El texto periodístico titulado “Titulo” ha sido publicado en el periódico El País, diario de tirada nacional, generalista y de ideología progresista, el (fecha). No está firmado, puesto que es un editorial y en este caso no interesa la opinión directa de un periodista sino del periódico como entidad o empresa. Va dirigido a un público general y heterogéneo, pero, concretamente, a un receptor ideal, una persona que comparte la misma ideología que el periódico, que está interesada Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: argumentación
Claves para Entender un Artículo de Opinión: Estructura, Estilo y Funciones del Lenguaje
Tipología Textual y Características del Artículo de Opinión
La tipología textual es argumentativa, ya que se defiende una tesis por medio de argumentos. La presentación objetiva de la información es importante en la argumentación, por lo que tiene una parte expositiva en la que predomina la función referencial del lenguaje, que se hace patente en el uso de la tercera persona, modo indicativo y oraciones enunciativas.
El canal de transmisión es el periódico, pues la fuente de la que se ha Sigue leyendo
Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras
Los Textos Humanísticos: Características, Rasgos Lingüísticos y Estructuras Textuales
Se consideran disciplinas humanísticas aquellas que tienen como objetivo de estudio todo lo relacionado con la naturaleza espiritual y social de los seres humanos y con el conjunto de sus manifestaciones históricas y culturales. No hay diferencias sustanciales entre los textos humanísticos y los textos científico-técnicos: cambian los hechos estudiados, los sistemas simbólicos y la terminología, pero Sigue leyendo
Procedimientos Lingüísticos en la Argumentación y Formas de Diálogo
Procedimientos Lingüísticos en la Argumentación
Resulta difícil establecer unos rasgos genéricos para una forma elocutiva tan variada en sus contenidos, en sus niveles de expresión y en las intenciones y perspectivas de sus autores. No obstante, se pueden observar algunas características generales como son:
- El empleo de términos relacionados entre sí por pertenecer a los mismos campos semánticos. Al mismo tiempo, son abundantes los adjetivos con un significado valorativo con el fin de cimentar Sigue leyendo
Mejora tus habilidades de diálogo argumentativo: reglas, herramientas y cómo evitar falacias
1. Reglas del Diálogo Argumentativo
El diálogo argumentativo se rige por el principio cooperativo, que implica contribuir a la conversación según el objetivo o propósito de la misma. Este principio conlleva las siguientes obligaciones:
- Llevar el peso de la prueba cuando corresponda.
- No trasladar el peso de la prueba al interlocutor innecesariamente.
- No usar premisas no admitidas por los demás para apoyar una conclusión.
- Definir, aclarar o justificar el significado de los términos cuando sea solicitado. Sigue leyendo
El Arte de la Argumentación: Estructura, Falacias y Éxito Persuasivo
Elementos de la Argumentación
- Objeto: Para que exista la argumentación es indispensable un tema de controversia que genere interés y posea diferentes enfoques, o un problema con posibles soluciones y conclusiones.
- Emisor: Quien sostiene una postura sobre un tema específico y la valida con ideas principales y secundarias, que sirven como argumentos para defender su posición.
- Receptor: Persona o grupo con distintas perspectivas sobre un tema, que defienden sus posiciones frente a otros.
- Diálogo: Sigue leyendo
La Pena Capital: ¿Un Argumento Peligroso?
Introducción
Este texto, publicado por Luis Sáez en El País en marzo de 2010, aborda la problemática de la pena capital. Se trata de un artículo de opinión con carácter divulgativo, que combina las funciones apelativa, referencial y expresiva del lenguaje. El autor argumenta que la idea de que la pena capital no es efectiva es más peligrosa de lo que parece.
Estructura y Argumentación
El texto presenta una estructura deductiva, comenzando con la tesis del autor: “hay quien considera que la Sigue leyendo
Análisis de un Texto Argumentativo
Género y Subgénero
Este texto se podría considerar dentro del género ensayístico, específicamente como un artículo de opinión. El autor expone hechos y expresa su punto de vista sobre un tema de interés y actualidad: (poner el tema aquí).
Actitud del Autor y Función Lingüística
La actitud del autor es (subjetiva/objetiva), dado que realiza una (crítica/defensa/análisis/valoración, etc.) de (tema) con la intención de (aconsejar/informar/concienciar/persuadir/explicar/advertir, etc.) Sigue leyendo
Análisis de la Estructura y Recursos del Discurso Argumentativo
El texto es una estructura sintáctica, semántica y pragmática construida por varios niveles de organización que va más allá de la cadena de oraciones, frases o palabras que lo constituyen. Un conjunto de oraciones que carezcan de tema, incapaz de relacionar sus significados, no puede recibir el nombre de texto, puesto que la cohesión es una estructura que determina el carácter unitario de un texto.
Análisis del Texto Periodístico
El texto objeto de nuestro análisis es un texto periodístico, Sigue leyendo
Los Medios de Comunicación y la Argumentación: Guía Completa
Los aspectos comunicativos
La argumentación puede ser una comunicación bilateral, abierta y unilateral. El emisor a veces actúa como persona individual o como un colectivo. El destinatario puede ser individual o colectivo. Predomina la función apelativa.
La estructura de la argumentación
La argumentación es un conjunto de razones que ordenamos para fundamentar una conclusión o tesis. Tiene diversas partes:
- Introducción: Plantea el tema.
- Argumentación: Consta de la exposición de los hechos, Sigue leyendo