Generación del 98: Características, Temas y Autores Destacados

Generación del 98

Este acontecimiento, conocido como el desastre del 98, fue abordado por un grupo de escritores que se autodenominaron la “generación del desastre”. Más tarde, Azorín la cambió a “generación del 98”. Todos ellos adoptaron una actitud crítica, que marca un cambio en la narrativa e inicia un camino innovador bajo la influencia del filósofo existencialista Schopenhauer.

Características

El primer grupo, formado por Azorín, Maeztu y Pío Baroja, fue llamado “el manifiesto de los 3”. Algunas de las características principales de la generación del 98 son:

  • Espíritu de protesta contra lo establecido: Nacidos del socialismo y el anarquismo, fueron rebeldes y revolucionarios. Abandonaron esta actitud revolucionaria por otra más escéptica y desengañada, influenciada por los irracionalistas europeos.
  • Propósito de renovación artística que desea abandonar el realismo
  • Huida estilística y del esteticismo modernista: Se diferencian en la preferencia por la narrativa y por su sencillez.
  • Subjetivismo y renovación de la novela: El subjetivismo es visible en la novela, que sustituye el realismo interior por el lirismo e impresionismo. Mayor preocupación por el mundo interior, pero sin dejar de lado la situación de España. Abundan las novelas de aprendizaje de carácter autobiográfico.
  • Predominio del contenido sobre la expresión: Clara voluntad de centrarse en las ideas y el fondo.
  • Renovación lingüística: Con palabras tradicionales de los pueblos (terruñeras).
  • Preocupación religiosa y existencial
  • Reflexiones filosóficas: Schopenhauer y su idea de que el mundo se mueve impulsado por fuerzas ciegas e irracionales, y Nietzsche con su exaltación de los instintos vitales sobre la razón.
  • Europeísmo y gusto por lo castizo

Temas

  • El tema de España: Se preocupan por encontrar la verdadera esencia del alma de España y el sentido de la vida. Esta alma de España fue llamada intrahistoria, que se manifiesta a través de 3 vías:
    • La literatura: Generación del 98, sienten debilidad por el romancero (Quevedo) y admiran a Larra.
    • La historia: Buscan en la esencia de España, se identifican con los españoles que nunca fueron protagonistas.
    • El paisaje: Recorren Castilla describiendo la pobreza de sus pueblos, la sencillez de sus gentes y su clima extremo. El paisaje castellano se convierte en el símbolo del alma española.
  • El tema existencial: La crisis de fin de siglo crea un hastío vital que se expresa con el escepticismo. Son habituales los temas de la vida humana, la tristeza y el amor (La voluntad de Azorín).
  • El tema religioso: Aparecerá en temas del alma y la fe.
  • El tema social: La pérdida de las colonias tuvo consecuencias psicológicas más que económicas y emprendió el regeneracionismo. Los máximos exponentes son: Ángel Ganivet (Idearium español), Maeztu (Hacia otra España) y Miguel de Unamuno (La vida de Don Quijote y Sancho).

Estilo

Huyen de la retórica, intentan exponer sus ideas con máxima claridad y lenguaje sencillo, de ahí que abunden las palabras cultas junto a las más populares; extranjerismos junto a arcaísmos.

Pío Baroja

De espíritu escéptico y pesimista, su prosa es sencilla y de párrafos cortos.

Etapas:

Sus novelas las agrupó en trilogías, como La lucha por la vida.

  1. Es la etapa de mayor creatividad, destacan La lucha por la vida y El árbol de la ciencia de Andrés Hurtado: Presenta una serie de personajes, algunos son seres en conflicto consigo mismo y con el medio, y otros de acción que sueñan con libertad.
  2. Destaca Memorias de un hombre en acción, que cuenta las aventuras del autor y guerrillero del siglo XIX. También destaca Episodios nacionales.
  3. No crea nada nuevo y destacan sus memorias tituladas Desde la última vuelta del camino.
Rasgos
  • Pesimismo: Para Baroja y Schopenhauer la vida es una lucha continua. El autor refleja un anticlericalismo radical.
  • Personajes polarizados: El hombre en acción, destaca Zalacaín el aventurero, y el hombre abúlico, destaca El árbol de la ciencia de Andrés Hurtado.
  • Marcada presencia del narrador
  • Estructura abierta
  • Acción y diálogos abundantes
  • Descripciones impresionistas
  • Prosa espontánea

José Martínez Ruiz, Azorín

Su filosofía se centra en una obsesión por el tiempo y la fugacidad de la vida. Azorín vive para evocar, es un contemplativo. En sus descripciones se observa una técnica miniaturista, que responde a la voluntad de captar o eternizar el instante y se relaciona con el primitivismo. Se observa una deliberada ausencia de acción o fábula.

