Archivo de la categoría: Historia

España en el Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y el Camino a la Dictadura (1902-1923)

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo (1902-1923)

El reinado personal de Alfonso XIII comenzó a los 16 años, tras la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo. Su ascenso al trono se produjo en el contexto del “Desastre del 98”, marcado por la pérdida de los últimos restos del imperio colonial español y un profundo deseo de regeneracionismo, que buscaba un cambio radical en la sociedad española.

Los políticos conservadores y liberales del turno de partidos se adhirieron Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Prerromana a los Reyes Católicos

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España.

La Unión Dinástica

En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla (Enrique IV), y el príncipe Fernando, hijo del rey Juan II y heredero de la Corona de Aragón.

En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, el príncipe Fernando heredaba la Corona de Aragón (Fernando II de Aragón, Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias de la Confrontación Bipolar

1. Características de la Guerra Fría

1.1. La Desconfianza Mutua

Estados Unidos y la Unión Soviética tenían trayectorias históricas opuestas y se habían conformado como dos modelos antagónicos en lo ideológico y en lo económico. Uno se basaba en una democracia capitalista liberal y el otro en un régimen comunista. Sin embargo, ambas potencias habían confluido en su lucha contra el nazismo. La animadversión había calado en las mentalidades y, al acabar la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos Sigue leyendo

La España de la Restauración: Gobiernos, Crisis del 98 y el Fin del Imperio Colonial

El Sistema de la Restauración: Gobiernos del Turno hasta el Reinado de Alfonso XIII (1886-1902)

El periodo de la Restauración Borbónica en España, que se extendió desde 1874 hasta 1923, se caracterizó por un sistema político de alternancia pacífica en el poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal, conocido como el «turno dinástico». A continuación, se detallan los gobiernos más relevantes de este sistema hasta el inicio del reinado efectivo de Alfonso XIII.

Gobiernos del Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Reinado de Isabel II y sus Transformaciones (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija y heredera al trono, Isabel II, contaba con tan solo tres años. Por ello, su madre, María Cristina de Borbón, fue nombrada reina regente (1833-1839). Los absolutistas, descontentos con la corona por su política de acercamiento hacia los liberales, optaron por Carlos María Isidro como pretendiente al trono, basándose en la Ley Sálica (derogada Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia Completa del Legado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Un Legado Histórico en la Península Ibérica

Introducción

Se conoce como Al-Ándalus al territorio de la Península Ibérica y la Septimania que estuvo bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492. De este modo, la presencia de una entidad política musulmana en la Península Ibérica tendrá una larga duración en el tiempo y una clara evolución política que llevará a la provincia musulmana de Al-Ándalus a convertirse primero en un emirato independiente Sigue leyendo

España en el Cambio de Siglo: Marruecos, el 98 y la Restauración

Intervención Española en Marruecos

La intervención española en Marruecos forma parte importante de la política exterior española desde mediados del siglo XIX (Guerra de África, 1859-60) y, sobre todo, de principios del siglo XX, con la creación del Protectorado español de Marruecos. En sus orígenes estuvo motivada fundamentalmente por la necesidad de proteger los enclaves españoles del Norte de África: Ceuta, Melilla, Alhucemas, Vélez de la Gomera de los ataques marroquíes y como una Sigue leyendo

Historia Detallada de la Independencia de las Trece Colonias y la Fundación de Estados Unidos

Causas de la Revolución Americana: El Camino a la Independencia

La Revolución Americana ocurrió después de la Guerra de los Siete Años entre Gran Bretaña y Francia (1756-1763). Este conflicto provocó una profunda crisis financiera para el país, que el rey intentó paliar recurriendo a la imposición económica forzada sobre los colonos en forma de nuevos impuestos.

Uno de estos impuestos fue la Stamp Act o Ley del Timbre (1765), un sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales Sigue leyendo

Historia de Hispania: Romanización y la Evolución Política de Al-Ándalus

La Romanización de Hispania: Concepto y Medios de Difusión

La Romanización fue el proceso de imposición y/o adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio Romano. Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares.

Fases y Resultados Desiguales del Proceso

El proceso de romanización de Hispania tuvo dos fases principales: la conquista militar Sigue leyendo

Declive del Franquismo: Crisis, Oposición y el Fin de una Era en España

El Triunfo del Inmovilismo

Las diferencias entre aperturistas e inmovilistas estallaron públicamente en 1969 a raíz del escándalo Matesa, una empresa que protagonizó un fraude financiero y cuyas denuncias por corrupción implicaron a algunos altos cargos del régimen. Los inmovilistas culparon a la apertura informativa de la Ley de Prensa de haber desprestigiado el régimen, y los tecnócratas fueron expulsados del gobierno. Carrero Blanco restringió la Ley de Prensa y aumentó la represión. Sigue leyendo