Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

La Constitución de 1876 y el Sistema Político de la Restauración Española

La Constitución de 1876

La nueva Constitución fue promulgada en junio de 1876, tras escasos debates. Sus principales características eran:

  • Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.
  • Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes). El rey mantenía el poder ejecutivo, la dirección del Ejército y ejercía un papel moderador.
  • Sistema bicameral: Senado mixto, con miembros de derecho propio y nombrados por la Corona y otros elegidos Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Claves, Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica en España

El Retorno de la Dinastía Borbónica

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático no lograron establecer un sistema político estable ni solucionar los problemas sociales. Las masas populares se distanciaron de las clases dirigentes.

La dictadura del General Serrano duró todo 1874. En diciembre, el Príncipe Alfonso dirigió al país el Manifiesto de Sandhurst, expresando que la única solución para España era el restablecimiento de la monarquía tradicional. Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Claves Políticas, Bipartidismo y Crisis de 1898

Las claves del nuevo sistema político

El 1 de diciembre de 1874, Alfonso XII hizo público desde su exilio en Gran Bretaña el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles.

El pronunciamiento de Sagunto, dirigido por el general Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874, aceleró la proclamación de Alfonso XII como nuevo rey.

Un nuevo régimen político

La restauración de la monarquía fue promovida por políticos conservadores, hombres de negocios y militares que Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Moderada en España (1875-1902)

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, España inició una nueva etapa histórica con el retorno de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

El modelo político de la Restauración se caracterizó por un extremado conservadurismo: una reducida oligarquía controlaba el poder político y económico. Sin embargo, lentamente fueron surgiendo elementos sociales y políticos que acabarían Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Transformación Política y Colonial de España

Antecedentes

La caída de Isabel II, tras la Revolución de 1868, trajo para España un periodo de precipitados cambios y experimentos políticos que condujeron inevitablemente al fracaso del denominado “Sexenio Democrático”. El año 1874 supuso el fin de la experiencia “democrática” representada por el Sexenio, empezando a gobernar el general Serrano, continuando la existencia de una república. Al mismo tiempo, **Cánovas** buscaba apoyos para la causa alfonsina y preparaba el regreso Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Político y Consecuencias

La Restauración Borbónica en España (1875-1931)

La Restauración en la historia de España se refiere tanto a la vuelta de la monarquía borbónica como a la consolidación del sistema liberal burgués en una versión conservadora que se mantuvo entre 1875 y 1931. La estabilidad política fue posible gracias a la unión del ejército, la iglesia, las clases medias y las élites económicas con el fin de evitar el radicalismo social y los consiguientes desórdenes económicos y políticos. Todo Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sexenio Revolucionario en España (1868-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El periodo conocido como la Restauración abarca desde 1874 hasta 1931. Este término se refiere a dos aspectos fundamentales:

  • El marco temporal que incluye el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII.
  • El sistema político instaurado a principios del reinado de Alfonso XII, basado en tres pilares: la Constitución de 1876, el turno pacífico de gobierno entre los partidos dinásticos y el bipartidismo. Este Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

La Restauración Borbónica en España: Documentos Clave y Análisis

PREGUNTA 1:

Documento 1: Alfonso de Borbón, Manifiesto de Sandhurst (1 de diciembre de 1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue firmado por Alfonso de Borbón el 1 de diciembre de 1874 mientras estaba exiliado en el Reino Unido. Este documento fue clave porque sentó las bases para la restauración de la monarquía borbónica en España, tras años de inestabilidad política. En el manifiesto, Alfonso se presenta como un rey moderno Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Consolidación y Mecanismos de Poder en España

El Marco Constitucional de la Restauración

Antecedentes y Causas de la Restauración

La radicalización política y social del Sexenio Democrático favoreció la reorganización de las clases conservadoras, creando un amplio consenso de grupos sociales acomodados que buscaron acabar con el proceso revolucionario. Estos grupos ansiaban la paz y el orden. Estas aspiraciones de estabilidad fueron depositadas por los partidos de la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII. Fueron los llamados Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El fracaso de los diferentes regímenes del Sexenio Democrático y el temor a una revolución social favorecieron el regreso y la restauración de la monarquía borbónica. Fue decisiva la labor de Antonio Cánovas del Castillo, antiguo miembro de la Unión Liberal, que había organizado durante el Sexenio el partido Alfonsino. Isabel II abdica en su hijo Alfonso en 1870 para facilitar Sigue leyendo