Archivo de la etiqueta: agricultura

Sectores Económicos: Actividades Primarias, Recursos y Fuentes de Energía

Sectores Económicos y Niveles de Desarrollo

Sector Primario

Se centra en la obtención de la materia prima directamente de la naturaleza.

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación forestal
  • Minería

Sector Secundario

Transforma la materia prima (o productos sintéticos) en productos elaborados mediante la industria, utilizando maquinaria y fuentes de energía.

  • Industria

Sector Terciario

Engloba los servicios que satisfacen necesidades de la población y las empresas.

  • Transporte
  • Venta (Comercio)
  • Sector servicios
  • Turismo

Niveles Sigue leyendo

Glosario Esencial de Términos Geográficos, Agrícolas y Urbanos

Glosario de Términos Geográficos, Agrícolas y Urbanos

Agricultura de regadío

  • Riego artificial
  • Inversión económica
  • Infraestructura hídrica
  • Desarrollo técnico
  • Cultivos hortícolas

Agricultura extensiva

  • Grandes superficies
  • Bajos rendimientos
  • Poca tecnología
  • Clima natural
  • Técnicas atrasadas

Agricultura intensiva

  • Alta producción
  • Poca tierra
  • Mucha mano de obra
  • Regadío
  • Cultivos bajo plástico

Aguas jurisdiccionales

  • 200 millas
  • Costa del país
  • Explotación económica
  • Convención del Mar
  • Impacto pesquero

Aparcería

Dominios Agrarios de España: Características Regionales y Cultivos Principales

Dominio Atlántico

La España atlántica se distingue por su relieve montañoso y clima húmedo, que favorece la vegetación, especialmente bosques y prados. Esta región es el centro de una agricultura especializada en ganadería y actividades forestales.

La ganadería, principalmente vacuna, es la base de la producción agraria, destacando la producción de leche, que alimenta una potente industria láctea. La fragmentación parcelaria es notable, con pequeñas parcelas de propiedad y un hábitat Sigue leyendo

El Paisaje Agrario Español: Una Exploración Regional

Práctica 1: El Paisaje Agrario

a) Paisaje Agrario del Norte de España

Las características principales de este paisaje están relacionadas con el medio físico:

  • Un relieve accidentado con escasas superficies llanas, lo que dificulta la actividad agrícola.
  • Un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulares a lo largo del año, hecho que favorece la existencia de prados naturales para el ganado en régimen extensivo o mixto.
  • Abundancia de bosques de roble, haya, pino y eucalipto, que permiten Sigue leyendo

Conceptos Clave de Agricultura, Urbanismo y Medio Ambiente

Tipos de Agricultura y sus Características

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos. Requiere una mayor inversión en la construcción y mantenimiento de la infraestructura, así como en los gastos de agua.

Agricultura de Secano

El ser humano no contribuye a la irrigación de los campos; se utiliza únicamente el agua proveniente de la lluvia.

Agricultura de Subsistencia

Una parte de la tierra produce solo una vez al año lo suficiente para Sigue leyendo

Agricultura, Ganadería y Pesca en España: Características, Retos y Políticas Europeas

Características de la Agricultura en España

El Espacio Rural y los Condicionantes de la Actividad Agrícola

El espacio rural se define como el territorio que comprende municipios con menos de 10.000 habitantes. En él, tradicionalmente se han desarrollado actividades agrarias como la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal, todas ellas integradas en el sector primario.

Los factores físicos que condicionan la actividad agrícola, aunque mitigados por los avances técnicos, siguen Sigue leyendo

Economía, Desamortización y Desarrollo Industrial en la España del Siglo XIX

Transformaciones Económicas y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el cambio social, junto con el escaso volumen de población y su lento y tardío crecimiento respecto al resto de Europa occidental (debido a las numerosas guerras y a las acusadas diferencias de patrimonio entre las distintas clases), condicionó la economía española. Esta situación se manifestó principalmente en la falta de capitales y de inversión en ciencia y tecnología, lo que impidió Sigue leyendo

Revolución Industrial: Transformación Demográfica, Agrícola, Energética y de Transportes

La Revolución Industrial se originó en Inglaterra, extendiéndose posteriormente a Alemania, Francia, Bélgica, el norte de Italia y España. Este período se caracterizó por profundos cambios en diversos ámbitos, incluyendo la demografía, la agricultura, la industria y los transportes.

Transformación Demográfica

La Revolución Industrial trajo consigo una revolución sanitaria que redujo las tasas de mortalidad. A pesar de esto, las tasas de natalidad se mantuvieron altas, lo que resultó Sigue leyendo

Desamortizaciones en España: Transformaciones Agrarias en el Siglo XIX

Introducción

El siglo XIX español es un período de lento crecimiento y atraso económico. España en su conjunto sigue siendo un país agrario y rural. Aumenta la diferencia entre ricos y pobres. La oligarquía (aristócratas y burgueses) tiene en sus manos el control de los medios de producción y, frente a ellos, las clases populares campesinas y urbanas viven en condiciones miserables. Poco a poco, dentro de la clase trabajadora, va tomando conciencia de su explotación y de quiénes son los Sigue leyendo

Frutales: Tipos, Cultivo y Fisiología Reproductiva

Diferencias Clave entre Frutales Caducifolios y Siempreverdes

Clima

  • Caducifolios: Originarios de climas templados, requieren inviernos fríos y veranos calurosos.
  • Siempreverdes: Propios de climas tropicales y subtropicales.

Hábito Vegetativo

  • Caducifolios: Entran en estado de dormancia durante varios meses en climas templados.
  • Siempreverdes: Permanecen en actividad todo el año, aunque con menor intensidad en invierno.

Poda

  • Caducifolios: Generalmente, exigen poda de fructificación.
  • Siempreverdes: Usualmente, Sigue leyendo