La Narrativa Medieval: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

La Narrativa Medieval

Mester de Juglaría

Mester de Clerecía

Oficio de juglares.

Oficio de clérigos.

Corriente narrativa en verso ejercida por

juglares que componen Cantares de

gesta.

Corriente narrativa en verso ejercida por

clérigos que componen poemas

narrativos.

Entretenimiento e información.

Entretenimiento y enseñanza moral.

NARRATIVA ORAL

NARRATIVA ESCRITA

Mester de Juglaría

  • Cantares de gesta
    • Poemas narrativos medievales que cuentan hazañas de un héroe.
    • Se conservan pocos (fragmentos, sólo uno “completo”).
    • Reconstruidos.
    • Métrica irregular, lenguaje expresivo, realismo y temas heroicos.
  • Juglares
    • Personajes característicos de la Edad Media.
    • Acompañan sus actuaciones con narraciones de cantares de gesta.
    • Uso de fórmulas de la expresión oral.

¿Qué es un mester?

Mester viene del latín ministerium, (oficio).

¿Qué es un juglar?

Juglar viene del latín joculator, jocularis, bromista u hombre de chanzas.

Los juglares

Había dos tipos:

  • Los juglares épicos: poemas épicos y narrativos. Más numerosos en siglos X-XIII.
  • Y los juglares líricos (después trovadores): poesía sentimental, serranillas, coplas, poemas trovadorescos… Más frecuentes en el XIII y en el XIV.

Los juglares eran andariegos ambulantes que recorrían villas y aldeas.

Amenizaban la vida de las gentes a cambio de dinero, comida y otros bienes. Entretenían al público ejerciendo de saltimbanquis, lanzadores de cuchillos, equilibristas, domadores, etc.

En su actividad musical solo interpretaban el canto y tocaban instrumentos pero no componían, como los trovadores.

En su repertorio transmitían historias de pueblo en pueblo.

  • ensalzaban las hazañas de los héroes (cantares de gesta: Mío Cid, la Canción de Roldán…).
  • cantaban romances que hablaban de guerra, de amor.

Como recitaban de memoria era normal que estas narraciones y poemas fueran cambiando con el tiempo, o se introdujeran en ellas hechos recientes o, simplemente, se fueran cambiando al adaptarse al público de cada localidad.

Mester de Clerecía

En el prólogo del Libro de Alexandre (1225), su desconocido autor declara el propósito artístico que le guía:

En estas primeras estrofas, resume los rasgos que diferencian al Mester de Clerecía del de Juglaría:

Estética y uso de fuentes escritas, intención moral, regularidad métrica, preocupación por la cultura clásica…

Cronología

Cronología: siglos XIII y XIV.

Al siglo XIII corresponden obras anónimas (salvo el caso de Berceo) y de carácter impersonal.

En el XIV hay una evolución con figuras literarias de gran personalidad como el Canciller de Ayala y el gran retablo humorístico del Arcipreste de Hita.

Características

Lo que caracteriza al mester de clerecía es su temática:

Trata de temas eruditos.

No de la observación directa de la vida o de los acontecimientos actuales -como hacían los juglares-, sino del saber escrito, solo accesible a los estudiosos.

Son obras con una intención didáctica (docere), que no religiosa exclusivamente, pero enseñan deleitando (delectare).

*Por influencia de su propio nombre, se suele decir que se ocupa de temas religiosos; pero, con excepción de los libros de Berceo, ninguna obra específica de esta escuela es religiosa.

Todo lo anterior lo leemos en Berceo, en el Prólogo de Los Milagros explica la finalidad de sus escritos. Y el mismo Berceo, en su Vida de Santo Domingo de Silos y en el poema Martirio de San Lorenzo, expone los medios para conseguirlo

Estilo

Los rasgos estilísticos más notables:

Emplean la estrofa llamada cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo: versos de catorce silabas o alejandrinos, divididos en dos hemistiquios de siete, separados por una cesura.

Poema de Yusuf

Este poema aljamiado (escrito en romandalusí con caracteres arábigos), del que se conservan unos trescientos ochenta versos, fue escrito en el siglo XIV en estrofas de cuaderna vía.

Cuenta la historia del patriarca José, uno de los doce hijos de Jacob, siguiendo la tradición coránica.

Rasgos estilísticos

La rima ha de ser siempre consonante.

El lenguaje es mucho más cuidado y selecto que el de los juglares, con frecuentes cultismos.

Gonzalo de Berceo

Vida

Nació en Berceo, Rioja Alta, y se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla.

Figura como diácono en 1221 y como clérigo secular en 1228.

En 1237 era preste y en 1246 firma aún como testigo en cierto documento. De esto deducimos que nació hacia 1196-98. Debió morir antes de 1264.

