Archivo de la categoría: Plástica y Educación Artística

Análisis de la Luz y el Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán

La Luz en Luces de Bohemia

Elemento primordial: Haciendo juego con la carencia de luz o su ausencia, la sombra. De ahí que las referencias en las acotaciones sean abundantes.

También hace referencia al periodo de la bohemia dorada. (Escena IX donde Max Estrella y don Latino recuerdan a Rubén Darío y la vida bohemia parisina.)

A excepción de la escena IX, las luces se vuelven agonía en el resto de la obra. Esto dará lugar al claroscuro, media cara reflejo y media sombra. El claroscuro preside Sigue leyendo

Los Sentidos y la Percepción: Una Exploración de Nuestras Capacidades Sensoriales

Los Sentidos

Vista

La vista es el sentido que nos permite percibir los colores. Su órgano es el ojo, que recibe estímulos electromagnéticos en forma de ondas luminosas. Los receptores de la vista son los conos y bastones de la retina.

El espectro visible abarca desde los 400 nm (violeta) hasta los 750 nm (rojo). Los colores primarios de la luz son el rojo, el verde y el azul, mientras que los colores primarios de las pinturas son el cian, el magenta y el amarillo.

Las ilusiones ópticas son discrepancias Sigue leyendo

Proceso de Positivado en Plástica y Educación Artística

Introducción: Positivado

Proceso por el que la película se convierte en una imagen positiva, copia o foto papel.

Ampliación

El negativo se coloca en la ampliadora, la luz pasa a través del negativo a una lente que proyecta la imagen del negativo ampliado o reducido sobre el material sensible del positivado.

Teoría y técnica de la ampliación en blanco y negro

Ampliar es impresionar por proyección. Obtener imágenes de tamaño mayor, también se pueden hacer copias de menor tamaño. Necesario: Sigue leyendo

Teorema de Tales: Razón entre Segmentos y Ejercicios Resueltos

¿Qué es la razón de dos segmentos?

Para entender el teorema de Tales es necesario que entiendas muy bien qué es la razón entre dos segmentos.

Por ejemplo, tenemos estos dos segmentos:

teorema de thales ejercicios resueltos

Como ya sabes, los segmentos están delimitados por dos extremos y se nombran por los extremos que lo limitan. Al segmento rojo, que empieza en el extremo A y termina en el extremo B, se le llama segmento AB.

Si dos segmentos tienen alguna relación entre ellos, se utilizan las mismas letras para nombrarlos, pero Sigue leyendo

Lección de Anatomía del Dr. Tulp: Análisis y Contexto de la Obra Maestra de Rembrandt

Lección de Anatomía del Dr. Tulp

Descripción de la Obra

Esta pintura al óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 105 x 216,5 cm, se encuentra en el museo Mauritshuis de La Haya, Holanda. La composición se resuelve mediante una agrupación piramidal de las figuras, un recurso original que Rembrandt utilizaría en otras obras. El centro de atención es el cadáver, aunque ninguna de las miradas de los cirujanos se dirige hacia él. Aparentemente absortos en las palabras del doctor Tulp, más Sigue leyendo

El Arte Rupestre y Megalítico: Una Mirada a la Prehistoria

El Arte Rupestre

Características: naturalismo, plasmación de ejemplares adultos, representación de perfil, cuernos y pezuñas de frente, cabezas pequeñas, desinterés por el contexto, figuras humanas esquemáticas.

El arte rupestre brilla en dos escuelas pictóricas:

A) Escuela Hispanofrancesa

  • Se desarrolla en el Paleolítico Superior entre el 30.000-10.000 a.C. en la zona francocantábrica.
  • Se realiza sobre piedra en el interior de las cuevas.
  • Técnicas: pigmentos y tierras naturales, perspectiva Sigue leyendo

Técnicas de Grabado y Estampación: Guía Completa

Técnicas de Grabado y Estampación

El proceso básico de cualquier impresión es siempre el mismo: transferir tinta al papel por contacto con una plancha entintada, un bloque de piedra o una plantilla. Existen cuatro métodos principales de imprimir:

1. Relieve

Es el método de impresión más directo y económico. Incluye las tallas de madera (xilografías), los grabados en madera y los grabados en linóleo. El artista empieza con un bloque de superficie plana y va cortando las líneas y zonas que Sigue leyendo

Teoría del color: luz y pigmento

Color luz

Inmaterial y emitido por focos de luz con una determinada luz de onda. De la suma de estos colores se obtienen los secundarios y la ausencia de estos es el blanco: Rojo+verde=amarillo, verde+azul=azul cian, azul+rojo=magenta, azul+verde+magenta=blanco.

Colores-luz primarios

Son el rojo, verde, violeta; de su mezcla salen los secundarios: rojo+verde=amarillo, violeta+verde=azul, rojo+violeta=magenta. Los complementarios son así cuando igualan la luz blanca: (=que los otros pero resultado Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Una Guía Completa

El Impresionismo

El Impresionismo es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Los impresionistas eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Édouard Manet, considerado el primer impresionista, aseguraba que utilizando colores fuertes y contrastados, se podían obtener sutiles representaciones de luz por la yuxtaposición de colores. En Venezuela fue representativa la obra de Armando Reverón y Manuel Cabré.

Body Art

El Body Art utiliza el cuerpo Sigue leyendo

Arte del Siglo XX: Cubismo, Art Déco, Abstracción, Cine y Arquitectura

El Cubismo y el Expresionismo en Escultura

1. Pablo Gargallo: El Profeta

La escultura cubista-expresionista rompe con lo tradicional, utilizando formas geométricas ensambladas que crean espacios huecos. Pablo Gargallo, escultor zaragozano, evolucionó hacia el cubismo tras estudiar en Barcelona. Su obra más destacada, El Profeta (1933), representa a un profeta predicando, con un cuerpo equilibrado y vacíos y llenos que forman una figura casi abstracta.

El Art Déco

2. Tamara de Lempicka: Autorretrato Sigue leyendo