Archivo de la categoría: Historia

El Camino hacia la Democracia en España: La Transición (1975-1982)

Transición Española (1975-1982)

Tras la muerte de Franco en 1975, el gobierno de Adolfo Suárez y la oposición democrática pactaron un proceso de transición política que supuso el fin de la dictadura franquista y la instauración de un régimen democrático, plasmado en la Constitución de 1978. Dos figuras clave en este proceso fueron:

  • El rey Juan Carlos I, impulsor de la reforma desde la monarquía.
  • Adolfo Suárez, artífice principal de la transición.

Este periodo se extiende desde diciembre Sigue leyendo

Evolución Humana y Sociedad en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Al-Ándalus

El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

El Paleolítico (piedra vieja) se extiende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la agricultura en el llamado Creciente Fértil, hace unos 10.000 años. Tradicionalmente, se divide en tres períodos: Inferior (hasta hace 200.000 años), Medio (hasta hace 35.000 años) y Superior (hasta alrededor de 10.000 a. C.). A estos se añade un período terminal llamado Epipaleolítico (la etapa de transición entre el Paleolítico Sigue leyendo

Historia del Catalán: Evolución Sociopolítica y Normalización Lingüística (1890-Actualidad)

Historia de la Lengua Catalana (II): Del 1890 hasta la Actualidad

La Situación Política y la Sociedad Catalana hasta 1939

Durante el primer tercio del siglo XX, Cataluña accedió a dos breves períodos de cierta autonomía política dentro del Estado español:

  • Mancomunidad (1914-1928): Regida por la Lliga Regionalista. Su líder fue Enric Prat de la Riba.
  • Generalitat (2ª República Española y Guerra Civil): Gobernada por Esquerra Republicana de Cataluña, presidida por Francesc Macià y Lluís Sigue leyendo

Colonialismo e Imperialismo: Causas, Consecuencias y Cronología

Diferencias Clave entre Colonialismo e Imperialismo

AspectoColonialismo (Siglo XVI)Imperialismo (Siglo XIX)
CronologíaSiglo XVISiglo XIX
Metrópolis PrincipalesEspaña y PortugalGran Bretaña y Francia
ColoniasAméricaÁfrica y Asia
CaracterísticasProceso más lento y con menos conflictos directos.Proceso rápido y con numerosos conflictos bélicos.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

La Segunda Revolución Industrial incrementó la producción gracias a nuevas formas de organizar el trabajo y Sigue leyendo

Elecciones en Estados Unidos: Candidatos, Estrategias y Financiamiento

¿Qué pasaría si tuviéramos un sistema nacional de elecciones?

  1. Un problema asociado con tener un sistema electoral nacional es que sería necesaria una enmienda constitucional.

Los candidatos a un cargo público

  1. La elección estatal de delegados para la convención nacional de un partido político para ayudar a un partido a determinar su candidato presidencial se llama una primaria presidencial.
  2. Uno de los mayores obstáculos para los posibles candidatos a la presidencia es la recaudación de dinero. Sigue leyendo

Reconquista Española: Expansión de Reinos Cristianos y Organización Política (Siglos X-XIII)

La Reconquista Española: Expansión y Organización Política (Siglos X-XIII)

El Avance del Reino de León

El Reino de León avanzó hasta el valle del Duero con Alfonso III el Magno a comienzos del siglo X.

Su reinado coincidió con la época de máxima expansión territorial del reino astur. Sus triunfos militares en los tiempos de crisis en Al-Ándalus resultaron en un avance de las fronteras meridionales del reino. La ampliación territorial se detuvo antes de finalizar el siglo IX con la recuperación Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Una Perspectiva Historiográfica

Análisis Historiográfico de la Guerra Civil Española

El presente documento historiográfico, extraído de la obra colectiva La República asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la guerra civil, publicada en Barcelona en 1999, y escrito por Paul Preston, ofrece una perspectiva sobre el conflicto de la Guerra Civil Española. Se trata de una fuente secundaria, en la que un grupo de especialistas exponen su opinión sobre este acontecimiento. El documento está dirigido Sigue leyendo

Diccionario de la Guerra Civil Española

Glosario de la Guerra Civil Española

Acontecimientos y Grupos

Hechos de Mayo

Los Hechos de Mayo hacen referencia a una serie de enfrentamientos ocurridos entre el 3 y el 8 de mayo de 1937 en diversas localidades de Cataluña durante la Guerra Civil Española. Se enfrentaron grupos anarquistas y troskistas (partidarios de la revolución), contra el Gobierno de la República, la Generalitat de Cataluña y algunos grupos políticos.

Junta de Defensa Nacional

Fue el organismo creado en 1936 e integrado Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España en el Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Entre Moderados y Progresistas

El reinado de Isabel II se caracterizó por la lucha política entre liberales moderados y progresistas. La etapa inicial estuvo marcada por la predominancia de los moderados, liderados por el General Narváez, quienes buscaron orden y estabilidad a través de la restricción de derechos y la limitación de reformas progresistas.

En 1845, se promulgó una nueva constitución, más conservadora que la de 1837. Esta nueva constitución Sigue leyendo

Conflictos y Alianzas en Europa: Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Era Bismarckiana

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Total y Global

Al inicio, los países pensaron que la Primera Guerra Mundial sería rápida, pero se alargó durante cuatro años y se globalizó. Comenzó en 1914 con los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) enfrentándose a la Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido). Aunque la Entente tenía más tropas, Alemania y Austria-Hungría tenían ventajas geográficas. En artillería, Alemania tenía más poder, pero ambos bloques estaban equilibrados. Sigue leyendo