El Barroco: una época de desengaño y contraste

ÉPOCA: El Barroco

Nos encontramos ante el texto… Perteneciente al Barroco. Abordaremos en primer lugar, la historia y política de dicha época. Se encontraba bajo el reinado de los Austrias menores; Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Los reyes abandonaron el poder en mano de sus validos (Duque de Lerma y el de Olivares), que disfrutan de un gran poder en beneficio propio y propician la corrupción y la afluencia de aspirantes a cargos públicos. La Paz de Westfalia (1648) supone la pérdida del papel hegemónico que la nación había desempeñado hasta entonces, en favor de Francia.

Sociedad y economía

Produce la reacción señorial, en la que nobleza, claro y aliados tratan de mantener sus privilegios, frenando el dinamismo económico de la burguesía. Conlleva a la acentuación de desigualdades sociales y un estancamiento social. -Aumentó la proporción de las clases no productivas (nobles) y disminuyó las clases productivas (artesanos, campesinos). -Nobleza controla el poder económico y asume el político. -Se elevan los eclesiásticos. -La burguesía aspira a incorporarse en la nobleza. -Empeora la situación en las clases bajas. -Expulsión de agricultores y artesanos (esto contribuyó a epidemias, emigración, malas cosechas).

Religión

La contrarreforma se mantiene en pie durante todo el siglo, en defensa a los principios y dogmas de la ortodoxia, la polarización social, el valor social y el papel de la inquisición, impidiendo labores intelectuales o científicos en contra de la fe católica.

Pensamiento en el Barroco

Se caracterizaba por el desengaño. El siglo XVII español, por el pesimismo y desencanto. Influjo de estoicismo (paz y quietud), epicureísmo (abstinencia de pasiones) y el cristianismo (La fe cristiana conlleva el desprecio del mundo y la muerte como camino hacia una vida plena).

Literatura barroca

Las características de su literatura eran: -Temas y tópicos sobre el desengaño, concepción negativa del mundo y del ser humano. -En sus géneros, la lírica alcanza altas cimas con Góngora y Quevedo, la prosa deja el idealismo por el realismo, la sátira con la difusión de ideas, y el teatro (destacaba Lope de Vega) un espectáculo artístico popular. -El autor adopta posturas de protesta, angustia, busca consuelo, evasión, divertimento o conformismo. -Revitalizó la tradición castellana y cultura popular. -En su estilo, tratan de impresionar al lector haciendo un alarde de ingenio. El rasgo más acusado es la dificultad.

AUTOR GÓNGORA

Nació en Córdoba, era de una familia noble. Estudió en la Universidad de Salamanca, y con tan sólo catorce años tomó las órdenes religiosas. Es nombrado canónigo beneficiado de la catedral de Córdoba, pero su juventud y sus aficiones literarias le llevan a frecuentar círculos muy alejados del ámbito eclesiástico. La poesía de Góngora es esteticista porque es muy sensorial, y logra la administración del lector porque va dirigida a la inteligencia, pero pocas veces conmueve, ya que no expresa sus sentimientos. Falleció en Córdoba en 1627. En sus obras se distingue una poesía culta (en sus sonetos) y otra poesía cercana a la lírica tradicional (romances y letrillas), a menudo de tono burlesco.

QUEVEDO

Nació en Madrid en 1580, Sus padres eran de una aldea denominada Vejoris, en La Montaña (Cantabria de forma tradicional). Quevedo perdió a su padre en 1586, con tan solo seis años. Poco a poco fue conociendo la turbia vida de la corte. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares. La corte se trasladó a Valladolid y en 1606 se mudó a Madrid para cambiar de aires, de rumbo, allí tiene un lance caballeresco en 1611 en la iglesia de San Martín y consigue que nombren al Duque de Osuna Virrey de Nápoles. Más adelante en su trayecto de vida, se ve en la situación de tener que escapar de Venecia disfrazado de mendigo. Falleció en 1645, en Ciudad Real. Compuso en torno a un millar de poemas, que se clasifican en Poemas amorosos, Metafísicos, morales y religiosos, Satíricos y burlescos.

LOPE DE VEGA

Lope de Vega, también conocido como el fénix de los genios nació en 1562 en Madrid y falleció en 1635 y fue un escritor sumamente prolífico, ya que además de cultivar la narrativa y la lírica se le atribuyen más de cuatrocientas obras dramáticas a demás de sus numerosos y famosos sonetos como el que estamos analizando. Era conocido como monstruo de la naturaleza, escribió 1500 obras de teatro de verso a mano. El decía el mundo cómo es comparándolo con cómo debería ser. En sus obras, aparecían: romances, Letras para cantar, Poesía culta. Sus obras más relevantes son Rimas (1602), Rimas Sacras (1614), Rimas humanas y divinas Tomé de Burguillos (1634) y La Dragontea.

GÉNERO

La poesía barroca es una de las más fértiles y audaces de la historia de la literatura española. Se heredan corrientes políticas del siglo XVI, innovando el tratamiento, la técnica y en intensificación. Sus temas eran la decadencia y el desengaño, estas nutren la lírica barroca. Había diferentes tipos; amorosa, filosófica y moral, religiosa, satírica, mitológica y de circunstancias. En métrica se utilizaban técnicas italianas (como soneto) y castellanas (como los villancicos). Destacó mucho el soneto en esa época. Su estilo tiene mucha dificultad, ya que según los autores, embellece la lengua.

Tendencias literarias

Se distinguen tres tendencias: CONCEPTISMO (Quevedo) Se preocupa más del contenido que de la forma, busca sutileza y densidad. Predominan las hipérboles, metáforas, imágenes, símiles, paradojas… Destaca Francisco de Quevedo. CULTERANISMO (Góngora) Otorga mayor importancia a la forma, persigue la belleza y la riqueza sensorial (sonoridad, colorido..) Acude a metáforas sorprendentes, paralelismos, correlaciones, bimembraciones, léxico rico y culto… Destaca Don Luis de Góngora. CLASICISMO (Lope de Vega) Equilibrio entre fondo y forma, mucha pasión desbordada, natural y sobriedad, pesimismo sobre lo humano, Homo homini lupus y tendencia moralizadora.

Rasgos de autor

QUEVEDO: la riqueza temática y expresiva, el esfuerzo que hacía por burlarse de los demás, la mezcla del cultismo con la picaresca, unos recursos lingüísticos muy ricos, como los cambios gramaticales y semánticos, la abundancia de superlativos, parodias sobre hombres, etc. GÓNGORA, donde sigue la utilización de la expresión y del contenido, pero exaltando las metáforas difíciles. Destacándose dos épocas distintas en las obras de este poeta; la primera la inclusión de romances populares y canciones y la segunda, las dificultades de la metáfora que caracteriza lo más alto del Culteranismo. LOPE DE VEGA: Una de las principales características de la obra de Lope de Vega es el hecho de que todo acontece alrededor de la trama. En muchos casos, toma prestados elementos de la Historia de España por encima de otros temas.