Archivo de la etiqueta: Alfonso XIII

De la Regeneración al Desastre: España bajo Alfonso XIII y el Camino a la Dictadura

I. Introducción: El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se divide en tres etapas fundamentales:

  • 1902-1914: Los intentos de regeneración interna del sistema.
  • 1914-1923: La crisis del sistema político de la Restauración.
  • 1923-1931: La dictadura del general Primo de Rivera.

El regeneracionismo fue una corriente política y cultural que se extendió a raíz de la crisis del 98, como alternativa al sistema de la Restauración, representando la opinión Sigue leyendo

Historia de España (1898-1975): De la Crisis de la Restauración al Fin del Franquismo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902, la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a varios factores:

  • Crisis de los partidos dinásticos: Estaban divididos y sin líderes indiscutibles. Se impusieron Antonio Maura, Francisco Silvela y Eduardo Dato en el Partido Conservador, y Canalejas y Segismundo Moret en el Partido Liberal.
  • Frecuentes cambios de Gobierno: Agravados por el intervencionismo de Alfonso XIII en la vida política, Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración en España y la Dictadura de Primo de Rivera (1900-1930)

La Crisis de 1900-1908: El Inicio del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII inicia su reinado poniendo de relevancia su gusto por implicarse activamente en la política y el mundo militar, lo que falseó aún más el sistema de la Restauración. Esta sensación de decadencia se acentuó con una grave crisis en Cataluña, durante 1905, cuando, tras unas elecciones municipales, triunfa el partido de la Lliga Regionalista de Catalunya, de Francesc Cambó, y sube en votos el Partido Republicano de Alejandro Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración y la Segunda República: De Alfonso XIII al Estallido de la Guerra Civil (1902-1936)

Regeneracionismo y Revisionismo Político (1902-1914)

Los Grandes Problemas del País

La desaparición de Cánovas y Sagasta, junto con la lucha entre sus nuevos líderes por hacerse con el control de los partidos, dio lugar a la descomposición de los partidos dinásticos. Las mayorías en Cortes eran inestables, al tener diputados divididos en facciones dentro del mismo partido. Al no conseguirse formar gobierno por sí solo, se recurrió a gobiernos de concentración, participando facciones de Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: El Fracaso del Regeneracionismo y la Crisis de la Restauración

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración

Contexto Histórico a Principios del Siglo XX

La Situación Internacional

Entre 1912 y 1931, Europa vivió acontecimientos trascendentales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue la culminación de las tensiones sociales, políticas y territoriales que arrastraba el continente. Posteriormente, entre 1920 y 1931, se produjo un auge del socialismo, impulsado por el triunfo de la Revolución Rusa de 1917. Este avance fue contrarrestado Sigue leyendo

La Crisis Política Española (1902-1936): Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República

Documento A: Solicitud de Empleo

Estimado/a Señor/a:

Me dirijo a usted para presentar mi candidatura al puesto de socorrista o cuidador de niños pequeños, anunciado en su página web. Mi currículum adjunto muestra que actualmente estoy cursando mis estudios de bachillerato y colaborando con mis padres en un proyecto de inversión para el futuro. Finalizaré el curso a mediados del mes de mayo. Además, disfruto de la natación durante largos periodos de tiempo y he enseñado a varias personas Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera (1923-1930): Golpe, Directorios y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

La dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista, inspirado en el corporativismo de los regímenes autoritarios de la Europa de entreguerras. El régimen se dividió en dos etapas principales: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

A. El Golpe de Estado (Septiembre de 1923)

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): El Fin de la Restauración y el Camino a la Segunda República

El Golpe de Estado de 1923 y el Inicio de la Dictadura

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un comunicado ante los periodistas, dando un golpe de Estado. Para gobernar, formaría un Directorio Militar compuesto por generales. Ante este hecho, el rey Alfonso XIII mostró una pasividad inicial, lo que se interpretó como la culminación de su tendencia favorable hacia la participación de Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis Definitiva del Sistema de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración

Introducción: El Impacto del Regeneracionismo

El impacto del Desastre del 98 provocó el descontento que el régimen de la Restauración, liderado por Cánovas, había generado en la sociedad. Así, a finales del siglo XIX, se creó el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y crítico con el sistema que estuvo vigente durante las primeras décadas del siglo XX e inspiró a pensadores y políticos. Tuvo varias vertientes:

  1. La Social-Económica: Reunía Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República Española (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera acaudilló un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional. El malestar del ejército, la indecisión del gobierno y la falta de confianza del rey en el sistema constitucional de la Restauración facilitaron que el golpe militar no tuviese oposición.

Primo de Rivera presentó la dictadura como un régimen transitorio y afirmó que el país retornaría a la normalidad constitucional. Bajo el Sigue leyendo