Archivo de la etiqueta: agricultura

Glosario Esencial de Conceptos Demográficos y Geografía Económica

Conceptos Demográficos y Población

Censo de población

Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento determinado. Se realiza en España cada diez años, en los años terminados en 1. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento dado.

Crecimiento cero

Situación demográfica en la que la población de un determinado territorio permanece constante durante un periodo de tiempo definido.

Crecimiento natural o vegetativo

Sirve Sigue leyendo

Geografía Económica: Sectores Agrario e Industrial, Sistemas y Transformaciones

El Sector Agrario

Las explotaciones agrarias constituyen las unidades económicas y jurídicas en las que se trabaja la tierra para la obtención de una producción agrícola, ganadera o mixta.

Sistemas de Aprovechamiento Agrario

  • Sistema Intensivo: Caracterizado por la abundancia de mano de obra, el pequeño tamaño de las parcelas y una escasa mecanización. Es típico de zonas agrarias tradicionales (Sureste de Asia, regadío mediterráneo) y de policultivo, aunque también se encuentra en áreas Sigue leyendo

Sectores Productivos en España: Transformaciones Agrarias e Industriales

Factores Socioeconómicos y Estructura Agraria

Los factores socioeconómicos clave son la estructura agraria y la política agraria. Los aspectos que conforman la estructura agraria incluyen la población agraria, la propiedad de la tierra y los avances técnicos.

La Población Agraria y el Éxodo Rural

La población ocupada actualmente en las actividades agrarias es escasa y está envejecida, como consecuencia del éxodo rural. Este fue un movimiento migratorio desde las zonas interiores hacia las Sigue leyendo

El Espacio Rural Español: Transformación, Usos y Políticas Agrarias

Introducción al Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

Las actividades agrarias, básicamente agricultura y ganadería, han sido fundamentales en las sociedades tradicionales. Sin embargo, gracias al desarrollo socioeconómico registrado en nuestro país a partir de la década de 1960 y consolidado con nuestro ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, las actividades agrarias se han convertido en un sector productivo que representa menos del 5% del PIB y de la población Sigue leyendo

Estadística y Probabilidad: Impacto en el Mundo Biológico, Social, Político y Físico

1.6.1. El Ser Humano en su Mundo Biológico

Esta categoría incluye la Biología, la Educación para la Salud, la Medicina, la Agricultura (recordemos que la mayor parte del Diseño de Experimentos se desarrolló en el contexto de experimentación con semillas) y algunos aspectos de estudios de población y estadísticas demográficas.

La Estadística y la Probabilidad se utilizan en Genética, por ejemplo, los estudios de los efectos de la herencia en las enfermedades y defectos heredados se aplican Sigue leyendo

El Sector Primario en España: Geografía Agraria, Ganadera, Forestal y Pesquera

Importancia del Espacio Agrario

El espacio agrario desempeña un papel fundamental en la sociedad, ya que suministra alimentos y materias primas esenciales para diversas industrias. Además, su actividad arroja un saldo positivo en el comercio interior y engloba actividades multifuncionales que van más allá de la mera producción.

Condicionantes del Espacio Agrario

Condicionantes Naturales

  • El relieve: Se caracteriza por una elevada altitud y abundantes precipitaciones que facilitan la erosión y dificultan Sigue leyendo

Dinámicas del Espacio Rural y la Pesca: Factores, Usos y Retos

El Espacio Rural: Factores, Usos y Desafíos

El espacio rural o agrario es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Estas actividades tradicionales se han diversificado con la introducción de otras. El espacio rural es el resultado de factores físicos y humanos.

1. Factores Físicos y Humanos del Espacio Rural

a) El relieve

Se caracteriza por una elevada altitud media y abundancia de fuertes pendientes que favorecen la erosión y dificultan la mecanización. Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Dinámicas Territoriales y Sectores Productivos

Territorio y Actividad Económica en España

1. El Espacio Rural

Es un modo particular de utilización del espacio y de vida social con baja densidad demográfica y escasas edificaciones, donde predominan actividades agrícolas, ganaderas y forestales, y las relaciones sociales suelen ser estrechas.

1.1. El Modelo Agrario Tradicional

A lo largo de los siglos XIX y XX, el éxodo rural y el abandono de la actividad agraria impulsaron la transformación de nuestros espacios rurales. Las transformaciones Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Tipos, Condicionantes y Diversidad Regional

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Condicionantes del Paisaje Agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

  • Demográficos: Cultivos intensivos (si hay mucha población para alimentar) o abandono de tierras menos productivas (si hay poca población).
  • Técnicos: Introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes y plaguicidas.
  • Sociales: Diferencia entre el Sur (latifundios) y el Norte (minifundios).
  • Económicos: Existencia Sigue leyendo

El Espacio Rural en España: Transformaciones y Factores Clave de la Actividad Agraria

El Espacio Rural: Concepto y Características

El espacio rural es el territorio no urbanizado, dedicado a actividades agrícolas, ganaderas o forestales y, en la actualidad, también a las segundas residencias. Se caracteriza por:

  • Es un espacio dinámico: Si tradicionalmente era un espacio agrario, en la actualidad es un espacio multifuncional que satisface las necesidades de la sociedad urbana posmoderna.
  • Es un espacio heterogéneo: Ya que estos cambios no afectan a todo el territorio. El espacio Sigue leyendo