Teatro y novela en la posguerra española

Alfonso Paso y Miguel Mihura

– Alfonso Paso escribe obras según los gustos del público en las que se plasman situaciones superficiales y así alcanza un gran éxito con obras como Las que tienen que servir.
– Miguel Mihura pertenece, junto a Valle y Lorca, al teatro renovador de preguerra por su obra escrita en el 32 Tres sombreros de copa. Sin embargo se le encuadra en el teatro de posguerra pues no la estrenará hasta 1952 debido a que los empresarios teatrales, directores y actores no se atrevieron a representar una obra tan innovadora. Conoce perfectamente las técnicas teatrales desde el principio de su carrera dramática ya que desde niño se movió en el ambiente teatral. En su obra se distinguen dos etapas:

1932-1946

Las obras de este período se acercan al teatro del absurdo y su intención es crítica. La obra más representativa de este período es Tres sombreros de copa.

1953-1968

Después de un paréntesis en el que se dedica a escribir guiones cinematográficos, vuelve al mundo del teatro con obras como Escribe Maribel y la extraña familia. Características: la idea base de su obra es el choque entre el individuo y la sociedad llena de convenciones, choque que provoca un descontento en el hombre y le impide ser feliz. Usa giros lingüísticos inesperados para lograr la comicidad.

Teatro existencial

– Es un teatro innovador que no gozará del favor del público. Las primeras obras existencialistas son Historia de una escalera, de Buero Vallejo y Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Alfonso Sastre al igual que Buero escribe un teatro trágico en el que se plantea la condición del hombre de nuestro tiempo y las relaciones con la sociedad.

Teatro realista y social (años 60)

Precedentes

El teatro realista y social de los años 60 tiene como adelantados a Buero y Sastre.

Inicio

La consolidación del realismo en el teatro es tardía con respecto a otros géneros debido a la censura que no toleraba determinadas críticas y al público burgués conservador que no permitía cambios en el teatro. A partir de 1960 se perciben variaciones que explican la consolidación del realismo: junto al público burgués, ha aparecido un público joven, nuevo que pide otro teatro y no hay tanta censura. Destaca La camisa de Lauro Olmo.

Características

Generación realista: son un grupo de autores, que a fines de los 50 reflejan en sus obras la sociedad de la época con la que no están conformes. El lenguaje es durísimo, sin eufemismos. Los temas son la injusticia social, las condiciones inhumanas de vida del proletariado… Los personajes son coro o testigo, víctimas de la sociedad, no siempre individualizados.

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Características de sus obras

Intención: todo su teatro posee una intención trágica. Para él la tragedia tiene una doble función: inquietar, planteando problemas sin imponer soluciones, pues es el público el que debe imponerlas. Curar, invitándonos a una lucha contra las fuerzas negativas que amenazan al hombre. Al final de sus obras aparece la catarsis aristotélica de la tragedia: el espectador reflexiona sobre las formas para evitar los males que los personajes no pudieron evitar a tiempo. Temas: su teatro responde a una filosofía humanista y por ello en sus obras aparece el tema existencial (sentido de la vida, búsqueda de la felicidad obstaculizada por el mundo en que vive el hombre) y el tema social (denuncia de las injusticias). Personajes: se suelen clasificar en activos (son hombres de acción que actúan con egoísmo e incluso con crueldad para conseguir sus propósitos) y contemplativos o soñadores (buscan la felicidad pero fracasan pues chocan con el mundo). Teatro realista: su teatro es realista, porque se enfrenta a la realidad y no la enmascara, pero al mismo tiempo es simbólico, pues las acciones, personajes o escenarios de sus obras tienen diferentes significados. Recurso de la inmersión: consistía en hacer creer al espectador que vivía la misma situación en que se encontraba algún personaje. Lenguaje: se caracteriza por su hondura y precisión. Aspectos espectaculares: son importantes, ya que todos aportan un significado concreto a la obra. Etapas de su obra: según algunos críticos las obras de Buero Vallejo no se pueden parcelar en etapas ya que evolucionan integrando elementos anteriores. Para otros críticos se distinguen estas etapas: Primera. Hasta 1955: Historia de una escalera. crítica de la sociedad española a través de unas familias madrileñas de baja condición social. En la ardiente oscuridad sus personajes ciegos, son símbolos de la miseria existencial. La tejedora de sueños. se puede considerar una etapa intermedia en su producción, en la que aparecen mezclado el tema existencial con el misterio y la fantasía. Segunda: Se inicia con Hoy es fiesta y Las cartas boca abajo los ambientes se acercan a los de su primera obra. Cultiva después lo que en cierto sentido se puede llamar drama histórico, en el que habla de épocas pasadas con problemas que se dan en el presente: El concierto de San Ovidio y El tragaluz. Tercera. Últimas obras: Son obras en las que los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos, pero también con contenido existencial. Se pueden destacar dos obras: La llegada de los dioses y La Fundación.

