Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

La Restauración Borbónica en España: Un Período de Transformación Política (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

La Restauración Borbónica comprende el período histórico que abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 hasta 1923, año en que deja de usarse la Constitución de 1876. Este período buscó impulsar un régimen liberal-conservador no democrático, conocido como el sistema Canovista, ideado por Antonio Cánovas del Castillo. Inspirado en la Constitución inglesa, considerada la más liberal y moderna de la época, el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1875-1902)

La Restauración es la etapa de la historia de España que abarca desde 1875 (comienzo del reinado de Alfonso XII) hasta 1931 (proclamación de la II República).

Restauración de la Monarquía

En 1875 se produjo la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 de diciembre de 1874). El 1 de diciembre, el príncipe Alfonso había firmado el Manifiesto de Sandhurst, por Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída (1874-1931)

Introducción

Tras el fracaso del intento de establecer un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, se inició un importante proceso de restauración con la llegada al trono de Alfonso XII, de la dinastía borbónica. La Restauración, obra de Cánovas del Castillo, se caracterizó por la alternancia de liberales y conservadores en el poder, así como por la corrupción y el caciquismo. Fuera del sistema quedaron partidos como carlistas, anarquistas, republicanos y el movimiento obrero. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1923): Claves, Etapas y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

La Restauración fue un período clave en la historia contemporánea de España, que se extendió desde 1875, con la llegada al trono de Alfonso XII en Madrid, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Esta etapa se caracterizó por una relativa estabilidad política y social, basada en el turnismo de los partidos Conservador y Liberal, pero también por profundas desigualdades y prácticas corruptas que, a la larga, provocarían su crisis. Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Desafíos Nacionalistas

Reinado de Alfonso XII

El mecanismo de la vuelta al poder de los Borbones. Alfonso XII (1875-1885) Cánovas

Cánovas prepara el terreno de la Restauración monárquica: funda círculos, organiza grupos e incrementa la propaganda. Manifiesto de Sandhurst: presentación de Alfonso XII a la opinión pública. Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, proclama a Alfonso XII como rey de España. Manifiesto de Derva. Alfonso XII pone fin a la tercera guerra carlista con la Paz de Zanjón (1878).

El Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista (1875-1902)

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista (1875-1902)

El Retorno de los Borbones: El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

La llegada de Alfonso XII se produjo en un contexto internacional marcado por:

  • Un periodo expansivo de los países europeos, que colonizaron África y Asia.
  • La estabilización de dos nuevos estados: Italia y Alemania.
  • La aparición de una gran potencia: Estados Unidos.
  • La crisis económica de 1873, que provocó la reorganización del capitalismo Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Análisis del Manifiesto de Alfonso XII

Contextualización

El período isabelino se caracterizó por la hegemonía del partido moderado, defensor de un liberalismo restrictivo y la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes. Este régimen favoreció a los terratenientes y clases conservadoras, excluyendo a la oposición (progresistas y demócratas), quienes recurrieron a pronunciamientos y revoluciones.

En 1868, el Sexenio Revolucionario buscó instaurar la democracia. El Gobierno Provisional, liderado por Serrano y Prim, promulgó Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Un Período de Inestabilidad Política en España

La Crisis del Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la Restauración

El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

Amadeo I de Saboya llegó al trono español en un contexto de gran inestabilidad política. No contaba con el respaldo de los sectores republicanos ni de los grupos populares que aspiraban a un cambio en el sistema social.

En 1868 se inició la Guerra de los Diez Años en Cuba, con el llamado “Grito de Yara”. La insurrección contó con el apoyo popular al prometer el fin de la esclavitud Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema de la Constitución de 1876

La Restauración Borbónica en España

El Retorno de la Monarquía

El 29 de diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. El general Francisco Serrano, presidente del Gobierno, fue desautorizado y se exilió temporalmente. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. El joven rey entró en España y fue recibido con una gran cordialidad Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración: Reinado de Alfonso XII

La Vuelta de los Borbones y el Inicio de la Restauración

En diciembre de 1874, Antonio Cánovas del Castillo consigue la vuelta de Alfonso XII, hijo de Isabel II, gracias al pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto. Este retorno de la monarquía se conoce como la Restauración.

Diversos sectores, incluyendo aquellos que habían apoyado el Sexenio Democrático, se desvincularon de este último. Por ejemplo, las clases medias y la burguesía catalana, que inicialmente apoyaron el Sexenio, Sigue leyendo