Archivo de la categoría: Griego

Poesía Épica Griega: Homero, Ilíada, Odisea y Hesíodo

Primer Periodo: La Poesía Épica de Homero y Hesíodo

Homero: El Poeta Ciego

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral, compuesta en su mayor parte por canciones referentes a las guerras, cosechas y los ritos funerarios. Los griegos de la época clásica consideraban como un hecho absolutamente indiscutible que la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos, compuestos sin duda en el siglo IX o en el VIII a. C., Sigue leyendo

Historia de China: Evolución Cultural y Avances Tecnológicos

Historia de China

Historia de China: Como cronología de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, con continuidad hasta la actualidad, tiene sus orígenes en la cuenca del Río Amarillo, donde surgieron las primeras dinastías. La existencia de documentos escritos desde muy antiguo ha permitido el desarrollo en China de una tradición historiográfica muy precisa, que ofrece una narración continua desde las primeras dinastías hasta la edad contemporánea.

Organización Económica y Social

Organización Sigue leyendo

El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y sus Dramaturgos Esenciales

El Drama Griego Clásico

La Tragedia Griega

La tragedia era un género teatral que abordaba los grandes conflictos humanos: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses, alejándose de lo cotidiano. Sus personajes solían ser héroes (en el sentido mítico) o dioses, y sus argumentos se basaban en mitos.

La trama presentaba una situación dolorosa, resuelta frecuentemente mediante horror, desgracia o muerte. El tono era majestuoso y solemne, incluso en el lenguaje Sigue leyendo

El Vuelo de Dédalo e Ícaro: Audacia, Tragedia y Lecciones de Prudencia en el Mito Griego

El Vuelo de Dédalo e Ícaro: Audacia, Tragedia y Lecciones de Prudencia

La fascinante historia de Dédalo e Ícaro, un relato atemporal de ingenio, libertad y las consecuencias de la desobediencia, se despliega en este diálogo entre Sira y Quinto. Sumérgete en la narrativa de su audaz escape del Laberinto y el trágico destino que aguardaba al joven Ícaro.

El Escape Inesperado

Sira: Ciertamente, el rey comenzó a perseguirlos, pero la nave de Teseo fue demasiado rápida. Minos, aunque navegó velozmente, Sigue leyendo

Legado Clásico y la Tragedia de Hamlet: Un Estudio Profundo

Literatura Clásica: Contexto, Géneros y Mitología

Las leyendas y los mitos constituyeron la principal fuente de la literatura griega primitiva. Se originaron por la necesidad del pueblo heleno de explicar su prehistoria, tiñéndola de un marcado sentido religioso. Con el tiempo, esa espiritualidad se fue perdiendo y fue sustituida por una dimensión simbólica que servía para explicar la función del ser humano en el mundo; es decir, se convirtió en literatura, en una manera de conocer el mundo. Sigue leyendo

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Autores Clave

La Lírica Griega: Orígenes y Características Fundamentales

La lírica griega surge en el siglo VII a.C. y perdura hasta mediados del V a.C., enmarcándose en el período arcaico. Sus rasgos principales incluyen:

  • Subjetivismo del autor: A diferencia de la épica, esta poesía es más personal y reflexiva, centrándose en el mundo interior del poeta: sus emociones, pensamientos y experiencias individuales en un contexto específico. El mito pierde relevancia o incluso desaparece en estos poemas.
  • Riqueza Sigue leyendo

Historiografía y Lírica en la Antigua Grecia

La historiografía griega nace en el siglo V a.C., en pleno apogeo cultural conocido como “el Siglo de Pericles”. Surge de la necesidad de dejar constancia escrita del esplendor político, militar y cultural del momento. La prosa, ya desarrollada en Jonia para expresar ideas científicas y filosóficas, se aplica ahora al registro histórico.

En este contexto, Grecia se une para vencer al Imperio Persa en las Guerras Médicas, hecho que fortalece la identidad colectiva y motiva la escritura histórica. Sigue leyendo

Cultura y Sociedad Romana: Religión, Arquitectura y Vida en Hispania

Religión, Templos y Vida en la Antigua Roma e Hispania

Religión Romana: Dioses, Sacerdotes y Cultos

Conceptos Fundamentales

  • Numina: Fuerzas divinas en las que creían los primeros romanos, que podían ser beneficiosas en las distintas circunstancias de la vida. Para obtener buenas cosechas, el agricultor debía ganarse el favor de varias divinidades que personificaban las tareas agrícolas, como Sator para la siembra.
  • Dioses Indigetes y Novensides: Los indigetes eran los dioses nacionales romanos, Sigue leyendo

Explorando los Géneros Teatrales y su Evolución Histórica

Géneros Mayores del Teatro

Tragedia

Es una obra dramática extensa, en la que el diálogo, la acción y los caracteres están revestidos de solemnidad y cuyo desenlace es funesto.

El propósito de la acción trágica es provocar entre los espectadores los sentimientos de horror y de compasión, ante la grandeza de la acción.

Características:

  1. Sus personajes son siempre nobles y superiores; víctimas de terribles pasiones que no pueden dominar, como si estuvieran gobernados por la fatalidad.
  2. Es primordial Sigue leyendo

Los Grandes Historiadores Griegos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

La historia es un relato detallado de hechos observados o investigados por su autor.

La diferencia entre la historia y la épica: la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, mientras que el historiador solo tratará hechos previamente investigados por él (gran preocupación por la verosimilitud).

La prosa se convierte en un instrumento de la razón frente al carácter más emocional de la poesía: el historiador puede dar cabida en su relato Sigue leyendo