Archivo de la etiqueta: arquitectura

Artistas Clave del Renacimiento y el Arte Flamenco: Innovaciones y Obras Maestras

Maestros del Renacimiento y Primitivos Flamencos: Un Recorrido por sus Obras

Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más conocido de los primitivos flamencos. Es una de las figuras de transición desde el gótico internacional a la llamada escuela flamenca. Van Eyck reintroduce el óleo, es maestro en el retrato, tuvo un exquisito gusto por la minuciosidad de los detalles que a veces tienen contenido simbólico, que Sigue leyendo

Explorando el Arte y la Arquitectura: Desde el Románico al Renacimiento

San Clemente de Tahull

Es una iglesia románica de fuerte influencia lombarda y bizantina, sobre todo en la planta, de los siglos XI-XII, situada en la provincia de Lérida.

Posee una planta basilical con sus muros no exactamente paralelos.

En su interior, destacan las pinturas murales.

En el exterior, existen arquerías ciegas y pequeños vanos.

La Duda de Santo Tomás

Es del primer maestro de Silos.

Obra del románico, tallada en piedra hacia 1130.

Localización: claustro Santo Domingo de Silos en Burgos. Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Español: Un Recorrido por la Pintura y Arquitectura

La Casa Batlló de Gaudí

La Casa Batlló de Gaudí: Arquitectura modernista del siglo XX. Construcción civil de ondulada superficie recubierta de círculos policromos de cerámica vidriada y fragmentos de cristales rotos de distintos colores. La luz se gradúa en la vertical mediante distintas aberturas, desde los grandes huecos bajos cartilaginosos hasta los balcones antifaz. El doble desván tiene a la vez carácter animalístico y legendario. La fachada del piso principal, sostenida por delgadas Sigue leyendo

Arte y Cultura en el Renacimiento: Italia y España

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento abarca una época, una sociedad y una cultura. La historiografía tradicional lo consideró como una ruptura radical con la Edad Media, a la que denominó “Edad Oscura”. Sin embargo, historiadores más recientes hablan de un “Renacimiento” en los siglos XII y XIII. En la actualidad, se prefiere estudiar el Renacimiento sin compararlo con estructuras anteriores.

El Renacimiento es una realidad compleja que se inicia en la Edad Moderna Sigue leyendo

Renacimiento en España: Arquitectura Plateresca, Escultura y El Greco

El Plateresco: Transición del Gótico al Renacimiento

Se denomina Plateresco al estilo que abarca la última década del siglo XV y la primera mitad del siglo XVI, situado entre las últimas realizaciones del gótico flamígero hasta el afianzamiento de las formas propiamente renacentistas. El auge del gótico final y la fuerza de la tradición mudéjar impidieron la implantación plena del Renacimiento italiano con anterioridad. El término “plateresco” fue acuñado en el siglo XVII al comparar Sigue leyendo

El Barroco Español: Arquitectura y Escultura en el Siglo de Oro

Arquitectura Barroca en España

El Barroco español se desarrolla durante el denominado “Siglo de Oro”, un periodo de máximo esplendor en las artes y las letras, que contrasta con la profunda crisis política, social y económica que vive España. Este periodo abarca desde las últimas décadas del siglo XVI hasta el último tercio del siglo XVII. En este contexto, España se convierte en la principal defensora del catolicismo y la Inquisición, lo que se refleja en un arte de marcado carácter Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Escorial y la Virgen de las Rocas

San Lorenzo del Escorial: Contexto, Identificación y Análisis

El Renacimiento marcó un nuevo orden en Europa, impulsado por una mentalidad que transformó estructuras materiales e intelectuales, con la burguesía como principal promotora. El humanismo, con su antropocentrismo, realismo y admiración por la cultura clásica, definió un nuevo sistema de valores.

En España, el Renacimiento se caracterizó por:

  • La tardía y peculiar recepción del clasicismo italiano, debido a la persistencia del Sigue leyendo

El Modernismo y la Sagrada Familia: Un Legado Arquitectónico

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística

El Modernismo fue un movimiento de renovación artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Se le conoció con diferentes denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), Modernismo (en España e Hispanoamérica) y Modernisme (en Cataluña).

Los artistas modernistas Sigue leyendo

Obras maestras de la arquitectura: Casa de la Cascada y Santa Sofía

Casa de la Cascada: Un hito del organicismo

La Casa de la Cascada es una residencia diseñada y construida en 1936 por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, uno de los máximos representantes de la arquitectura orgánica. Esta tendencia arquitectónica buscaba la integración del espacio habitable y de la construcción humana, en general, en la naturaleza circundante. El objetivo era lograr que la vivienda, la industria y la técnica estuvieran rodeadas de grandes espacios naturales para Sigue leyendo

Características y evolución del arte románico en Europa

Arte románico

El arte románico se fue enriqueciendo con muchos matices y reformas de los lugares por donde pasaba. Aunque rígido en su tipología, el románico no es un arte cerrado y lo autóctono de cada lugar influye mucho en el tipo de románico. Pero, aun así, existen una serie de características generales que se dan en todo el Occidente europeo y que unifican este estilo en uno de los más compactos.

Características de la arquitectura románica