Obras

Sus obras pueden dividirse en:

Hagiografías:

  • Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo y Poema de Santa Oria.

Obras marianas:

  • Los Milagros de Nuestra Señora, Loores de Nuestra Señora o Duelo de la Virgen.
  • De tema religioso variado: El sacrificio de la Misa, Signos que aparecerán antes del juicio final y tres Himnos.

Milagros de Nuestra Señora

estructura

Consta de:

  • Una introducción alegórica
  • 25 narraciones cortas que siguen un esquema repetido:
    • Presenta al protagonista, que es devoto de la Virgen.
    • Se desencadena un suceso doloroso o trágico.
    • La Virgen actúa para proteger su alma o evitarle

contenido

Se narra la intercesión de la Virgen para salvar a sus devotos por medio de algún milagro.

El contenido no es original, lo copia de fuentes de la tradición europea.


Hay que recordar que la originalidad no es un valor en la Edad Media, pero el didactismo sí.

valor literario

¿Dónde está su valor?

En la sencillez y realismo de los relatos que acercan a los fieles a la devoción.

estilo

El valor más importante es el lirismo con que actualiza los prosaicos textos en los que se inspira.

Algunos rasgos destacados:

  • Naturalidad: con expresiones sencillas y palabras de uso corriente y popular

Otros rasgos:

  • Realismo: para que el público se identifique con el relato. Descripciones visuales, comparaciones, refranes y otras expresiones de uso popular.

El Arcipreste de Hita

vida

De Juan Ruiz poco se sabe. Se supone que vivió entre 1283 y 1351 y el lugar de nacimiento: Hita.

Sí que dejó escrito su nombre y cargo Y su personalidad irónica y vitalista, buen conocedor del alma humana con sus pasiones y miserias.

Y su conciencia de escritor culto, aunque no todavía lo que llamamos “conciencia de autor”: sigue siendo un escritor medieval

Libro de Buen Amor

finalidad del libro

Da sensación de contradicción: por un lado, avisa contra el loco amor; por otro, incita a seguir el ejemplo de la historia. Sirve lo mismo para una finalidad como para la contraria.

Las de Buen Amor son razones encubiertas; meditas donde hallares señal y lección ciertas si la razón comprendes y su intención aciertas, donde ahora maldades quizá consejo adviertas.


Esta «dualidad del mundo» es la misma que se expresa en el libro.

Y esta bipolaridad explica y da sentido al libro y a su estructura

la antítesis entre:

  • Lo grave y lo cómico
  • lo didáctico y lo humorístico
  • la burla y lo serio
  • el letargo o la vida
  • la tierra y el cielo.

contenido del libro

Se le puede clasificar como un texto misceláneo, muy frecuentes en la literatura medieval.

  • Introducción
  • Autobiografía ficticia
  • Amores de D. Melón y Da. Endrina. Trotaconventos.
  • Nuevos amoríos. (Batalla de D. Carnal y Da Cuaresma).
  • Muerte de la Trotaconventos y último fracaso amoroso. Poesías religiosas y profanas.

estilo

La métrica es muy variada.

La cuaderna vía es la estrofa predominante, pero también aparecen pasajes líricos: pastorelas, serranas, poemas religiosos…

También hay pasajes en prosa, como en el prólogo

El Arcipreste se expresa con un lenguaje de gran riqueza léxica.

Con diálogos expresivos y naturales.

Un lenguaje popular lleno de refranes, giros populares… con el que logra un tono de humorística ironía.

CANTAR DE MIO CID

• El documento: copia manuscrita del siglo XIV de un tal Per Abbat, la hipótesis es que es obra del siglo XII (1207). Único cantar de gesta en español completo, falta la primera hoja

• Autoría: Anónimo. Varias hipótesis sobre el autor (dos juglares, un autor culto…).


La primera obra narrativa extensa en romance: 3735 verso . se compuso en torno a 1140 según Menéndez Pidal. Otros lo fechan hacia 1200

Copia.

Autor: anónimo

teoría de dos autoras anónimos: Uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, que lo completo, se observa por los datos geográficos y por los rasgos lingüístico que se observan

Estructura

Cantar del destierro

El Cid, desterrado por el rey, sale de Vivar y llega a Burgos donde nadie se atreve a darle asilo por temor a las represalias reales. Para pagar a sus soldados, su sobrino Martín Antolínez engaña a los judíos Raquel y Vidas. En Cardeña se despide de su esposa doña Jimena y de sus hijas pequeñas, Sol y Elvira. En sueños se le aparece el arcángel Gabriel, que le predice grandes victorias. Entra en tierra de moros y les arrebata diversas plazas. Envía al rey un espléndido presente esperando reconciliarse con él y recuperar su honra perdida. Reforzadas sus tropas, ataca Huesca y derrota a los moros de Lérida, ayudado por el conde de Barcelona, al que hace prisionero y libera días después.

