Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Explorando el Etnocentrismo, Freud y la Psicología: Claves para Entender la Mente Humana

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo

Etnocentrismo: Es una actitud consistente en juzgar a las demás culturas desde la propia, dando por supuesto que nuestro patrón cultural es el mejor y lo más natural. Más literalmente, el grupo propio es el centro y cualquier otro grupo es valorado en relación a él. Todos tenemos una cierta tendencia etnocéntrica, en cuanto que progresivamente nos vamos identificando con nuestra cultura y nos llega a parecer algo natural, mientras que Sigue leyendo

Eutanasia: Definición, Clasificación, Historia y Perspectivas Éticas

Eutanasia: Definición, Clasificación y Aspectos Éticos

Definición

La eutanasia se define como el acto u omisión, cuya responsabilidad recae en el personal médico o en individuos cercanos al enfermo, que ocasiona la muerte inmediata de este con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida. Se distingue del término “muerte digna“, que se refiere al otorgamiento de medidas médicas paliativas (que disminuyen el sufrimiento o lo hacen tolerable), de apoyo Sigue leyendo

Comprendiendo la Carga Mental: Factores, Efectos y Estrategias de Prevención

Concepto de carga: Nivel de esfuerzo que el individuo debe realizar para ejecutar una tarea a través de sus mecanismos físicos y mentales. Desde el punto de vista psicológico, existen dos acepciones: presión o tensión que se ejerce sobre el trabajador y consecuencias que tiene el trabajo para el trabajador.

Carga mental: Conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. Procesos psicológicos involucrados: Sigue leyendo

Origen y Evolución del Ser Humano: Un Recorrido por la Antropología, la Inteligencia y el Aprendizaje

El Origen del Ser Humano

Antropología

La antropología es el estudio racional del hombre, de la humanidad, de los pueblos antiguos y de sus estilos de vida. Se divide en:

  • Antropología biológica: estudia la evolución del ser humano.
  • Antropología social: estudia lo que nos hace específicamente humanos.
  • Antropología filosófica: se plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza y el ser del hombre.

El Origen Biológico del Ser Humano

Existen diversas teorías que intentan explicar el origen biológico Sigue leyendo

Desarrollo Cognitivo y Emocional: Etapas, Inteligencias Múltiples y Competencias Sociales

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Inteligencia Sensoriomotriz (0 a 2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales (visión y audición) y motrices (uso de la boca).

Características de la etapa:

  • Inicialmente, solo posee actos reflejos (llanto, succión), que son innatos.
  • Más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminativa: el niño distingue la imagen de los padres. El mundo que existe para el niño es solo lo que Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Percepción, Memoria, Emociones e Inteligencia

Percepción: Es el acto por el que somos conscientes de la información que nos envían los sentidos.

MEMORIA: Capacidad que permite la evocación del pasado en cuanto pasado. Es decir, hace la función de conservar y reproducir estados de conciencia pasados, que son reconocidos por el sujeto como pasados: él es consciente de que ha pasado, que lo ha vivido. Por ejemplo, recuerdo que este fin de semana he ido al cine, y soy consciente de que ha pasado, que lo he vivido.

Rasgos de la Memoria

Ética y Moral: Definiciones, Tipos y Teorías

Clasificación de los Saberes según Aristóteles

Aristóteles distinguió tres tipos de saberes, aunque esta clasificación ha sido reorganizada posteriormente. A continuación, se explica cómo se ha reestructurado:

  • Racionalidad teórica: Se refiere a las “ciencias puras”. Su objetivo es explicar o comprender la realidad.
  • Racionalidad instrumental: Es la propia de las tecnologías, que surgen de la colaboración entre la ciencia y la técnica. Su objetivo es manipular la realidad y producir cosas. Sigue leyendo

Explorando la Personalidad, Ansiedad, Ánimo y Esquizofrenia: Un Enfoque Psicológico

En el polo opuesto se encuentra el introvertido, individuo tranquilo, retraído, con tendencia a la introspección, a analizarse a sí mismo. Amante de las actividades solitarias, disfruta leyendo o en cualquier actividad que requiera silencio y concentración. Es reservado y distante con la gente que no conoce o conoce poco, aunque suele tener algún buen amigo, pocos pero íntimos. Suele ser ordenado y reflexivo, piensa mucho las cosas antes de hacerlas.

Rasgo de NEUROTICISMO-ESTABILIDAD

Es, como Sigue leyendo

Política y Estrategia de Seguridad: Diferencias, Procesos y Gestión

Diferencias entre Política y Estrategia de Seguridad

La política de seguridad se centra en evaluar las influencias, los intereses de la organización y en discutir los problemas de seguridad relevantes. También se consideran los costes ambientales y se estudian los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas. En resumen, se realiza una logística desde el punto de vista interno y externo que conduce a la formulación de una política de seguridad.

Por otro lado, la estrategia de seguridad Sigue leyendo

Motivación, Emociones y Relaciones Interpersonales: Claves para el Éxito

Motivación: Definición y Tipos

La motivación, en el ámbito de la psicología, se define como aquel estímulo emocional que nos impulsa a actuar de determinada manera.

Tipos de Motivación

Motivación de Logro

Las personas con alta motivación de logro se enfocan principalmente en alcanzar su objetivo establecido. El valor reside en el hecho de lograr la meta, más que en los beneficios que se obtengan de ella. El desarrollo y el crecimiento personal experimentados durante el proceso son los aspectos Sigue leyendo