Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Maestros del Arte: Interpretación y Legado de Ingres y Delacroix

En el vasto universo de la creación artística, se observa un contraste fascinante en la aproximación a la representación. Mientras algunos artistas, como Ingres, persiguen una distribución armónica con el objetivo de la belleza clásica, otros exploran nuevas realidades estéticas a través de la deformación. Esta deformación, lejos de ser un error, se convierte en la búsqueda de un nuevo contenido estético, un camino hacia una expresión artística distinta.

La Gran Odalisca, 1814

Esta Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo y Expresionismo

Las Primeras Vanguardias Artísticas

Las primeras décadas del siglo XX quedaron marcadas por la crisis de la Primera Guerra Mundial, lo que originó grandes cambios de carácter político, económico y social. Esto obligó a un replanteamiento de la sociedad europea que se concretó en:

  • Relajación de la moral y las costumbres, y aparición de nuevas modas.
  • Un nuevo papel de la mujer en la sociedad.
  • Un gran número de bajas, tanto civiles como militares, que provocó un desprecio por la vida humana. Sigue leyendo

Maestros de la Pintura Renacentista: El Greco, Tiziano y Leonardo da Vinci

El Greco

Figura capital de la pintura española renacentista, se da a conocer en el último tercio del siglo XVI. Nació en 1541 en Creta, se instala en Toledo, donde reside hasta su muerte (1579-1614), tras haber sido rechazado por Felipe II como pintor de Corte. Llegó a ser un pintor popular en su época, aunque su figura se olvidó hasta que fue valorizada por los pintores contemporáneos y el Romanticismo.

Su pintura refleja un estilo muy personal y original en el que se juntan varias influencias: Sigue leyendo

Proceso Completo de Producción Audiovisual: Etapas Clave para Cine y TV

Fase de Preproducción: Proyectos No Directos

Subfase A1: Ideación y Guion

  • Estudio de proyectos: En cualquier estadio de desarrollo.
  • Determinación del target: Mucho más importante que cumplir los protocolos.
  • Estimación de necesidades: Presupuesto genérico, calendario, cuántas personas se necesitarían, etc.

En el ámbito audiovisual, no existe una única manera estandarizada de impulsar un proyecto, ya sea a nivel personal o textual. El estándar para presentar un proyecto (p. ej., en Hollywood) Sigue leyendo

Impresionismo: Exploración Profunda del Arte, Técnicas y Maestros

El Impresionismo: Orígenes y Fundamentos de un Movimiento Revolucionario

El Impresionismo es un movimiento pictórico de transición entre la pintura tradicional y la pintura contemporánea. Al estudiar este movimiento, debemos tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

  • Como constante del arte: Centra su atención en el estudio de la realidad, al igual que lo hicieron los renacentistas. De hecho, no rompe con la perspectiva tradicional y continuó la línea de investigación pictórica del siglo Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias del Siglo XIX y XX: De Manet al Modernismo y Rodin

Édouard Manet: Del Realismo a la Vanguardia Impresionista

Édouard Manet, partiendo del realismo, evolucionó hasta convertirse en un pintor vanguardista. Obras como El pífano son realistas, aunque formalmente su estilo fue progresando hacia la vanguardia impresionista, lo cual se observa en el tipo de pincelada y en la forma en que representa el color. Los impresionistas, influenciados por su enfoque, “coloreaban las sombras” y oscurecían los colores con sus complementarios.

Relación entre Sigue leyendo

Minimalismo y la Evolución del Arte Post-Segunda Guerra Mundial

Minimalismo

“Menos es más”

Bibiana Alcolea Agulló

2º Bachillerato PEV


Índice

  • 1. Acontecimientos Históricos
  • 2. Corrientes Artísticas Años 40
    • 2.1 Expresionismo Abstracto
    • 2.2 Informalismo
  • 3. Corrientes Artísticas Años 50
    • 3.1 Post-Painterly Abstraction
    • 3.2 Assemblage
    • 3.3 Pop Art
  • 4. Años 60: Minimalismo


1. Acontecimientos Históricos

Los cambios sociales derivados de la Segunda Guerra Mundial también afectaron la visión del mundo en su desarrollo intelectual y artístico. Los creadores constantemente cuestionan Sigue leyendo

Un Recorrido por el Arte Occidental: Tenebrismo, Barroco, Impresionismo y sus Maestros

El Tenebrismo: Luz y Sombra en el Barroco Inicial

El Tenebrismo es el nombre que la historiografía del arte otorga a este período de la pintura barroca en su fase inicial, a comienzos del siglo XVII. Consiste en la creación de un violento contraste entre luces y sombras mediante una iluminación puntual y forzada.

Caravaggio fue el primero en utilizar hasta sus últimas consecuencias dicho claroscuro. Así, se observan fondos neutros que se pierden en la oscuridad, donde no se intuye ningún espacio Sigue leyendo

Explorando Vanguardias Artísticas: Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Maestros como Goya y Velázquez

El cine expresionista alemán se caracteriza por una estética visual distintiva que busca expresar emociones y estados de ánimo, en lugar de representar la realidad objetivamente. Sus fundamentos artísticos incluyen el uso de fuertes contrastes de luz y sombra, decorados distorsionados, maquillaje y vestuario que enfatizan las expresiones y una narrativa que puede ser tanto metafórica como directa.

Surrealismo español: Federico García Lorca y Luis Buñuel fueron dos figuras clave del surrealismo Sigue leyendo

Obras Clave del Arte Moderno: Contexto y Significado Histórico-Artístico

El 3 de Mayo de Goya: Contexto y Significado

Contexto Histórico y Artístico

En 1807-1808, Napoleón maniobró para imponer como rey de España a su hermano José Bonaparte en lugar de Fernando VII. Ante esta situación, el pueblo de Madrid se sublevó contra los franceses el 2 de Mayo de 1808, punto de inicio de la Guerra de la Independencia. Los franceses apresaron a numerosos sublevados y los fusilaron en distintos sitios de Madrid. Seis años después de los hechos y acabada la guerra, en febrero Sigue leyendo