Archivo de la categoría: Griego

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Autores Clave

La Lírica Griega: Orígenes y Características Fundamentales

La lírica griega surge en el siglo VII a.C. y perdura hasta mediados del V a.C., enmarcándose en el período arcaico. Sus rasgos principales incluyen:

  • Subjetivismo del autor: A diferencia de la épica, esta poesía es más personal y reflexiva, centrándose en el mundo interior del poeta: sus emociones, pensamientos y experiencias individuales en un contexto específico. El mito pierde relevancia o incluso desaparece en estos poemas.
  • Riqueza Sigue leyendo

Historiografía y Lírica en la Antigua Grecia

La historiografía griega nace en el siglo V a.C., en pleno apogeo cultural conocido como “el Siglo de Pericles”. Surge de la necesidad de dejar constancia escrita del esplendor político, militar y cultural del momento. La prosa, ya desarrollada en Jonia para expresar ideas científicas y filosóficas, se aplica ahora al registro histórico.

En este contexto, Grecia se une para vencer al Imperio Persa en las Guerras Médicas, hecho que fortalece la identidad colectiva y motiva la escritura histórica. Sigue leyendo

Cultura y Sociedad Romana: Religión, Arquitectura y Vida en Hispania

Religión, Templos y Vida en la Antigua Roma e Hispania

Religión Romana: Dioses, Sacerdotes y Cultos

Conceptos Fundamentales

  • Numina: Fuerzas divinas en las que creían los primeros romanos, que podían ser beneficiosas en las distintas circunstancias de la vida. Para obtener buenas cosechas, el agricultor debía ganarse el favor de varias divinidades que personificaban las tareas agrícolas, como Sator para la siembra.
  • Dioses Indigetes y Novensides: Los indigetes eran los dioses nacionales romanos, Sigue leyendo

Explorando los Géneros Teatrales y su Evolución Histórica

Géneros Mayores del Teatro

Tragedia

Es una obra dramática extensa, en la que el diálogo, la acción y los caracteres están revestidos de solemnidad y cuyo desenlace es funesto.

El propósito de la acción trágica es provocar entre los espectadores los sentimientos de horror y de compasión, ante la grandeza de la acción.

Características:

  1. Sus personajes son siempre nobles y superiores; víctimas de terribles pasiones que no pueden dominar, como si estuvieran gobernados por la fatalidad.
  2. Es primordial Sigue leyendo

Los Grandes Historiadores Griegos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

La historia es un relato detallado de hechos observados o investigados por su autor.

La diferencia entre la historia y la épica: la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, mientras que el historiador solo tratará hechos previamente investigados por él (gran preocupación por la verosimilitud).

La prosa se convierte en un instrumento de la razón frente al carácter más emocional de la poesía: el historiador puede dar cabida en su relato Sigue leyendo

La Lírica Griega: Características, Historia y Poetas Fundamentales

Características Generales

Toda lírica es, en principio, prealfabética, es decir, no se escribe, sino que se recita con apoyos rítmicos o musicales, improvisada sobre ciertos esquemas, refranes o fórmulas aprendidas de memoria.

Cuando se habla de lírica griega, se distingue entre la lírica popular (la que se recita de forma improvisada en fiestas y celebraciones rituales) y lírica literaria (la que se produce a partir del siglo VII a. C., cuando se introduce la escritura en Grecia).

Esta ya Sigue leyendo

Temas y Personajes Clave en La Fundación de Buero Vallejo

Temas en La Fundación de Buero Vallejo

En La Fundación, Buero desarrolla el tema –recurrente en su obra– de la alienación del individuo y, por tanto, de la sociedad. Es decir, el hombre, y por extensión la sociedad, vive instalado en la confortable apariencia de las cosas, en una falsa ilusión que lo aleja de la verdad, de la auténtica realidad. Solo viviendo en su busca, tanto en el plano ético-individual como en el plano social y metafísico, puede el hombre ser libre.

Junto a este tema Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Griega Clásica: Géneros y Autores Fundamentales

El Drama en Grecia: Tragedia y Comedia

Introducción

El origen del teatro en Grecia se remonta a unos cantos y bailes que realizaban un grupo de personas con motivo de una festividad o celebración. Poco a poco, estas danzas fueron acompañadas de gestos o intervenciones de algunos personajes, entre quienes surgió la figura del protagonista.

Los subgéneros principales del teatro griego son la Tragedia y la Comedia, aunque también existían los dramas satíricos.

Para algunos autores, la Tragedia Sigue leyendo

La Fábula en la Antigüedad Clásica: Origen y Evolución

La **fábula** aparece en la literatura griega y de ella pasa a la latina. En su origen se opone a la **epopeya**, ya que en ella aparecen animales con actitudes o costumbres humanas. Está emparentada con el **epigrama** y la **sátira** y se caracteriza por la **ficción**, que la traslada a un mundo en que plantas y animales hablaban.

La **fábula** es el medio de expresión de los estratos más humildes de la sociedad: **Esopo** y **Fedro**, sus representantes en Grecia y Roma, eran esclavos. Sigue leyendo

Literatura Griega Clásica: Poesía Épica y Teatro

Poesía Épica Griega

Los poemas épicos son composiciones extensas de carácter narrativo que cuentan las hazañas de héroes. Se trata de poesía oral. De hecho, etimológicamente, el término “épica” deriva de ἔπος, “palabra dicha, relato oral”. Sus creadores eran los aedos, cantores de gestas guerreras que entretenían con sus cantos con el acompañamiento de un instrumento musical. La transmisión era anónima y oral, por lo que los poemas están sujetos a modificaciones a lo largo Sigue leyendo