Archivo de la categoría: Historia

España en el Siglo XX: De la Segunda República a la Consolidación del Franquismo

El Camino a la Guerra Civil Española: La Segunda República en Crisis (1936)

Las Elecciones de Febrero de 1936 y la Formación del Frente Popular

La campaña electoral de febrero de 1936 fue tensa y agitada. Fueron unas elecciones limpias y con elevada participación. Se constituyó el Frente Popular, resultado de un acuerdo electoral entre los republicanos de izquierda, socialistas y comunistas con un programa basado en una amnistía para los encarcelados por los sucesos de octubre de 1934 y la Sigue leyendo

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

Fases del Proceso Revolucionario de 1868

En el proceso revolucionario se distinguen dos fases:

  • Primera Fase: Hegemonía de las Juntas Revolucionarias

    Marcada por la hegemonía de las juntas revolucionarias, con mayoría demócrata y algunas de mayoría republicana. Este poder estaba sostenido por una milicia nacional proletaria. Reivindicaban el sufragio universal masculino, libertades políticas y públicas, la supresión de Sigue leyendo

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración y Orígenes Medievales

I. La España del Siglo XIX: Del Sexenio Democrático a la Restauración

A. El Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas y el Pacto de Ostende

El descrédito del régimen de Isabel II por la injerencia de la reina en los gobiernos, la crisis económica, el autoritarismo de los moderados y la brutal represión de las revueltas estudiantiles y militares llevaron a una situación límite. Por tanto, progresistas (encabezados por Prim) y demócratas firmaron el Pacto de Ostende en 1866 para derrocar a Isabel Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Transformaciones en la España de la Restauración (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII: Primera Parte. Las Crisis de la Restauración (1902-1923)

1. Economía y Sociedad durante el Primer Tercio del Siglo XX

A. La Población y los Cambios Sociales

La población española tuvo un crecimiento lento pero continuo: de 18,6 millones de habitantes en 1900 hasta 47 millones en la actualidad. Hubo un descenso de la mortalidad.

Las migraciones exteriores fueron constantes (gallegos, vascos, asturianos y canarios). Las migraciones interiores aumentaron la demografía Sigue leyendo

Cronología de las Operaciones Militares Clave en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Operaciones Militares de la Guerra Civil Española

Guerra de Columnas: Julio-Noviembre de 1936

Con el objetivo de tomar Madrid, en el sur, el Ejército de África, dirigido por Franco, se movilizó hacia Tetuán para cruzar el Estrecho y avanzar desde Sevilla hasta encontrarse con las tropas del General Mola. Se inició el traslado del ejército a la península mediante un puente aéreo, primero con aviones españoles y, posteriormente, con la ayuda de Junkers alemanes y Savoia italianos. Las Sigue leyendo

Cooperación Internacional y Cohesión: Un Recorrido Histórico por la Acción de la ONU, UE y España

Capítulo 7: Cooperación al Desarrollo y Cohesión

Desde sus inicios en 1945, una de las principales prioridades de las Naciones Unidas ha sido «lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión».

En la actualidad, los países han acordado que el desarrollo Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Reconquista y los Reinos Medievales

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La invasión musulmana de la península ibérica se inició en el año 711, impulsada por una profunda crisis en el reino visigodo y el ímpetu expansivo del islam. Los visigodos fueron derrotados por Táriq y su ejército bereber en la Batalla de Guadalete. Posteriormente, Musa ibn Nusair, junto con Táriq, consolidó un nuevo ejército que, en pocos años, logró el completo dominio peninsular. Este territorio pasó a denominarse Al-Ándalus. Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Revolución a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundos Cambios en España (1868-1874)

Tras el Pacto de Ostende en 1866 y la posterior Revolución de La Gloriosa en 1868, la reina Isabel II fue destronada. Este acontecimiento marcó el inicio del llamado Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de intensa agitación política y social en España.

1. La Revolución de 1868: El Despertar de “La Gloriosa”

El Sexenio comenzó con la revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. Liderada por figuras como Sigue leyendo

España en la Encrucijada: Guerra de Independencia, Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La España de José I Bonaparte y el inicio de la Guerra de Independencia

Tras la crisis de 1808 (el Motín de Aranjuez y la Conferencia de Bayona), la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte (hermano de Napoleón) que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau, ocupaba todo el país. José I se verá apoyado por un reducido, aunque muy significativo, grupo conocido con el nombre de afrancesados. Junto con ellos, creó las bases de un Estado moderno Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Gloriosa a la Restauración Borbónica (1868-1874)

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundas Transformaciones en España (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868 marcó el inicio de un periodo de intensa agitación política y social en España, conocido como el Sexenio Democrático. Este ciclo revolucionario, comparable a los movimientos que sacudieron Europa dos décadas antes, se caracterizó por su vocación democrática y la demanda del sufragio universal masculino. Los años previos a 1868 estuvieron marcados por un profundo malestar Sigue leyendo