Novelas: Destacamos la trilogía de Antonio Azorín (La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo). Abandona los elementos autobiográficos, una muestra de ello es Doña Inés. Azorín fue un ensayista magistral, los temas principales de su ensayo giran en torno a España, su historia y su paisaje: Los pueblos.

Miguel de Unamuno

Es el escritor más peculiar del 98 por su carácter crítico, actividad intelectual y su lucha contra la trivialidad de su tiempo intentando sacudir conciencias. El eje de su narrativa y su obra artística:

  1. La vida concebida como tragedia y sufrimiento, tomada de Schopenhauer.
  2. La imposibilidad de conjugar la fe religiosa con el mundo. Creía íntimamente en la necesidad de poseer una fe religiosa firme.
  3. La idea de que, frente a los grandes acontecimientos históricos que figuran en los libros, la auténtica historia se oculta tras la realidad, dentro de la vida cotidiana de los hombres anónimos, lo que se llama intrahistoria de un pueblo.
  4. El intento de definir el alma con las tradiciones, el paisaje y las gentes.
Las nivolas:

Para expresar su pensamiento creó la nivola, que renuncia a la narración tradicional y suprime la descripción. Los personajes exteriorizan sus preocupaciones a través del diálogo y los monólogos. Lo fundamental es el análisis del interior del individuo. Se centran en el análisis de un personaje.

Temas:

Se repiten tanto en prosa como en verso: la angustia vital, el tiempo, la muerte, el dolor que provoca la falta de respuesta de Dios y el ansia de inmortalidad.

Las principales novelas:

Son San Manuel Bueno, mártir, Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y Amor y pedagogía. En el ensayo A lo que salga distingue dos tipos de novelas: ovíparas, con Paz en la guerra ambientada en una guerra carlista, y las vivíparas, escritas sin plan previo, que incluyen las nivolas.

El ensayo:

Reflexionó sobre la esencia de España, en En torno al casticismo o La vida de Don Quijote y Sancho.

Antonio Machado

Biografía

Nació en Sevilla en 1875 y más tarde se trasladó a Madrid, donde estudió con sus hermanos. Viajó con su hermano Manuel a París como traductor y en su segunda estancia conoció a Rubén Darío, con quien entabló amistad. Al volver a Madrid colaboró con el modernista Juan Ramón Jiménez en la revista Helios.

En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el Instituto de Soria y se casó con Leonor Izquierdo. Al enfermar Leonor, regresaron a Soria, donde ella murió. Machado se trasladó a Baeza y más tarde a Segovia, donde fue elegido miembro de la RAE y conoció a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus últimos poemas amorosos. En 1931 obtuvo una cátedra, pero al ser republicano tuvo que trasladarse a Valencia y más tarde a Barcelona. Después pasó a Francia con su madre, ambos muy enfermos, y murieron con 2 días de diferencia.

Concepción poética

En 1931 escribe “La poesía es la palabra esencial en el tiempo”. Con estas palabras quiere sintetizar su doble objetivo: captar la esencia de las cosas a la vez que su fluir temporal.

Sus raíces tuvieron un arranque modernista, lo que supone una doble raíz: romanticismo tardío y simbolismo francés. También se propuso una tarea de depuración estilística.

Etapas y obras
Soledades y modernismo intimista

En 1903 triunfa con Soledades y en 1907 con Soledades, galerías y otros poemas. Machado describe, según sus propias palabras, los “universales de sentimiento”.

Estos sentimientos universales se refieren a 3 temas: tiempo, muerte y Dios, es decir, el problema del destino del hombre, y también un amor más soñado que vivido.

