Archivo de la etiqueta: ácidos grasos

Estructura y Clasificación de los Lípidos: Funciones Biológicas Esenciales

Lípidos

Son moléculas orgánicas formadas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno; algunas también contienen nitrógeno, fósforo y azufre.

Propiedades Físicas Generales

  • Son insolubles en agua.
  • Son solubles en disolventes orgánicos (apolares).
  • Son muy poco densos.

Clasificación de los Lípidos

1. Ácidos Grasos

Son los componentes característicos de muchos lípidos y rara vez se encuentran libres en las células. Las cadenas de los ácidos grasos pueden ser:

Bioquímica y Clasificación Detallada de los Lípidos

I. Concepto de Lípidos

  • Biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O; en algunos casos también P y N.
  • Químicamente heterogéneos.
  • Insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos apolares.
  • Presentan un brillo característico y son untuosos al tacto.

II. Funciones Biológicas

  • Funciones principales: Energética, estructural, protectora, transportadora, vitamínica y hormonal.

III. Ácidos Grasos

A. Concepto

  • Ácidos monocarboxílicos de cadena larga (14-22C, siempre número par).

B. Tipos de Ácidos Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas en Biología

Monosacáridos

Propiedades de los Monosacáridos

  • Poder reductor: Los que tienen un grupo aldehído son reductores debido a la presencia de carbono carbonílico que se oxida a ácido carboxílico.
  • Isomería: Compuestos que tienen la misma fórmula debido al carbono carbonílico.
  • Carbono asimétrico: Carbono unido a cuatro radicales diferentes. Presente en todos los monosacáridos, excepto en la dihidroxiacetona.
  • Serie D: Cuando los monosacáridos tienen más de un carbono asimétrico (se da en la naturaleza) Sigue leyendo

Polisacáridos de Reserva y Ácidos Grasos

Polisacáridos de Reserva

Almidón

Se encuentra en los amiloplastos de las células vegetales, sobre todo en las semillas, las raíces y los tallos. También aparece en algunos protoctistas. El almidón se compone, en realidad, de dos moléculas: la α-amilosa es un polímero de la α-D-glucosa cuyas moléculas están unidas por enlaces O-glucosídicos entre el carbono 1 de una y el 4 de la siguiente, lo que también se puede afirmar que se trata de un polímero de la maltosa. La cadena de amilosa Sigue leyendo

Fermentación y Catabolismo de Biomoléculas

La fermentación

El metabolismo fermentativo es un proceso de oxidación incompleta de los compuestos orgánicos, ya que no se libera toda la energía química que contienen. Las reacciones de oxidación se producen en ausencia de oxígeno.

Síntesis de ATP

La síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente en la fosforilación a nivel de sustrato, es decir, no intervienen mecanismos quimiosintéticos.

Sustratos de fermentación

Los sustratos de fermentación son generalmente glúcidos, en particular la Sigue leyendo