Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Rembrandt: La Compañía Militar del Capitán Frans Banning Cocq y el Teniente Willen van Ruytenburg

Contexto Histórico y Creación de la Obra

Esta obra, considerada la cumbre del pintor holandés Rembrandt y la más célebre de la escuela holandesa, es mucho más que un simple retrato grupal. El nombre por el que se conoce popularmente, La ronda de noche, data del siglo XIX y es, en realidad, un error de interpretación. La escena se desarrolla a plena luz del día, pero el barniz oxidado y la suciedad acumulada hicieron que pareciera una escena nocturna. Tras su restauración en 1947, se confirmó Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo: Expresión Artística y Crítica Social en el Siglo XIX

El Romanticismo

La reacción al neoclasicismo y al dominio de la razón vino de la mano del Romanticismo. Este movimiento pictórico supuso la exaltación del color, la fantasía, los sentimientos y la revalorización del individuo. El subjetivismo sustituye a la razón del neoclasicismo. El romanticismo es, ante todo, un movimiento de reivindicación de la libertad y ello se refleja en su pintura. Rinde culto a los sentimientos, al amor y a la naturaleza. Frente al orden y la razón de la pintura Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Histórica: Mezquita de Córdoba, Alhambra y Coliseo

Mezquita de Córdoba

Documentación general

  • Nombre: Mezquita de Córdoba
  • Arquitecto: Desconocido
  • Cronología: 785-788 (Abd al-Rahman I), ampliada sucesivamente en el 833, 855, 962-966 y 987
  • Localización: Córdoba
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Materiales: Piedra, ladrillo, madera y yeso
  • Dimensiones: 178 x 125 m

Interior

La sala de oración está formada por 514 columnas de jaspe, granito y mármol. En el edificio original se utilizaron fustes romanos y visigodos. La insuficiente altura de los fustes se resolvió Sigue leyendo

Exploración de Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo

Impresionismo

El impresionismo es una corriente artística desarrollada en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura. Este estilo artístico se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos.

Características del Impresionismo:

  • Uso de colores puros, sin mezclar.
  • Fuerte tendencia al uso de los colores primarios y sus complementarios.
  • Centralización en la luz y no en la forma.
  • Creación de pigmentos innovadores, para poder darle al color pureza y saturación.
  • Uso de pinceladas Sigue leyendo

Explorando la Bauhaus y la Casa de la Cascada: Innovación Arquitectónica del Siglo XX

La Bauhaus: Orígenes y Filosofía

La Bauhaus surge en 1919 cuando el arquitecto Walter Gropius funda en la ciudad de Weimar una escuela de arquitectura, oficios y diseño. Esta escuela se trasladó a otras ciudades alemanas hasta que en 1933 fue clausurada por los nazis y se trasladó a EE.UU.

Las clases se organizaban en talleres creativos donde se trabajaba de manera colectiva: los alumnos junto al profesor, bajo la supervisión de un artista, y buena parte de los proyectos se hacían realidad. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Fotografía Digital: Desde Ajustes hasta Técnicas Avanzadas

Conceptos Clave de Fotografía Digital

Ajustes y Configuración de la Cámara

Ajuste de la exposición: Opción de retoque fotográfico que permite iluminar u oscurecer la imagen, independientemente del sistema de exposición. Los valores tradicionales van de –2 (mayor oscuridad) a +2 (mayor luminosidad).

Autoenfoque (AF): Mecanismo automático de focalización del objetivo. Algunas cámaras digitales profesionales optan por el sistema manual en lugar del autoenfoque.

Autoexposición (AE): Sistema Sigue leyendo

Explorando el Arte Moderno: Braque, Kandinsky y Mondrian

Paisaje en L’Estaque (Georges Braque, 1908)

  • Autor: Georges Braque
  • Año: 1908
  • Estilo: Cubista
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Tema: Paisaje
  • Ubicación: Kunstmuseum (Berna)

Georges Braque, junto con Picasso, fue uno de los artistas cubistas más destacados. Tras unos inicios cercanos al Fauvismo, en 1907 su obra derivó hacia la geometrización, influenciado por la exposición de Cézanne en París y su relación con Picasso. Juntos experimentaron con la técnica del collage, creando obras muy similares desde Sigue leyendo

Conceptos Clave de Fotografía Digital: Desde Objetivo Retráctil hasta Zoom Digital

Conceptos Clave de Fotografía Digital

Objetivo Retráctil

Tipo de objetivo que se esconde al interior del cuerpo de la cámara cuando ésta se apaga, y viceversa. Es propio de las cámaras digitales compactas de bolsillo. Algunas disponen también de un tapón automático para el objetivo.

Obturador

Mecanismo de la cámara que se abre y cierra, permitiendo que la luz alcance el sensor de imagen con menor o mayor permanencia. La velocidad con que se abre y cierra viene especificada por la denominada Sigue leyendo

Conceptos Clave de Cinematografía: Planificación, Movimiento, Transiciones y Sonido

Panopto: Noción de Puesta en Escena

En el arte cinematográfico, la noción de puesta en escena se refiere a cómo organizamos el espacio y el tiempo dentro del plano.

Planificación Visual: 6 Ideas Clave

  • Fotograma: La unidad mínima cinematográfica.
  • Toma: No hay que confundirla con el plano.
  • Plano: Término empleado en la edición. Es el fragmento entre dos cortes de la imagen audiovisual.
  • Encuadre: El espacio que se decide escoger entre los 4 márgenes de la pantalla.
  • Escena: Conjunto de planos que Sigue leyendo

Estrategias de Valle-Inclán para la Estética del Esperpento

Estrategias de Valle-Inclán para la Estética del Esperpento


A continuación, se detallan los procedimientos que utiliza Valle-Inclán para lograr la estética del esperpento:



a) La degradación de los personajes

Valle desmonta a sus personajes y los imposibilita para ser héroes. Los muestra como seres ridículos. Para conseguir que reflejen esa situación de degradación colectiva, Valle realiza varias operaciones esperpentizadoras: **desclasar**, **deshumanizar** (cosificar, animalizar) e **idiotizar* Sigue leyendo