Archivo de la categoría: Griego

Shakespeare y el Teatro Isabelino: Contexto Histórico y Obras Clave

Métrica en la Poesía

En cuanto a la métrica, se refiere a versos de 8 sílabas, combinando endecasílabos (arte mayor) y pentasílabos (arte menor). La rima puede ser consonante o asonante. El esquema métrico incluye:

  • Tetrasílabo (4 sílabas)
  • Hexasílabo (6 sílabas)
  • Heptasílabo (7 sílabas)
  • Octosílabo (8 sílabas)

Arte Mayor

  • Eneasílabo (9 sílabas)
  • Decasílabo (10 sílabas)
  • Endecasílabo (11 sílabas)
  • Dodecasílabo (12 sílabas)
  • Alejandrino (14 sílabas)


William Shakespeare: Vida y Obra

Evolución de la Moda, Tatuajes, Videojuegos y Televisión: Un Recorrido Histórico

Evolución de la Moda, Tatuajes, Videojuegos y Televisión

Moda y vestir: La moda a través de la historia

Les presentamos un breve reportaje sobre la evolución de la moda a través de la historia y el uso de diferentes técnicas y materiales.

La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, Sigue leyendo

Exploración de la Literatura Hebrea, Griega y Latina: Orígenes e Influencias

La Literatura Hebrea

La literatura hebrea:

La Biblia es el libro fundamental de la cultura occidental, conteniendo su núcleo moral, sensibilidad, visión del mundo y concepción de la vida. Está escrita principalmente en hebreo, aunque también incluye fragmentos en arameo. El Nuevo Testamento, por otro lado, nos ha llegado completamente en griego. La palabra biblia proviene del latín eclesiástico, derivado del griego ‘biblia’ que significa ‘libros’. Por lo tanto, ‘biblia’ se define como el libro Sigue leyendo

Explorando la Lírica Griega: Alceo, Safo y Anacreonte

La Lírica Griega: Un Canto a la Emoción y la Celebración

El nombre de lírica proviene de la lira e indica que son composiciones para ser cantadas.

El género lírico se caracteriza porque tiene musicalidad, es decir, se canta, y es breve. No es narrativa y expresa sentimientos, emociones, descripciones, amor y, además, la interioridad del poeta. Y esto se divide en dos aspectos:

Elegía y Yambo

No se acompañaba con lira sino con flauta. En griego, este género no se puede llamar lírica ya que, Sigue leyendo

Biografía de Beethoven: Vida, Obra y Legado del Genio Musical

Vida y Obra de Ludwig van Beethoven

Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, al oeste de Alemania. Durante sus primeros años de vida, estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte de un padre obsesionado en convertirle en «el nuevo Mozart». Esta cuestionable ambición, unida a un carácter peligroso ligado al alcoholismo, repercutió directamente en la vida personal, académica y social del joven Beethoven. Se convirtió en un niño introvertido y miedoso, Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Prisión, Realidad y Esperanza

Argumento y Estructura de La Fundación

La Fundación, obra de Antonio Buero Vallejo, se desarrolla en una habitación compartida por seis hombres en una institución que el protagonista, Tomás, denomina La Fundación. El espectador percibe indicios crecientes de anormalidades: un enfermo en ayuno absoluto, cambios de objetos, un mal olor persistente y el encierro nocturno por parte del Encargado.

Primera Parte: El Descubrimiento

La primera parte culmina cuando se revela que el enfermo lleva seis Sigue leyendo

Poesía Lírica Griega: Orígenes, Características y Autores Clave

Se entiende por poesía lírica un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. A diferencia de la poesía épica, la lírica es ante todo una poesía subjetiva, pues el poeta se toma a sí mismo como motivo de su canto. Al igual que la épica, la lírica es también muchas veces poesía cantada, con acompañamiento musical. Va dirigida ante todo al hombre individual, en quien se trata de producir los mismos sentimientos que se cantan en el poema.

Orígenes

Al Sigue leyendo

Contexto Histórico y Filosófico de la Teoría del Estado Justo en Platón

El texto que se nos ofrece para comentar pertenece a La República, uno de los diálogos de madurez de Platón, donde este expone su teoría sobre el Estado Justo Ideal. Platón vivió entre los siglos V y IV a.C. y, entre las circunstancias históricas que influyeron en el desarrollo de su obra, se encuentran el surgimiento de la filosofía (el paso del mito al logos) en el siglo VI a.C., las Guerras Médicas en el V a.C. y la Guerra del Peloponeso.

El Surgimiento de la Filosofía y el Contexto Sigue leyendo

Frases Latinas: Significado y Uso en el Presente

Frases Latinas y su Significado Actual

El latín, lengua madre de muchas lenguas romances, sigue presente en nuestro vocabulario a través de expresiones y citas que encierran sabiduría y reflexión. A continuación, exploramos algunas de las frases latinas más conocidas, su significado original y cómo se aplican en el contexto actual.

Expresiones Latinas Comunes

Ab uno disce omnes: Por uno solo conoce a los demás. Es una expresión de Virgilio que se cita con motivo de cualquier rasgo distintivo Sigue leyendo

Poesía Lírica Griega: Autores, Características y Evolución

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes y Características

La poesía lírica surgió en Grecia entre los siglos VII y V a.C. A diferencia de la épica, que se centraba en narraciones heroicas, la lírica se caracterizaba por la expresión de la subjetividad del poeta. Era destinada a ser cantada frente a un público, acompañada por un instrumento musical, usualmente la lira. El poeta lírico hablaba en primera persona, compartiendo sus emociones, reflexiones y experiencias sobre eventos Sigue leyendo