Destacan los valores simbolistas como el camino, el río, la noria y las galerías del alma. También una presencia liberadora de versos dodecasílabos y alejandrinos, y la silva y el romance. Machado ya en Soledades posee voz propia.

Campos de Castilla y el noventayochismo

En 1912, poco antes de morir Leonor, publica Campos de Castilla. Lo que aporta de nuevo esta obra son los cuadros de paisajes y gentes de Castilla, y las meditaciones sobre la realidad española con un claro componente subjetivo. En sus meditaciones sobre España hay una visión crítica (Por tierras de España) y una visión progresista (Una España joven).

Campos de Castilla incluye el romance La tierra de Alvargonzález, que gira en torno a la codicia, y un conjunto de poemas breves de carácter sentencioso titulado Proverbios y cantares.

Nuevas canciones

Tarda doce años en publicar Nuevas canciones, libro breve y heterogéneo con poemas que recuerdan a los de Campos de Castilla. Después de 1924 destaca Canciones a Guiomar, dedicada a Pilar Valderrama.

Cuando estalla la guerra, hay una veintena de composiciones en las que se incluye El crimen fue en Granada, que es una elegía a Lorca. También escribe en prosa.

Ramón María del Valle-Inclán

Su producción es considerable: novelas, cuentos, teatro y poesía. Su evolución va de un Modernismo a una crítica.

  • Poesía: Está agrupada en Claves líricas: la obra Aromas de leyenda (1907), ambientada en una Galicia arcaica, reúne diversos motivos del simbolismo y del decadentismo como el satanismo, la fascinación por el pecado, la reflexión sobre la muerte y la creencia de una armonía recóndita.
  • Narrativa: Influencias de las corrientes modernistas francesas que culminan con las Sonatas (Otoño, Estío, Primavera e Invierno), que recogen las memorias del marqués de Bradomín (feo, católico y sentimental) y la idiosincrasia de la nobleza rural. Las Sonatas están saturadas de elementos decadentistas: una Galicia de antiguos señores y damas venidos a menos, y la perversión sexual. En ella se reconocen rasgos formales del modernismo como la musicalidad. También se considera modernista la Guerra carlista, con el marqués de Bradomín como protagonista, con un lenguaje más crítico.
  • Teatro: El marqués de Bradomín desarrolla el encuentro con la dama Concha en Sonata de Otoño.

Rubén Darío

Influenció especialmente a los escritores modernistas y en toda la poesía posterior. Sus constantes viajes permitieron difundir su obra por Europa.

Para su formación poética fue determinante la poesía francesa. Llega la influencia de los parnasianos y, por último, la estética dariana es su admiración por los simbolistas.

Evolución

Su trayectoria poética representa el modernismo alegre y despreocupado al modernismo reflexivo y angustiado.

Se distingue un primer período de seguridad con su obra Azul en 1888, que es el iniciador del parnasiano. También destaca por la renovación métrica y se dan rasgos propios del modernismo, como el exotismo, la elegancia, el sentimentalismo y el erotismo. También están presentes los cisnes y un claro rechazo a lo español.

Le sigue Prosas profanas, que introduce temas españoles que ya habían explorado en Azul, como el escapismo y el erotismo. Y el segundo período de mayor intimismo, donde aparecen temas de la realidad americana y reivindicación de lo español, donde Cantos de vida y esperanza es su obra representativa.

Estilo

La poesía era ante todo música. Darío empleó versos apenas empleados con anterioridad, como el eneasílabo, dodecasílabo y alejandrino, utilizando las estrofas clásicas como el cuarteto y el soneto. Destaca su renovación del lenguaje poético con cultismos del latín y griego, o neologismos del propio autor. Recurrió a personajes de la mitología griega y al uso de la sinestesia.

El Modernismo

Surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y América con la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento. Su desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial y nace una actitud de rebeldía buscando una transformación espiritual y estética.

Evolución

Nace en América de la mano de escritores como Rubén Darío, que pusieron los ojos en la poesía francesa.

Se divide en dos etapas:

  • La primera es más estetizante y parnasiana, y da mucha importancia a la belleza. Ejemplo: Prosas profanas de Rubén Darío.
  • La segunda es intimista y neorromántica, y destaca por su análisis del alma humana. Ejemplo: Soledades (1903) de Machado y Arias tristes de Juan Ramón Jiménez.

