Archivo de la categoría: Griego

El Arte de la Persuasión en la Antigüedad: De los Faraones a los Césares

Definiendo la Propaganda en la Historia

¿Podemos hablar de protopropaganda como hablamos de protopublicidad? La respuesta es compleja. A diferencia de la publicidad moderna, que surge en el siglo XIX con el auge de los medios masivos, la propaganda tiene raíces mucho más antiguas. Si bien muchos autores señalan que ambas disciplinas emplean técnicas similares en la era de las masas —como ocurrió en la Primera Guerra Mundial—, sus orígenes y fines son distintos.

La propaganda nace de la Sigue leyendo

Los Grandes Movimientos Teatrales: Orígenes, Géneros y Dramaturgos Clave

El Teatro Griego Clásico

En Grecia, el teatro se concibe como un espectáculo didáctico y moralizante, abordado desde diversas perspectivas: pesimista (la tragedia), bromista (el drama satírico) o política (la comedia). Sus orígenes se encuentran en las celebraciones dionisíacas. Los géneros dramáticos principales son:

La Tragedia

Busca conmover al público mediante la catarsis, realizando representaciones de sucesos dolorosos con fatal desenlace. Es original porque introduce conceptos políticos Sigue leyendo

Kouros y Korai: La Escultura en la Grecia Arcaica

Contexto Histórico del Período Arcaico Griego

Los Kouros (singular: Kouros) y las Korai (singular: Koré), primeras muestras de la escultura griega, pertenecen al período arcaico del arte griego. Se desarrollan en un espacio de tiempo bastante dilatado, de unos 300 años, concretamente entre los siglos VIII y V a.C. Durante este primer período, el arte griego se encuentra, metafóricamente hablando, en su juventud, en pleno desarrollo.

Consideramos que la época arcaica se inicia con los primeros Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Estudio de Personajes, Temas y Recursos Dramáticos

Técnicas y Recursos Dramáticos

Se trata del efecto de inmersión: el autor obliga al lector a identificarse con el protagonista, a que vea y sienta lo que él ve y, en este caso, a cambiar su visión de la realidad.

Este efecto de inmersión implica una superación de la objetividad narrativa, ya que el espectador solo puede acceder a la historia siguiendo la voluntad del autor, que manipula la acción dramática hasta conseguir que nos sintamos identificados con el protagonista aun sin ser conscientes Sigue leyendo

Legado Épico Romano: Autores Clave y su Impacto Cultural

La Épica Griega y su Influencia en la Literatura Latina

La épica romana nace como un género que busca celebrar los orígenes y las glorias del pueblo romano en una forma poética, tal como lo habían hecho en la historiografía los primeros analistas. La épica griega, anterior a la lírica, ejerció una profunda influencia.

Elementos Literarios de la Épica Homérica

  • Carácter oral y dicción formular: Hay versos enteros o partes de verso que se repiten, con un mismo esquema métrico.
  • Fórmulas Sigue leyendo

La Paideia Griega: Fundamentos y Evolución de la Educación en la Antigua Hélade

1. Contexto Histórico de la Civilización Griega

La historia de Grecia es la de muchos pequeños estados, compuestos con mucha frecuencia de una sola ciudad. Sin embargo, dos hechos importantes contribuyeron a forjar lo que se conoce como civilización: la religión y la cultura. Estos fenómenos se gestaron y consolidaron a lo largo de tres grandes períodos:

  • El período Arcaico: En él se distinguen dos etapas: una primera, de carácter heroico-caballeresco, representada por el pueblo micénico Sigue leyendo

Explorando la Antigua Grecia: Micenas, Edad Oscura y Época Arcaica

El Periodo Micénico

La primera etapa histórica de la cultura griega es la micénica, que recibe su nombre de Micenas, la ciudad más importante de aquel período, de la cual fue rey, según la mitología, el legendario Agamenón que acaudilló la expedición contra Troya.

Aqueos y Jonios

Los primeros grupos de población griega, procedentes de los Balcanes, llegaron a Grecia hacia el año 2000 a. C., pero durante varios siglos llevaron una existencia poco destacada. Sin embargo, del siglo XVI al Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Romancero

La Edad Media en la Península Ibérica

La España Medieval: Contexto Histórico y Cultural

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica. El territorio fue ocupado casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que habitaban la zona. En estos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos. Desde el siglo IX, iniciaron su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Reconquista, que se prolongó hasta Sigue leyendo

La Cultura Argárica en la Península Ibérica: Origen, Expansión y Características Clave

La Cultura Argárica: Origen y Expansión

La cultura argárica, originalmente, se limitaba a Almería y el sur de Murcia. Esta era la zona nuclear y el territorio antiguo de El Argar. Sin embargo, en un momento avanzado de la cultura argárica, se produjo una expansión de los grupos argáricos, que se distribuyeron por Granada, parte de Málaga y las campiñas de Jaén.

Fuente Álamo: Un Yacimiento Clave

Un sitio fundamental para entender la cultura argárica es Fuente Álamo. Este yacimiento cuenta Sigue leyendo

Los Miserables: Sociedad, Personajes y la Condición Femenina en el Siglo XIX

Contexto Sociopolítico

En esa época, la sociedad estaba claramente dividida en distintas **clases sociales**. Existían estratos más altos que otros; la **burguesía** se encontraba entre las clases dominantes, formada por individuos con dinero y privilegios. Por el contrario, la **clase trabajadora** ocupaba el escalafón más bajo, careciendo de los privilegios y recursos económicos de los burgueses, lo que los obligaba a trabajar arduamente para subsistir.

Surgieron importantes **cambios sociales* Sigue leyendo