La novela posguerra y sus técnicas innovadoras

Novela Posguerra

1940 Preferencia por la novela, problemas con la falta de maestros y papel. Primer Realismo: Destaca el tremendismo; presencia de tarados, putas, asesinos.. Destaca Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte”. Novela de exilio: novelistas exiliados tras la guerra. Técnicas innovadoras de reflexión posguerra. 2 tendencias: Tradicionalistas Arturo Barea “La forja de un rebelde” y vanguardistas Fran Ayala “Muertes de perro”

1950 Cultivo del realismo social con relatos objetivos. Rechaza la narración tradicional y prefiere estructura abierta o “antinovela” Camilo José Cela “La colmena”. Tendencias del realismo social: Objetivismo: el lector saca sus conclusiones. Realismo crítico: El autor remueve la conciencia del lector.

1960 Renovación de aspectos formales, protagonista individual, personajes de distintos escalones sociales, visión desoladora de ESP, importancia de la lucha individuo vs sociedad… Destaca Luis Martín Santos “Tiempo de silencio”.

1970 Autores influidos por el franquismo. Coinciden con el boom hispanoamericano. Hasta 1975 literatura minoritaria, después de 1975 cambia la actitud y vuelve la narrativa con elementos líricos

Autores

C.J. Cela: “La familia de Pascual Duarte” “Pabellón del reposo” “La Colmena”Miguel Delibes: 1ª etapa “Aún es de día” “Mi idolatrado hijo Sisí”. 2ª etapa “El Camino” 3ª etapa “Cinco horas con Mario” Luís Martín Santos: fuerte contenido social e incorpora técnicas narrativas modernas: Joyce, Kafka. Modifica el lenguaje entre metafórico a veces y técnico. Ofrece distintos registros lingüísticos.

Técnicas XX

Contrapunto: historias que se combinan. Caleidoscopía anécdotas y personajes mezclados. Desorden Cronológico. Varios narradores. Fragmentación de la trama. Uso del retrato. Monólogo interior