Archivo de la etiqueta: Alfonso XII

El Manifiesto de Sandhurst: Origen y Fundamentos de la Restauración Borbónica en España

Clasificación y Tipología del Manifiesto de Sandhurst

El Manifiesto de Sandhurst es una fuente histórica primaria directa. En cuanto a su naturaleza, es un documento histórico, político y circunstancial. Es subjetivo, ya que Alfonso XII muestra su opinión sobre la situación de España en ese momento.

El autor del texto es el futuro rey, Alfonso XII, hijo de Isabel II, quien se vio obligada a huir de España en 1868 debido a la revolución “La Gloriosa”. Muchos historiadores piensan que Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y la Crisis del 98

La Restauración Borbónica (1874-1923): El Sistema Canovista

La Restauración borbónica, etapa política en la que los Borbones recuperaron el trono español tras la experiencia del Sexenio Democrático, comenzó en enero de 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía que puso fin a la República. Se impuso así un régimen militar presidido por el general Serrano, a la par que se desarrollaba una conspiración monárquica liderada por Cánovas del Castillo, que preparaba la restauración Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema de Cánovas

Introducción a la Restauración Borbónica

El pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 puso fin al Sexenio Democrático y provocó el comienzo de una nueva etapa: la Restauración. Este periodo se desarrolló entre 1875 y 1931, durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. A continuación, se aborda la primera fase, en la cual se gestó dicho régimen.

La Restauración nació a partir de las experiencias del Sexenio y tuvo como objetivo resolver los problemas que habían provocado Sigue leyendo

Manifiesto de Sandhurst: La Proclamación de Alfonso XII y el Fin del Sexenio Democrático

El Manifiesto de Sandhurst: Contexto y Propósito de la Restauración Borbónica

Naturaleza y Autoría del Documento

El Manifiesto de Sandhurst se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor nominal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que, durante los años del Sexenio Democrático, encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de Borbón a España.

Cánovas Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Canovista y el Turnismo Político

La Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902) marcó el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, abarcando desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Sin embargo, el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró establecer en España una monarquía liberal parlamentaria (no democrática) que garantizó la gobernabilidad del Estado durante casi 40 años. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1923): Sistema Canovista, Bipartidismo y el Impacto de la Crisis del 98

Introducción: El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)

El llamado sistema político de la Restauración es un largo periodo (1875-1923) de consolidación de la sociedad liberal-capitalista. Con él se cierra un periodo revolucionario de gran importancia, el Sexenio Democrático, y retorna la dinastía borbónica en la figura de Alfonso XII, regresando España al régimen del moderantismo. Durante más de cuarenta años, la misma Constitución estará en vigor, un hecho insólito en la Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Claves de un Régimen Político

En 1874, con el reinado de Alfonso XII, comenzó en España el período de la Restauración, marcado por la vuelta de los Borbones y el dominio político e ideológico de la oligarquía, que había sido desplazada del poder durante el Sexenio Democrático. El nuevo sistema político tuvo sus orígenes en la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso XII como forma de devolver el prestigio a la dinastía, y en la labor de Cánovas del Castillo, quien dio a conocer la figura de Alfonso XII a través Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad y Sistema Político en España: Siglo XIX

La Transformación de la Propiedad de la Tierra y la Sociedad en el Siglo XIX Español

Hasta inicios del siglo XIX, la propiedad de la tierra se concentraba en manos de la nobleza y el clero. El campesinado la trabajaba mediante arrendamientos y aparcería. Una gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”), lo que impedía su venta o división.

La Modernización Agrícola a través de la Desamortización

Los políticos liberales buscaron la modernización agrícola mediante la Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Claves Políticas, Sociales y Mediáticas

La Restauración Borbónica en España (1874-1898): Un Periodo de Consolidación Oligárquica y Transformación Mediática

El Contexto de la Restauración del Siglo XIX (1874-1898)

El detonante fue el golpe de Estado de Martínez Campos (1874), fruto de una conspiración de Isabel II con las élites desde el exilio. Se produjo la vuelta al poder de la dinastía Borbón y comenzó la Restauración, restableciéndose la monarquía con Alfonso XII. Regresaba así la España “de siempre”, donde predominaban Sigue leyendo

Términos Esenciales de la Historia de España

Conceptos Clave de la Historia de España: Restauración y Siglo XX

Alfonso XII

Monarca español que, con su llegada al trono, restauró la dinastía de los Borbones en España. Durante su reinado puso en práctica el sistema canovista, basado en la alternancia de poder entre los partidos dinásticos. Murió joven sin heredero, por lo que ejerció la regencia María Cristina.

Sagasta

Presidente del Partido Liberal-Fusionista, que junto con el Conservador formaba parte del sistema de turno durante el Sigue leyendo