humanismo, con su antropocentrismo, realismo y admiración por la cultura clásica, definió un nuevo sistema de valores.

En España, el Renacimiento se caracterizó por:

  • La tardía y peculiar recepción del clasicismo italiano, debido a la persistencia del Sigue leyendo

El Modernismo y la Sagrada Familia: Un Legado Arquitectónico

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística

El Modernismo fue un movimiento de renovación artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Se le conoció con diferentes denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), Modernismo (en España e Hispanoamérica) y Modernisme (en Cataluña).

Los artistas modernistas Sigue leyendo

Obras maestras de la arquitectura: Casa de la Cascada y Santa Sofía

Casa de la Cascada: Un hito del organicismo

La Casa de la Cascada es una residencia diseñada y construida en 1936 por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, uno de los máximos representantes de la arquitectura orgánica. Esta tendencia arquitectónica buscaba la integración del espacio habitable y de la construcción humana, en general, en la naturaleza circundante. El objetivo era lograr que la vivienda, la industria y la técnica estuvieran rodeadas de grandes espacios naturales para Sigue leyendo

Características y evolución del arte románico en Europa

Arte románico

El arte románico se fue enriqueciendo con muchos matices y reformas de los lugares por donde pasaba. Aunque rígido en su tipología, el románico no es un arte cerrado y lo autóctono de cada lugar influye mucho en el tipo de románico. Pero, aun así, existen una serie de características generales que se dan en todo el Occidente europeo y que unifican este estilo en uno de los más compactos.

Características de la arquitectura románica

Civilización Griega: Arte, Arquitectura y Urbanismo

Grecia

Introducción. Etapas anteriores a la Grecia Antigua: Precursores

La civilización griega no emergió de la nada. Necesitó un proceso de más de mil años para asentarse lo que hoy en día conocemos como Grecia Arcaica, en torno al siglo VIII a.C., base del desarrollo técnico, artístico y cultural que se dio posteriormente. Entre las épocas y civilizaciones precursoras de la Grecia Antigua, destacan sobre todo dos:

  • Etapa cretense o minoica: De Minos, rey de Creta, s XX a XV a.C (Principal Sigue leyendo

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI:

Maravillas Arquitectónicas: Un Recorrido por la Historia

El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo