Archivo de la categoría: Historia

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Desde la AIT hasta los Sindicatos

La confluencia entre las nuevas teorías sociales y las organizaciones obreras en progresivo desarrollo se produjo en la década de 1860, dando lugar a una nueva y ambiciosa organización proyectada para el conjunto de los trabajadores del mundo. En 1864, un grupo de delegados de organizaciones obreras acordaron en asamblea fundar la AIT o la I Internacional (1864-1876), integrada por asociaciones obreras de variado signo. El encargado de redactar sus estatutos fue Marx, quien redactó el manifiesto Sigue leyendo

El Nacimiento del Estado Moderno y las Monarquías Autoritarias: Transformaciones en Europa (Siglos XV-XVI)

Cambios Políticos, Económicos y Sociales en Europa (Siglos XV-XVI)

La Recuperación de la Población

En el siglo XIV, Europa sufrió una terrible crisis debido a malas cosechas, guerras y enfermedades, como la devastadora peste negra de 1348, que diezmó a más de una cuarta parte de la población. Sin embargo, el siglo XV trajo consigo una mejora, y en el siglo XVI, la población experimentó un crecimiento significativo.

El Crecimiento Económico

Durante los siglos XV y XVI, la economía europea Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana se produce como consecuencia de un doble proceso: el movimiento expansivo del Islam desde la Península Arábiga, por el Norte de África hasta el Atlántico (707) y la crisis interna de la monarquía visigoda.

La expedición de Tariq y la derrota de Guadalete (711) del ejército visigodo de Roderico marcan el hundimiento de la monarquía visigoda y una rápida conquista de la Península Ibérica, Sigue leyendo

Independencia Hispanoamericana y Crisis del Imperio Español: Un Legado Histórico

La Independencia Hispanoamericana y la Crisis del Imperio Español

La lucha por la independencia de las colonias españolas en América dio comienzo en 1810 en Caracas y Buenos Aires, coincidiendo con la guerra contra la invasión francesa en España. El proceso se prolongó hasta 1824, año en que la victoria del ejército libertador en la Batalla de Ayacucho (1824) supuso la independencia de casi todas las colonias españolas. Este movimiento independentista fue liderado por Simón Bolívar y San Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Carlismo, Guerras y el Reinado de Isabel II

1. La oposición al sistema liberal: carlismo y guerra civil

1.1. La primera Guerra Carlista (1833-1840)

Fernando VII, antes de morir, publicó una pragmática que derogaba la Ley Sálica, por la que las mujeres no podían acceder al trono si había herederos varones, y restablecía el derecho de reinar a las hembras (Código de las Partidas), nombrando a su hija Isabel heredera. A su muerte, se encargó de la regencia Mª Cristina por ser Isabel menor de edad, y tuvo que hacer frente a Carlos María Sigue leyendo

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo: Comparativa y Contexto Histórico

Orígenes y Características del Fascismo

El fascismo fue un movimiento político que surgió en Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Se caracterizó por:

  • Nacionalismo extremo, militarismo y culto al Estado.
  • Rechazo a la democracia y a los partidos tradicionales.
  • Control estatal de la economía, sin eliminar la propiedad privada.
  • Uso de la propaganda y la represión para mantenerse en el poder.
  • Oposición al marxismo y a los movimientos obreros revolucionarios.

Economía Fascista

España en la Encrucijada: Reinado de Carlos IV, Guerra de Independencia y Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Desarrollo

El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por una profunda crisis del Antiguo Régimen en España. Las derrotas militares, la bancarrota económica, la pérdida de confianza en los gobernantes y el desmoronamiento institucional de la monarquía absolutista fueron problemas crecientes. La Revolución Francesa (1789) generó un gran impacto en España, provocando temor entre las élites y extendiendo ideas de libertad e igualdad. Sigue leyendo

Cronología y Análisis de las Desamortizaciones y el Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

Cronología de las Desamortizaciones y el Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

  • 1766: Revueltas en Extremadura y entrega de tierras municipales a campesinos desfavorecidos.
  • 1767: Expulsión de los jesuitas por Carlos III y venta de sus bienes.
  • 1798: Primera desamortización de bienes eclesiásticos durante el reinado de Carlos IV (conocida como “desamortización de Godoy”).
  • 1813: Nacionalización de bienes raíces de afrancesados, jesuitas, Órdenes Militares, conventos, monasterios suprimidos, Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

11.1 El Sistema Canovista: Constitución de 1876, Turno de Partidos y Oposición

Los factores que influyeron en el retorno de la dinastía borbónica al trono español son:

  • La fragilidad e incapacidad de la I República para resolver las guerras (colonial, cantonalista y carlista).
  • Pasividad de la oposición social a la Restauración por el desencanto sufrido tras la Revolución.
  • La fuerza de los grupos sociales favorables al Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Construcción del Estado Liberal

Elementos Constitutivos del Sistema Político durante la Época de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la Corona disfrutó de amplios poderes. Debido a la juventud y escasa formación de la reina, las camarillas de palacio ejercían una gran influencia sobre ella.

Los partidos políticos:

  • Partido Moderado: Formado por terratenientes, grandes comerciantes, alta nobleza, alto clero y altos mandos militares. Defendía la propiedad Sigue leyendo