Archivo de la categoría: Historia

Transición Española: De la Crisis del Franquismo a la Consolidación Democrática

Crisis del Franquismo y Descomposición Interna (1973-1975)

Impacto de la Crisis del Petróleo y Muerte de Carrero Blanco

En octubre de 1973 se desencadenó la Guerra del Petróleo. Dos meses después, moría el jefe de gobierno, Carrero Blanco. Dos hechos que abrieron paso al declive del régimen y a su descomposición interna.

Política Económica y Fragilidades Estructurales

La política económica de los años finales del franquismo se caracterizó por su permisividad, ya que se creía que la crisis Sigue leyendo

Historia Medieval de España: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y la Reconquista

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando la debilidad de los visigodos, los musulmanes desembarcaron en Gibraltar, al mando de Tariq, y derrotaron al ejército de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711). La llegada de un nuevo ejército, encabezado por Muza, hizo que en cuatro años conquistaran toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos, pasando a ser una provincia del Califato de Damasco. Al-Ándalus, con capital en Sigue leyendo

Historia de España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715) y la Paz de Utrecht

Características del Conflicto

  • Carlos II muere en 1700 sin descendencia.
  • Hay dos pretendientes al trono español: Felipe de Anjou y Carlos de Habsburgo.
  • Los países europeos eligen entre ambos candidatos.
  • Los distintos reinos españoles también se decantan por uno u otro.
  • La Guerra de Sucesión tiene lugar entre 1701 y 1715.
  • Termina con el Tratado de Utrecht.
  • En el interior, provoca la aplicación de los Decretos de Nueva Planta.

Carlos II Sigue leyendo

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de Cuba y el Desastre de 1898

La Guerra de Cuba: Inicio de la Insurrección en 1895

Tras más de 15 años de vida colonial asentada en la tregua, se fue preparando el Levantamiento de Baire el 24 de febrero de 1895. Durante todo ese tiempo se había estado conspirando contra la metrópoli, al amparo de las asociaciones entonces permitidas, y algunos grupos se mostraban dispuestos a intentar de nuevo la insurrección. Los dos grupos más importantes mantenían posturas diferentes:

Historia Política de España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Primera República

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Este periodo se caracterizó por el Manifiesto de los Persas y la derogación de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. España era un país empobrecido por la guerra y sufría una grave crisis demográfica. Las riquezas de América no llegaban, ya que las colonias se encontraban en plena lucha por su independencia. El pronunciamiento del general Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz) logró Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Antiguos y Edad Media Peninsular

Características del Paleolítico y el Neolítico

Durante el Paleolítico se produce el proceso de hominización. El Paleolítico se caracterizó por una economía depredadora, ya que se dedicaban a la caza y a la recolección. Eran nómadas y vivían en cuevas. Inventaron el arte en forma de pinturas rupestres, donde representaban animales muy realistas y con varios colores. Estas pinturas tenían una función mágica, pues pensaban que si pintaban un animal sería más fácil cazarlo. Por esta Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias: De Carlos V a la Crisis de 1640

El Reinado de Carlos V y los Conflictos Internos

Carlos I inició su reinado en 1517. En 1520, tras la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, fue elegido para sucederle como Carlos V. Para lograr la elección, Carlos necesitó recursos que obtuvo aumentando la presión fiscal en Castilla. En mayo de 1520, al mismo tiempo que Carlos salía de España para ser coronado emperador, las ciudades castellanas se alzaron contra el rey, dando origen a la **Rebelión de las Comunidades de Castilla* Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Crisis, Revolución y Transformación Política (1788-1874)

Guerra y Revolución en España (1788-1812)

Desde el reinado de Carlos IV en 1788 hasta la proclamación de la Primera Constitución en 1812, España vivió un proceso complicado.

En 1789 se inicia la Revolución Francesa, un acontecimiento fundamental para entender la historia contemporánea, ya que su influencia se extendió por casi toda Europa.

Las ideas de la Ilustración que surgieron en Francia no acabaron de penetrar de forma clara en España, ya que la situación económica, política, social Sigue leyendo

Historia Política de España: Transición y Consolidación Democrática (1979-2004)

Introducción: La Consolidación Democrática en España (1979-2004)

Este documento abarca el periodo comprendido entre la segunda legislatura de Adolfo Suárez en 1979 y la segunda de José María Aznar en 2004, un lapso crucial para la consolidación de la democracia en España.

El Gobierno de Adolfo Suárez y el Intento de Golpe de Estado del 23-F (1979-1981)

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se celebraron elecciones generales en 1979. La UCD (Unión de Centro Democrático) resultó Sigue leyendo

Rusia en Revolución: De la Caída del Zarismo al Estalinismo (1917-1953)

La Revolución Rusa de 1917

Causas

  • La **Primera Guerra Mundial** (1GM), con 2 millones de víctimas.
  • La **crisis económica**, caracterizada por la falta de abastecimiento, hambre y frío.
  • La **presión política** y el descontento generalizado hacia el zar.
En 1917, las **derrotas rusas** en la Primera Guerra Mundial y la **caótica política del zar Nicolás II** desencadenaron eventos trascendentales para la historia de Rusia y del mundo. En febrero, tuvo lugar la **Revolución Burguesa**, que provocó Sigue leyendo