Influencias

Surgieron en Francia en la segunda mitad del siglo XIX: Parnasianismo y simbolismo.

  • Parnasianismo: Surge como reacción al subjetivismo romántico y apuesta por la perfección formal y por un lenguaje exquisito. Su lema era “el arte por el arte” y sus temas la evasión hacia ambientes exóticos.
  • Simbolismo: Los poetas simbolistas se proponen ir más allá de lo sensible: para ello, la realidad encierra tras sus apariencias significaciones profundas o afinidades con los estados de ánimo. El modernismo tomó del simbolismo el gusto por la música y las innovaciones métricas. También Bécquer influirá en los modernistas, de él arranca la veta intimista y sentimental.

Temas

Por un lado se encuentra la exterioridad sensible, como imágenes legendarias, paganas y exóticas, y por otro lado la intimidad del poeta, unas veces vitalista y otras melancólica.

  • Desazón romántica: El rechazo de una sociedad vulgar y una nueva crisis espiritual. La literatura vuelve a dar paso al misterio, a lo fantástico y a los sueños. Lo más importante son las manifestaciones de hastío y de profunda tristeza. La melancolía y la angustia son sentimientos centrales (J.R. con lo otoñal).
  • Escapismo: Huye del mundo por los caminos del ensueño y el poeta se evade en el tiempo o en el espacio para soñar mundos de absoluta belleza: lo clásico, lo renacentista, lo exótico, etc.
  • Cosmopolitismo: Es un aspecto más de la necesidad de evasión, el anhelo por buscar lo distinto. Los modernistas mostraban devoción por París.
  • Indigenismo: Les gusta cultivar temas indígenas, defensa de lo americano.
  • Hispanismo: Buscaban una armonía en un mundo inarmónico.
  • Amor y erotismo: Idealización del amor y la mujer, acompañado de melancolía. Un nuevo cultivo del tema del amor imposible.

Motivos y simbolismos

Se manifestaron hacia la interioridad los motivos relacionados con la exploración de las emociones íntimas: la nostalgia, el otoño, las hojas caídas. Y por otro lado, hacia el exterior, como la búsqueda de la belleza sensorial, la evasión a lugares exóticos llenos de belleza: cisnes, pavos reales. Otras formas vendrán a través del cosmopolitismo. Uno de los símbolos más reconocibles es el cisne, que representa la pureza, la gracia y el ensueño.

Lenguaje

Se utilizan recursos fonéticos como la aliteración o recursos retóricos como el cultismo. También está presente una copiosa adjetivación, a veces ornamental y plástica. En cuanto a la métrica, se amplían los ritmos y las formas métricas con aportaciones del romanticismo procedentes de Francia. Su verso preferido es el alejandrino. De influencia francesa es el uso del dodecasílabo y el eneasílabo. Se sirve del endecasílabo y el octosílabo, y las estrofas se modifican las tradicionales (sonetos de arte menor).

Lengua 1.1

Concepto de léxico

Se llama léxico al conjunto de unidades léxicas de una lengua. Puede ser vocabulario activo o pasivo. El pasivo es más amplio y se estima que puede oscilar entre las 15.000 y 30.000 palabras, mientras que el activo entre 6.000 y 20.000.

El léxico del castellano

En la configuración del léxico del castellano concurren diversos factores, como el origen de la lengua, las aportaciones recibidas de otras lenguas a lo largo de la historia y la creación de nuevas palabras:

  • El castellano es, como el rumano, el italiano, el francés, el catalán, el gallego y el portugués, una lengua románica o romance.
  • El castellano ha recibido préstamos, la mayor parte de los helenismos y los germanismos, y las nuevas palabras se incorporaron a través del latín. Otros préstamos son los arabismos, italianismos, anglicismos, etc.
  • Los neologismos o palabras de reciente creación o de incorporación.

Palabras procedentes del latín

  1. Las palabras patrimoniales: Se han empleado en el habla oral y han experimentado sucesivas transformaciones a lo largo de los siglos, como nébula que es niebla.
  2. Los cultismos: Son palabras recuperadas tardíamente del latín escrito. Solo han experimentado transformaciones al acomodarse a la estructura de la fonética y morfología del castellano, como rectu a recto.
  3. Semicultismos: Son palabras de procedencia latina que no completaron su evolución fonética, por tratarse de palabras empleadas en la liturgia, como saeculu a siglo.
  4. Dobletes etimológicos: Una voz latina da origen a dos términos del castellano, que son una patrimonial y un cultismo, por ejemplo, clave que da lugar a llave y clave.
  5. Latinismos: Son expresiones latinas que se emplean en castellano, como ipso facto.

Préstamos

Cualquier elemento que una lengua toma de otra y asume como propio.

  • Prerromanas: 218 a.C. las lenguas celtas y celtiberas, el ibérico, los turdetanos y el vasco.
  • Helenismos: Voces del griego que llegaron a nosotros por el latín.
  • Germanismos: Época visigoda, como espía.
  • Arabismos: Comienzan por (al), interpretados como sílaba por nosotros, como albañil.
  • Galicismos: Del francés que se incorporan en la Edad Media, como linaje, y otros después, como chaqueta.
  • Anglicismos: Mitad del siglo XX, como chequeo.
  • Italianismos: Siglos XVI y XVII, y pertenecen al arte y la cultura, como novela.
  • Americanismos: Lenguas amerindias sobre el descubrimiento de América, como chocolate.
  • Catalanismos: clavel
  • Vasquismos: bacalao
  • Galleguismos y lusismos (Portugal): vieira/mejillón.

Hay algunos problemas con el grado de adaptación y las dudas que generan en los hablantes, sobre todo en la escritura.

Tipos de préstamos

  • Adaptación:
    • No adaptados: Conservan la grafía de la lengua original, como pizza.
    • Adaptados: Han sufrido una transformación, como medalla (medaglia).
    • En proceso de adaptación: Grupos fónicos extraños, pero han experimentado cierta transformación, como fútbol.
  • Necesidad:
    • Los necesarios: Importar conjuntamente con una realidad inexistente hasta entonces, como sauna.
    • Innecesarios: Se emplean en lugar de las equivalentes españolas, como hall por vestíbulo. Existe el purismo, que está en contra de la incorporación de voces extranjeras.
  • Calcos léxicos: Combinaciones de palabras en una lengua extranjera que se traducen como compuestas, creando una nueva palabra, como lavado de cerebro de brain washing.
  • Préstamos semánticos: Una palabra de otra lengua transfiere uno de sus significados a una palabra ya existente, dándole una nueva acepción.
Modalidades
  • Calcos semánticos: La palabra castellana es la traducción del término extranjero, por ejemplo, ratón de mouse.
  • Parónimos o falsos amigos: Nominar viene del latín, pero por su parecido al inglés nominate ha adquirido el significado de proponer a alguien.

Neologismos

El neologismo se define como vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua.

  • Con elementos ya existentes en la lengua, por ejemplo, combinando el prefijo des- con la palabra acuerdo, formando desacuerdo.
  • Mediante préstamo de una lengua extranjera, ya sea en forma original o adaptada.

El lenguaje periodístico y científico son pródigos en neologismos.

Tipos de neologismos

  • Forma:
    • Los préstamos: hámster
    • Los derivados mediante prefijos y sufijos: desfavorecidos
    • Los compuestos: narcotraficantes
    • Las siglas: DVD
  • Sentido: En los que se dota de un significado nuevo a un significante ya existente en el idioma.
    • La formación de metáforas y metonimias para designar nuevos objetos, como ala.
    • Conversión de una clase de palabras en otra, como el adjetivo conservante.

Lengua 2

Raíz o lexema

Es la parte de la palabra que contiene su significado fundamental y es común en todas las palabras de la misma familia.

Afijos

Son morfemas que se combinan con la raíz y añaden otras informaciones al significado.

  • Morfemas flexivos: Dan informaciones de tipo gramatical: número y género; persona, número, tiempo y modo.
  • Morfemas derivativos: Se combinan con la raíz para formar nuevas palabras. Se clasifican a su vez en dos grupos: prefijos y sufijos.
  • Los prefijos se unen por delante de la raíz y, según su significado, pueden clasificarse en negativos y de acción contraria, espaciales, temporales, cuantitativos y de grado o intensidad.
  • Los sufijos se unen por detrás de la raíz. Pueden ser apreciativos si aportan matices de carácter subjetivo, que pueden ser diminutivos, aumentativos y despectivos, o no apreciativos, que aportan significados diversos y se clasifican por no minimizadores, archivadores, verbalizadores y adverbializadores.