Cantar de las bodas

El Cid conquista Valencia y envía nuevo presente al rey castellano, al tiempo que le pide deje ir a su lado a su esposa e hijas. El rey accede. Al poco tiempo, la ciudad es sitiada por el rey de Marruecos. El Cid lo derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan la mano de las hijas del Cid. Interviene el rey para lograr el consentimiento del Cid, a quien perdona pública y solemnemente.


Cantar de la afrenta de Corpes

Se pone en evidencia la cobardía de los infantes de Carrión en diversos hechos de armas y en el episodio del león. Los infantes, dolidos, deciden regresar a Carrión con sus esposas. En el robledal de Corpes, los infantes de Carrión azotan a sus mujeres y las abandonan teniéndolas por muertas. Enterado el Cid pide al rey justicia. Los infantes son vencidos en un duelo por dos de los hombres del Cid. El anuncio de que los infantes de Navarra y Aragón solicitan en matrimonio a las hijas del Cid da fin al poema.

Fue más bien un hombre de armas que de letras, al que sólo le bastó un poema, Coplas a la muerte de su padre, para encumbrarse en la cima de la Historia de la Literatura castellana y mundial. Hoy vamos a hablar de Jorge Manrique.

Jorge Manrique

nació en 1440, seguramente en Paredes de Nava, Palencia. Pertenecía al famoso linaje de Manrique de Lara, de amplia tradición política, cultural y literaria.

Se educó bajo la supervisión de su padre, uno de los hombres más poderosos de su tiempo, en las disciplinas humanísticas fundamentales, la política y las armas. Participó, dada su condición de caballero, en las guerras fronterizas contra los musulmanes, se alzó contra en las revueltas contra Enrique IV de Castilla y apoyó a Isabel la Católica en su guerra de sucesión contra Juana la Beltraneja.

Ostentó varios cargos políticos como Señor de Belmontejo, Capitán de hombres de Castilla o Duque de Montalvo. Fue, por tanto, más un hombre de armas que de letras, pero su escasa producción poética le han servido para ocupar algunas de las páginas de oro de la literatura en castellano.

Jorge Manrique fue herido en 1479 en una escaramuza en las cercanías del castillo de Garcimuñoz, en Cuenca, muriendo poco tiempo después.

Manrique ha pasado a la Historia de la Literatura por Las coplas a la muerte de su padre, una elegía del Maestre Don Rodrigo en cuarenta coplas de pie quebrado.

Pero antes de entrar de lleno en esta obra, debemos hacer referencia al resto de su obra, en torno a 50 poemas, divisibles en tres temáticas: amor, burlesco y doctrinal.


El tema amoroso ocupa gran parte de la producción. Estos poemas están en total consonancia con la poesía provenzal y cancioneril, empleando el vocabulario y los tópicos típicos del amor cortés: vasallaje, heridas de amor, fidelidad a la dama, galanteo…

Entre ellos se puede resaltar alguno que parece destinado a su mujer, Doña Guiomar, con la que tuvo dos hijos.

Si Manrique solo hubiera realizado estos poemas no ocuparía hoy el lugar que ocupa en nuestra literatura, se limitaría a ser un autor más dentro de la nómina de autores recopilados en los cancioneros.

Entre 1476, fecha en que muere su padre, y 1479, año de la muerte del autor, Jorge Manrique compone la obra que lo hará inmortal, las famosas 40 coplas de pie quebrado por la muerte de su padre, donde parece anunciarse el Renacimiento de las letras castellanas.

La copla de pie quebrado o sextilla manriqueña, es una estrofa de seis versos que mezcla versos de ocho sílabas con versos de cuatro sílabas con el siguiente esquema: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c. Manrique agrega dos sextillas por estrofa.

 Generalmente, se suelen dividir las Coplas a la muerte de su padre en tres partes para un mejor análisis.

La primera parte abarcaría las catorce primeras coplas. 

Comienza con un tono filosófico y reflexivo sobre la muerte y su brevedad, identificando a la vida, al igual que el Eclesiastés bíblico, con el tópico del río que va a dar al mar, que es el morir. Esta muerte es a la par igualadora de todas las clases sociales.

Otros tópicos de la primera parte serían la vanidad de la vida y  la vida como un camino.

En esta parte también nos encontramos la exposición de la vida terrena, siendo esta solo un trance para alcanzar la vida eterna en el más allá cristiano.

La segunda parte, que comprende de la copla quince a la veinticuatro, se centra en un recorrido histórico por la muerte de personajes ilustres de la antigüedad, centrándose en resaltar el tópico del Ubi Sunt, se traduce como ¿Dónde están o qué fue de quiénes vivieron antes que nosotros?