Novela de posguerra

Introducción

Desde el punto de vista cultural la guerra supone una ruptura con las ricas corrientes anteriores, ruptura que se ve especialmente en la novela: será uno de los géneros literarios con menos posibilidades después de la guerra ya que: como consecuencia de sus ideas políticas muchos novelistas se han exiliado, la obra de los escritores que se quedan no es importante y al público le gustaban más las traducciones de novelas extranjeras y biografías que las novelas españolas.

Tendencias de la novela en los primeros años de posguerra

Las más importantes son la novela evasiva, la novela de guerra, la novela realista tradicional y el tremendismo. Las características más importantes del tremendismo son las siguientes: Los protagonistas son personajes bárbaros o marginados que muestran conductas asociales o agresivas. La trama nos presenta a los personajes enfrentados a situaciones extremadas, llenas de violencia. El lenguaje literario es bronco y desgarrado. Es una respuesta estética a la trágica experiencia vivida por los novelistas durante la guerra y la posguerra. Inaugura el tremendismo La familia de Pascual Duarte. También son tremendistas Nada de Carmen Laforet y la primera novela de Delibes: La sombra del ciprés es alargada.

Características de la novela de posguerra

Reflejo amargo de la vida cotidiana, con un enfoque existencial. De ahí que los grandes temas sean la soledad, frustración, muerte… y que los personajes sean seres desarraigados y angustiados.

Novela de los 50: Realismo social

Qué es el realismo social

Cuando se habla de novela social, este calificativo puede usarse en dos sentidos: amplio (la sociedad como tema) o restringido (se denuncia a la sociedad y a sus estructuras). La novela social será lo más es característico entre 1951, fecha de La colmena y 1962, fecha de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Para muchos críticos La colmena es la precursora del realismo social por su despiadada visión de la sociedad madrileña de posguerra. En ella aparecen algunas de las características de la novela social a la que sirve de modelo.

La novela social

Autores de la generación del 55

Conjunto de autores nacidos entre 1925 y 1931, que vivieron la guerra de niños y que plasman en sus obras las injusticias de la sociedad en que viven con una doble finalidad: Que la gente se conciencie de esas injusticias y transformar la sociedad. Realizan este tipo de novela porque hay menos censura. Temas: la narración de sucesos de la vida cotidiana del campesino, obrero o de los burgueses. Por ello no nos encontramos con historias extraordinarias sino con historias normales o con relatos en los que no pasa nada o en los que apenas hay un argumento. Hay diferentes tipos de novelas según los temas: novelas sobre la dura vida del campo, de tema urbano… Estilo: se ha reprochado a la novela social pobreza técnica. Ello es en parte exagerado. Lo que sucede es que el contenido tiene toda la prioridad y a él se subordinan las técnicas elegidas. Las características más importantes son. el argumento, que se desarrolla de forma lineal, con retrocesos al pasado, es muy importante, el narrador es objetivista; predomina el personaje colectivo y las obras suelen suceder en un corto espacio de tiempo o en espacios cerrados con valor simbólico.

Etapas del realismo social

Primera etapa: Realismo objetivista (51-58): se registra la conducta externa de individuos o grupos y sus palabras sin comentarios. El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

La novela de los 60

Características

A partir de 1960 comienzan a manifestarse signos de cansancio del realismo. Nuestros autores van a tener muy en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros como (Joyce) desatendidos en los decenios precedentes. Todos los elementos de la novela se renuevan o se atacan De ahí que el lector piense que las obras que lee no son novelas. Sus características más importantes son: tasi no tienen argumento, el narrador es omnisciente, los personajes son individuales desaparecen los signos de puntuación parece una nueva unidad, la secuencia, que sustituye a la unidad tradicional del capítulo.