Procedimientos de formación de palabras

  • Derivación: Formación de palabras por la que se crea un vocablo a partir de otro mediante la adición de un morfema afijo derivativo, como pino a pinar.
  • Composición: Dos o más bases léxicas se unen para formar un nuevo vocablo. Está formada por al menos dos raíces, por ejemplo, malcriar. Pueden ser compuestos propios, que se han integrado en una única palabra, o sintagmáticos, que se mantienen como palabras independientes.
  • Parasíntesis: Consiste en la adición a una raíz de un afijo discontinuo, como aterrizar, y no existen sin el prefijo.
  • Siglas y acrónimos: Formadas por letras o letras iniciales de los términos que integran una denominación compleja, como ONG, y no se separan por puntos.
  • Acortamientos: Términos que han perdido parte de su significante pero conservan su significado originario, como cole.
  • Onomatopeyas: El significado imita el sonido del objeto, como tic tac.
  • Creación ex nihilo: Son palabras inventadas por un hablante determinado, como gas.
  • Metáforas y metonimias: Las metáforas pueden adquirir un nuevo sentido al introducirnos en otros contextos, y la metonimia, como manchego.
  • Conversión categorial: Al adoptar otra categoría gramatical distinta a la suya, adquieren un nuevo significado, como móvil.

Perífrasis verbales

Las perífrasis verbales son combinaciones de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado. Se clasifican en:

Perífrasis de modo

Indican la actitud del hablante ante la acción.

  1. Obligación: tener que, deber, haber de + infinitivo. Tienes que/debes/has de decidirte.
  2. Aproximación o suposición: deber de, venir a + infinitivo; venir + gerundio. Debe de/viene a costar cinco euros. (A estas perífrasis podemos añadir “más o menos”).
  3. Posibilidad: poder, deber de + infinitivo. Eso podría ser cierto, deben de ser las cinco porque ha sonado el timbre. (A estas perífrasis podemos añadir “quizás”).
  4. Capacidad, cortesía o autorización: poder + infinitivo. ¿Puedo levantarme? No se puede bailar aquí.

Perífrasis aspectuales

Indican el momento en el que se sitúa la acción: al comienzo, en su desarrollo, en su finalización…

  1. Ingresivas: La acción está a punto de comenzar. Ir a, estar para, estar al, estar a punto de + infinitivo. Voy a apuntarme a inglés este verano. Está a punto de llover.
  2. Incoativas: La acción está justo al comienzo. Comenzar a, echarse a, empezar a, ponerse a, liarse a, pasar a + infinitivo. Se echó a reír. Comenzó a llover.
  3. Durativas: Acción en su desarrollo. Estar, andar, continuar, llevar, seguir, venir + gerundio. Está nevando desde ayer. Andan siempre molestando en clase. Continúan emitiendo ese programa.
  4. Terminativas: La acción ha terminado o se interrumpe. Acabar de, cesar de, dejar de, llegar a, terminar de, alcanzar a + infinitivo. Acaba de salir el tren. Ha dejado de llover. Llegó a regentar seis tiendas.
  5. Perfectiva: Acción acabada. A diferencia de las terminativas, el verbo principal está en participio. Llevar, tener + participio. Llevan vistas seis casas. Tienen estudiados dos temas.
  6. Frecuentativas: La acción se produce habitualmente. Soler, acostumbrar a + infinitivo: Solían comer poco.
  7. Reiterativas: Acción que se repite. Volver a + infinitivo, venir + gerundio. Volvió a quedarse encerrado. Viene diciendo lo mismo desde siempre.
  8. Resultativas: Muestran la acción como resultado de un proceso. Terminar por + infinitivo, acabar por + infinitivo, terminar + gerundio, acabar + gerundio. Acabó confesando.

Perífrasis de voz pasiva

  1. Ser + participio. Fueron admitidos en el máster.