Tendencias

Novela estructural novela realista en la que aparecen las nuevas técnicas narrativas y los personajes buscan su propia identidad Señas de identidad de Juan Goytisolo, novela de denuncia social Ultimas tardes con Teresa de Marsé, realismo mágico aparecen fenómenos en un marco cronológico impreciso. Volverás a Región de Benet y el realismo irónico se da una visión de la realidad a través de la sátira y la parodia Parábola de un náufrago de Delibes.

Camilo José Cela

Características de su obra

La característica esencial de su obra es la variedad: escribe novelas usando todo tipo de técnicas y modas literarias. Su obra se encuentra marcada por dos constantes: la innovación técnica y el tema del destino del individuo. Estilo el uso magistral de los recursos expresivos del lenguaje y dominio de los distintos registros.

Sus novelas

Cultivó géneros diversos: poesía, teatro, libros de viajes… Pero, sobre todo, Cela es un novelista cuyas las siguientes etapas: 1ª etapa: el tremendismo: La familia de Pascual Duarte, en la que el enfoque existencial entronca con el determinismo naturalista. Pabellón de reposo recoge los monólogos de los enfermos de un sanatorio para tuberculosos. 2a etapa: el realismo social: se inicia en España con la publicación de La Colmena. Denuncia la miseria del Madrid de posguerra. Mrs. Caldwell habla con su hijo: se reproducen las cartas que una mujer dirige a su hijo muerto. 3a etapa: el experimentalismo: usa técnicas, innovadoras. San Camilo 1936 el monólogo interior del protagonista sirve de pretexto para contar los acontecimientos del primer día de la guerra civil, vistos desde un burdel. Más innovadora es Oficio de tinieblas 5 en la que aparecen los temas habituales de Cela: sexo, muerte y pesimismo. Última etapa: la recreación mítica de Galicia: en Mazurca para dos muertos y Madera de boj (su última novela) narra historias en las que se mezclan múltiples voces, que suceden en Galicia.

Otras obras

Sus relatos breves son numerosos. En un principio los llamó apuntes carpetovetónicos. En ellos aparecen personajes castizos a los que se presenta con una técnica tremendista. Escribe libros de viajes como Viaje a la Alcarria, Es una pequeña obra maestra en que describe paisajes y personajes de una España rural atrasada y pobre. Sus cuentos son muy buenos.

Miguel Delibes

Características de su obra

Sus novelas suelen tener un esquema narrativo tradicional: los protagonistas son campesinos o pertenecientes a la clase media urbana, las obras se localizan en el campo, el pequeño pueblo o la capital provinciana y sus temas son la naturaleza, la infancia, la insolidaridad… En general, reflejan el amor y la compasión por los humildes y desvalidos. En cuanto a su estilo muestra excelentes dotes narrativas para captar tipos y ambientes, así como para integrar el realismo y las técnicas narrativas más innovadoras. Presta mucha atención al lenguaje coloquial y demuestra gran habilidad estilística para plasmar los registros más variados.

Evolución de sus novelas

1a etapa: realismo tradicional usa algunos detalles tremendistas. Son novelas con el enfoque existencialista propio del momento: La sombra del ciprés es alargada (es una reflexión existencial sobre la vida y la muerte. Con ella recibió el Premio Nadal). 2a etapa: realismo social se insinúa en El camino, donde retrata la vida rural desde la mirada de un niño. El realismo social se muestra de forma más clara en Las ratas, novela que denuncia la miseria de la vida del campo. 3a etapa: novela experimental aparecen las innovaciones narrativas de los años sesenta. Su obra más importante es Cinco horas con Mario (Carmen vela el cadáver de su marido, Mario, y conversa con él durante la noche). Destaca también Los santos inocentes (denuncia la miseria de la vida rural). Última etapa abarca gran variedad de temas: El mundo infantil (El príncipe destronado) o la historia en la novela histórica (El hereje, en la que se recrea la tragedia de los iluminados perseguidos por la Inquisición).